La Nota Económica

¿Cómo se prepara el sector de la vigilancia y seguridad con la reducción laboral?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Vigilancia y seguridad aeropuerto1 (1)

Los sectores industriales y económicos del país se han venido preparando paulatinamente para los cambios que trae la ley de reducción laboral, uno de estos sectores es el de vigilancia y seguridad, dado que es el que más precisa dedicación, puesto que la responsabilidad que tienen, al velar por la seguridad de personas y bienes, es considerable. El hecho de descuidar el puesto de trabajo un segundo, es sinónimo de que cualquier suceso se puede dar, perjudicándose no solo el trabajador, la empresa y desde luego, la persona o bien en cuestión.

GeoVictoria, empresa líder en facilitar la gestión y control de asistencia, de los colaboradores en más de 40 países, nos explica cómo el sector de la vigilancia y seguridad en el país se ha venido preparando y por qué juega un papel fundamental en el control de acceso y asistencia de los trabajadores en los turnos laborales, esto con el fin de que sean respetadas las horas laboradas y asimismo, la remuneración económica.

Con la progresiva ley de reducción laboral en Colombia, es posible que los trabajadores perciban una sensación de menor trabajo, pero ¿cómo se manejará específicamente para los colaboradores de vigilancia y seguridad esta reducción?, “Para poder cubrir las 24 horas del día, las empresas de seguridad privadas asignan tres turnos de ocho horas reglamentarias, es decir, que con la entrada de la ley, las empresas deben aumentar un turno más y pagarle a los trabajadores un beneficio económico u hora extra, pero no el descanso que es el objetivo de la ley”, afirmó Nicolás Botero Páramo director de Fedeseguridad.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, juega un papel fundamental el control de acceso en la seguridad privada y esta es una de las tareas más recurrentes en este tipo de servicios, dado que esta función debe desarrollarse con suma precisión, ya que de lo contrario se puede poner en riesgo la integridad del personal de la empresa, de la misma manera, evita que haya situaciones indeseadas1.

¿Qué es el control de acceso?

Se entiende como control de acceso al punto que determina quién entra y quién sale de un área. En el ámbito de la seguridad privada, esto se realiza para proteger la actividad dentro del área restringida, así como los bienes que hay en su interior.

Las empresas colombianas se han venido preparando para el control de acceso, por tal razón, GeoVictoria hace énfasis en que para que haya un correcto funcionamiento, este proceso, por simple que parezca, contiene una serie de elementos indispensables:

  • Administración de personal: Elabora perfiles y grupos de personal para cada una de las áreas de trabajo y en los horarios determinados.
  • Cumplimiento de cobertura: Realiza un seguimiento del trabajo del personal y visualiza dónde se encuentra.
  • Decisión en tiempo real: Toma decisiones al instante y evita inconvenientes.
  • Control del flujo de personas: El control de acceso registra la entrada y salida de personas. Estas pueden ser trabajadores, proveedores, vendedores o visitas.
  • Evita incidentes: No está de más recalcar que tener puntos de acceso evita incidentes como robos e incluso accidentes laborales.

No solo el control de acceso se hace indispensable, sino también el control de asistencia, ya que este permite tener un manejo exacto de los trabajadores respecto a horarios de ingreso, permisos médicos, tardanzas o salidas, pagos de nóminas, licencias, horas extras, entre otros2. Este aspecto permite que los colaboradores tengan un control para saber si realmente se les está pagando lo devengado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: