La Nota Económica

¿Cómo se puede acceder a la pensión de invalidez?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

Cuando una persona cotiza al Sistema General de Pensiones, además de estar construyendo la pensión para su vejez, también se está protegiendo ante contingencias como la de invalidez.

El Artículo 38 de la Ley 100 de 1993 establece que “se considera inválida la persona que, por cualquier causa de origen no profesional, no provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50% o más de su capacidad laboral”. En este caso, podrá acceder a una pensión por invalidez.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, amplia la información sobre el reconocimiento de esta prestación y responde seis preguntas básicas para los usuarios:

 ¿Qué requisitos debe cumplir la persona para ser pensionada por invalidez?

Haber cotizado al Sistema General de Pensiones por lo menos 50 semanas en los 3 años previos a la fecha de la declaratoria del estado de invalidez. Segundo, tener una pérdida de capacidad laboral igual al 50% o más. Porcentaje que determina una Junta Médica a través de un proceso previo que se llama “Valoración de Invalidez”. Tercero, el origen del siniestro sea común, quiere decir, que no sea producto de la actividad laboral y, por último, la invalidez no haya sido ocasionada intencionalmente.

Si una persona que recibe la pensión por invalidez fallece ¿su mesada puede ser heredada?

Si un pensionado por invalidez fallece, la pensión se sustituye a sus beneficiarios de ley hasta que tengan el derecho.

Ahora bien, hay un beneficio adicional que solo aplica en los Fondos Privados como Porvenir: si no hay beneficiarios de ley y el pensionado recibía su mesada pensional a través de la modalidad de Retiro Programado, el capital de la cuenta individual es heredable.

¿Este tipo de pensión aplica para todo el sistema pensional? 

Sí. Esta prestación aplica tanto para el régimen público como para los Fondos Privados como Porvenir y no hay diferencia en los requisitos legales para acceder a la pensión ni para liquidar el monto de la mesada pensional, son exactamente iguales.

¿Cuánto dura la pensión por invalidez? ¿Si la persona mejora se acaba? 

Una persona con una invalidez se debe valorar cada 3 años para revisar el estado actual de la pérdida de capacidad laboral.

En esta revisión pueden darse diferentes situaciones: que la persona tenga una pérdida de capacidad laboral diferente a la inicial, puede ser más alta o baja. Esta situación conlleva a una reliquidación de la mesada pensional según corresponda. la segunda, que la persona haya recuperado su capacidad laboral, quiere decir, que ya no se considera inválido. En este caso, la pensión se suspende y todos los meses que se pagaron como mesada pensional le cuentan como semanas para su pensión de vejez.

¿De qué depende el valor de esta mesada? 

El monto de la pensión de invalidez está determinado por la ley y se calcula teniendo en cuenta otras variables: el porcentaje de la pérdida de capacidad laboral, además del número total de semanas cotizadas al Sistema General de Pensiones. Así mismo, al ingreso base de liquidación, que corresponde al promedio de los salarios cotizados en los últimos 10 años al Sistema General de Pensiones, actualizados con el IPC.

¿Quién verifica si realmente la persona se debe pensionar por invalidez? 

Para determinar a una persona como inválida hay unos pasos previos:

  • El afiliado inicia un proceso de incapacidad médica, incapacidades que expide la EPS.
  • Antes de llegar a los 180 días de incapacidad la EPS debe emitir un concepto de rehabilitación que puede ser favorable o desfavorable.
  • Si es favorable, se siguen pagando incapacidades.
  • Si es desfavorable, el afiliado es valorado por una junta médica de una aseguradora o por la junta regional o nacional de calificación de invalidez y son ellos quienes determinan si la persona es inválida.
  • Posteriormente, el afiliado inicia el trámite de la pensión por invalidez y la entidad correspondiente valida el cumplimiento de los requisitos legales para su otorgamiento.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: