La Nota Económica

¿Cómo reconocer que un niño, niña o adolescente está siendo víctima de violencias en casa o en el colegio?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
chica-joven-expresiva-posando-estudio_176474-63661 (1)

El Colegio Colombiano de Psicólogos – Colpsic asegura que, ante el aumento de cifras de violencia contra los menores en Colombia, es importante tener en cuenta las señales que muestran que un menor está siendo víctima de un acto de agresión física o psicológica.

A propósito del mes en el que se conmemora el Día Internacional del Niño, el Colegio Colombiano de Psicólogos – Colpsic, advierte sobre el aumento de las cifras de violencias contra los niños, niñas y adolescentes del país y asegura que es importante encender las alarmas para que este tipo de hechos no sigan ocurriendo en Colombia.

De acuerdo con el más reciente informe de la Procuraduría General de la Nación, a diciembre de 2023, 607 menores de edad fallecieron por muerte violenta, mientras que 12.532 menores resultaron implicados en casos de violencia intrafamiliar y 2.723 reportaron afectados en algún tipo de violencia sexual.

Otra cifra de vital importancia revelada por las autoridades es el aumento de los casos de suicidio de menores. 47 niños, niñas o adolescentes usaron esta modalidad para quitarse la vida, en la mayoría de los casos predominaron las edades entre 15 y 17 años.

En este sentido, Támara Rosa Calvache González, Subdirectora Nacional del Campo Psicología Clínica del Colegio Colombiano de Psicólogos – Colpsic, aseguró que “hay una gran responsabilidad en dotar a los sistemas de cuidado que deben estar operando en Colombia de herramientas teóricas y metodológicas actualizadas para que partan de reconocer las particularidades y las características de la población de niñez que se atiende”.

La experta presenta una serie de recomendaciones sobre posibilidades de actuación al estar frente a síntomas de diversa naturaleza, ya sean físicos, emocionales y/o relacionales.

Señales de alerta:

  1. Si el niño, niña o adolescente presenta un cambio brusco del estado físico y/o mental, sin aparente causa que lo explique. Puede referir, por ejemplo, que hay una conducta de un compañero de estudio que lo está afectando o le está doliendo de alguna manera o también, en el caso de que el hecho de violencia ocurra fuera del contexto escolar, como en casa.
  1. Cambios en el patrón de sueño y relacionamiento con otras personas. Los niños se pueden ver aislados y les cuesta la interacción con otros pares o adultos del establecimiento educativo con reacciones que pueden ir desde presentar llanto incontrolado, agresividad extrema hacia otros o un mutismo extremo.
  1. Desinterés por actividades que antes disfrutaba plenamente. Sin razón aparente, los menores pueden manifestar una renuncia a aquello que les gustaba hacer, como algún tipo de deporte o actividad particular.
  1. Presenta conductas estereotipadas como halarse el cabello hasta arrancarlo, frotar una parte del cuerpo o la piel sin poder detenerse y se niega a volver a la institución educativa o un sitio en particular.
  1. Ausencias evidentes en los periodos de atención como jugar con su juego preferido, ver un programa de TV o hacer una actividad académica, o no responder ante un estímulo que se esperaría llame su atención.
  1. Muestra de miedo hacia personas o espacios que antes no le representaban mayor ansiedad o inquietud. En este sentido, su conducta verbal o no verbal evidencian un malestar o reacción que a su juicio es llamativa.
  1. Manifestación constante de quererse morir o no tolerar hechos que podría afrontar de otra forma.

“Estas señales nos están indicando que el niño, la niña o el adolescente está viviendo una situación que sobrepasa su capacidad actual para afrontarla de forma adaptativa, y es el adulto, la institución y el Estado en pleno, quienes, siendo corresponsables con su desarrollo, debemos actuar prontamente, llevarle a la atención especializada y que corresponde, conocer sus derechos y ser garante de los mismos”, concluyó la experta.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: