La Nota Económica

¿Cómo se preparan las empresas colombianas para atraer el interés de los fondos de capital?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EMPRESAS B

Ir más allá de los resultados financieros y adherir mejores prácticas de desempeño ambiental y social se ha convertido en la clave de las compañías para ser más sostenibles, mientras atraen inversores para su crecimiento.

Garantizar rendimientos financieros y crecer en ventas, así como trabajar para equilibrar estas ganancias con un propósito social y ambiental, es una estrategia efectiva de las empresas a la hora de atraer inversionistas. La razón no es otra más que responder al proyecto del mundo de hoy, encaminado a construir una sociedad más sostenible y consciente.

Esto ha llevado a muchas empresas a reconstruir sus modelos de negocio, implementando buenas prácticas y estableciendo políticas que, además de satisfacer las necesidades de sus clientes, impulsan sus relaciones con la comunidad, sus proveedores, colaboradores y por supuesto, con el planeta.

Es así como resulta cada vez más frecuente que tanto grandes compañías como emprendimientos, en sus primeras fases, enfoquen esfuerzos en controlar y disminuir sus emisiones, garantizar condiciones laborales dignas a sus colaboradores, promover el consumo responsable entre sus clientes, comprar sus materias primas a precios justos, integrar el ecodiseño a sus productos, entre otras acciones.

Dentro de este ecosistema, ya se viene posicionando la certificación como Empresa B, una iniciativa global que mide y certifica aquellas empresas que están generando impacto real en el medioambiente y la sociedad. Pero, lo más interesante de obtenerla, es que suele ser muy atractiva para los fondos de inversionistas, ya que ofrecen soluciones a desafíos sociales y ambientales como el cambio climático, la pobreza, la inequidad de género, entre otros.

Según el último informe Medición del Mercado de Inversión de Impacto en Colombia 2022, liderado por NAB Colombia, el Global Steering Group for Impact Investment (GSG), Global Affairs Canada, IDRC y Econometría, la inversión de impacto representó un 49,9 % de las operaciones totales hechas por las organizaciones que participaron en el estudio. Por ejemplo, Yunus Social Business, financió los planes de Awake Travel, Empresa B Certificada, gracias a su propósito de ser una plataforma digital que conecta viajeros, comunidades locales y destinos de naturaleza, usando el turismo como una herramienta para proteger la biodiversidad.

Camilo Ramírez, director ejecutivo de Sistema B en Colombia, explica que “todas las Empresas B certificadas toman la Evaluación de Impacto B (estos puntajes están disponibles en el sitio web de B Lab) y el desglose de la puntuación, proporciona a los inversionistas datos adicionales, en comparación con los negocios tradicionales, y que pueden no estar incluidos en un informe financiero o anual. Además, convertirse en una Empresa B certificada indica que una compañía está comprometida con la transparencia, lo que aumenta la confianza y construye relaciones con los socios inversionistas”.

En el mundo hay más de 6.450 organizaciones Empresas B certificadas; 1.035 de ellas en Latinoamérica y 103 en Colombia.“La certificación como Empresa B es una de las formas más poderosas de comunicar que una compañía está contribuyendo a la construcción de una nueva economía. No es fácil obtenerlo, pero una vez que una empresa lo logra y demuestra que está utilizando sus negocios como una fuerza para el bien, atrae una mayor atención de los inversores”, afirma el directivo.

Los inversionistas están cada vez más interesados en incluir consideraciones ESG (Environment, Social and Governance) en sus decisiones de inversión, por eso las empresas con propósito social y ambiental pueden tener una ventaja frente a otras que están enfocadas solo  en retorno económico. “Lo que hace falta es fortalecer la evaluación de impacto de los proyectos para acceder a este tipo de inversiones. En la perspectiva ambiental, los indicadores se encuentran más estandarizados; sin embargo, en el impacto social hay mucho por hacer para poder generar evidencia robusta de lo que funciona para poder atraer mayor inversión. No es suficiente con declarar el propósito, se necesita generar evidencia del impacto, por eso herramientas de medición como la Evaluación de Impacto B pueden ser vitales para iniciarse en la cultura de medición y ser más atractivos” cuenta Maria Polanco, consultora de impacto social y co-fundadora de Cardinal.

El sector empresarial del país es consciente de esto y cada vez se abren nuevos caminos que impulsan este modelo de impacto. En 2021 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia, presentó el Mapa de Oportunidades de Inversión para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); un producto de inteligencia de mercado que busca acercar a los inversionistas privados a negocios que promueven el logro de la agenda desarrollo global pensada para el 2030.

Resultados como este son los que motivan el planteamiento de iniciativas como la Cumbre 2030, organizada en una alianza entre Sistema B, el PNUD, el NAB Colombia, Latimpacto e iNNpulsa y planteada, según sus promotores, como “una apuesta por mostrar la relevancia del ecosistema de impacto para el desarrollo del país e identificar acciones concretas que permitan avanzar hacia un modelo en el que la inclusión social y la sostenibilidad ambiental estén en el centro de la economía, los negocios y las decisiones de inversión”.

«Si bien todavía hay mucho camino por recorrer, Colombia es pionera en temas de inversión de impacto en la región. Debemos aprovechar este momentum para capitalizar intereses de distintos actores y llevar la inversión de impacto a un siguiente nivel», concluye María Elvira Tamayo, General Manager de NAB Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: