La Nota Económica

Cómo planear un presupuesto inteligente para 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ignacio Giraldo 4

El cumplimiento de metas financieras es posible cuando haces un presupuesto y tienes el detalle de cada ingreso y cada gasto del presupuesto.

El comienzo de un año nuevo es el mejor momento para establecer nuevas metas financieras que promuevan el cumplimiento de sueños, objetivos de ahorro y pago de deudas. Establecer un presupuesto va a permitir tomar decisiones conscientes que faciliten el cumplimiento de esos objetivos. Para esto, Ignacio Giraldo, CEO de RappiPay, comparte cinco consejos a tener en cuenta al momento de establecer un plan financiero exitoso:

  1. Situación actual. Es necesario determinar y apuntar todos los ingresos fijos o variables y gastos actuales como deudas, pagos fijos como el arriendo, alimentación, los servicios públicos, suscripciones, hasta el más mínimo detalle cuenta. Una vez en lista cada ítem, habrá que determinar los valores puntuales o estimados según sea el caso.
  1. Metas financieras claras y sencillas. Establecer objetivos desde la coherencia de las finanzas es la clave para cumplir con un plan financiero.  Plantearse dos o tres metas financieras puntuales. Ahorrar un porcentaje de los ingresos todos los meses, o pagar en menos tiempo una deuda, son ejemplos de metas alcanzables reales.
  1. Presupuesto como guía. Se puede construir un documento físico o digital para llevar el registro de los gastos e ingresos mes a mes, así como del pago de deudas y su avance, es una buena opción para tener registro del avance de las metas propuestas. Determinar algunos gastos innecesarios es importante ya que ese dinero puede destinarse al cumplimiento de metas y objetivos.
  1. Ahorro y rentabilidad. Contar con productos de ahorro que generen algún tipo de rentabilidad fija o variable es fundamental para empezar a ahorrar y a invertir. De ese modo el dinero no perderá valor y crecerá su capacidad adquisitiva en el tiempo. La RappiCuenta, por ejemplo, es una cuenta de ahorros que ofrece rentabilidad de hasta el 10% E.A., para saldos mayores a 2 millones de pesos y 7% E.A. para saldos menores de 2 millones.
  1. Disponibilidad del dinero. Existen productos financieros como la RappiCuenta, en los que el dinero está disponible 24/7 para usarlo en cualquier momento del día, sin desplazarse a hacer largas filas. Además, este producto tiene un seguro de depósito emitido por Fogafin hasta por 50 millones de pesos. Definir la opción que mejor se acomode a los objetivos financieros genera un síntoma de confianza al tener control del dinero.

Conocer a profundidad los beneficios de su entidad financiera como: descuentos, tasas de rentabilidad, alianzas y convenios comerciales, seguros, entre otros, es importante para sacarle el mejor provecho a cada producto financiero. Por ejemplo, la RappiCard, tarjeta de crédito emitida por Banco Davivienda, no tiene cuota de manejo, ni cobra seguro obligatorio y tiene cashback del 1%..

“Cada colombiano puede mejorar su situación económica con previsión, ahorro, rentabilidad y responsabilidad. Es necesario ver el ahorro y las finanzas personales como algo cercano, un presupuesto estructurado es su aliado para lograr esas metas que desea conseguir y tener mayor estabilidad financiera. Por eso es importante tener el dinero en un lugar seguro donde genere rentabilidad y libertad financiera” añadió Ignacio Giraldo, CEO de RappiPay.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: