La Nota Económica

¿Cómo obtener una visa de inversionista en Estados Unidos?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Visas

Del 16 al 18 de agosto se realizará en Santa Marta el ‘Summit de Negocios, Inversión y Migración a USA’, espacio que contará con la participación de conferencistas internacionales que explicarán los aspectos contables, impositivos y legales a tener en cuenta para invertir en ese destino.

Para los empresarios colombianos se encuentran disponibles dos visas de inversión: la visa E-2 y la EB5. En esa misma línea, cada año fiscal se aprueban -en promedio- entre 25.000 y 30.000 visas E-2, lo que demuestra el interés y la confianza de los inversionistas extranjeros en el mercado estadounidense, respaldado por la moneda referente y estabilidad financiera.

La plataforma de comunicación Thinkinworld, que reúne la mejor información y oportunidades para invertir, vivir y trabajar en Estados Unidos, indica que actualmente los inversionistas con visas E-2 tienen alrededor de 100.000 negocios en EE.UU., y se calcula que estas empresas generan empleo para aproximadamente 1 millón de ciudadanos estadounidenses. Así mismo, dentro de los 5 ejemplos de negocios cuyos propietarios obtuvieron la visa E2, se encuentran: cafeterías, cerrajerías, concesionarios de autos, construcción y empresas de asesoría en decoración del hogar.

En ese sentido, algunos puntos clave sobre las visas de inversionistas disponibles para los colombianos:

  • Visa de Inversionista E2. Se encuentra disponible únicamente para nacionales de países con los cuales Estados Unidos tiene un tratado de comercio y navegación vigente. Se espera que la inversión sea significativa y proporcional al costo total del negocio. Tiene una permanencia hasta de 5 años. Este tipo de visado trae beneficios para la familia, dado que puede llevar a su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años a Estados Unidos bajo la clasificación de dependientes.

Tenga en cuenta que se debe invertir en el negocio antes de solicitar la visa E-2 como inversionista. No puede tratarse de una inversión pasiva, como la compra de inmuebles. La inversión debe generar ganancias suficientes como para mantener al inversionista y su familia, así como generar empleo.

“Existen muchos colombianos interesados en invertir en distintos tipos de negocio en Estados Unidos y pueden obtener el beneficio inmigratorio que les concede una visa E2. Pero para ello, es importante asesorarse y tener en cuenta la distinción que hay entre el tipo de visas no inmigrantes, que son temporales, frente a las inmigrantes que son permanentes. Para el caso de la primera, existe la figura E2, una visa temporal asociada a una inversión que hace la persona a través de un tratado de comercio de navegación que se encuentra vigente con ciertos países y del que Colombia forma parte”, explicó Hector Paradisi, Director de Inmigración de The Ackerman Law Firm.

  • Visa de Inversionista EB-5. Es una de las más conocidas por los inversionistas para obtener la residencia legal permanente en Estados Unidos. Tenga presente que, según las nuevas regulaciones del Programa EB-5, los inversores extranjeros deberán cumplir con montos mínimos de inversión más altos y se deberá preservar al menos diez (10) puestos de trabajo a tiempo completo para trabajadores estadounidenses, excluyendo al inversionista y su familia.

La plataforma recuerda la importancia que tiene la planificación de la inversión y el entendimiento del empresario en cuanto a los requisitos de ley para lograr la adjudicación de la visa de negocios. Justamente, del 16 al 18 de agosto se realizará el Summit Negocios, Inversión y Migración de Thinkinworld, en Santa Marta Marriott Resort -Playa Dormida-. En este encuentro, 14 expertos resolverán todos los interrogantes en temas como bienes raíces, negocios, migración, impuestos, asesoría legal corporativa, reubicación, franquicias, propiedad intelectual, estudios inversiones, educación, salud y créditos, entre otros.

Para mayor información e inscripciones, se podrá acceder a este enlace: www.inversionenusa.com

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: