La Nota Económica

¿Cómo se reconfigurará el negocio para las fintechs y la banca en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IO

El país está atravesando un marcado crecimiento en las transacciones digitales, impulsado por la adopción de los códigos QR y la facilidad de la interoperabilidad. Líderes del sector se reunieron en el marco de Fintech Américas 2024 donde plantearon los desafíos que le espera al sector de la mano de las nuevas tecnologías.

Durante el último año, la interoperabilidad de los códigos QR en Colombia ha marcado tendencia debido al crecimiento en su adopción y uso, impulsada por el Banco de la República, que habilitó la interoperabilidad en los sistemas de pagos inmediatos de bajo valor.

En este sentido, en 2023 la entidad financiera Davivienda marcó tendencia al habilitar su QR para recibir pagos de otros bancos o billeteras virtuales facilitando así las operaciones digitales que se realizan en los comercios minoristas. En sintonía, un informe emitido por la Superintendencia Financiera de Colombia reveló que, durante el año pasado, el 64% de las transacciones financieras se llevaron a cabo a través de aplicaciones móviles, marcando un hito en la digitalización de las finanzas en el país. En el informe del ente se puede observar que, con un total de 15.308 millones de operaciones ejecutadas por establecimientos de crédito y sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos, el valor de estas transacciones alcanzó los 9.960 billones de pesos.


Esta conversación, en torno a la importancia de la interoperabilidad y las oportunidades de negocio que esta aportará a todo el sistema financiero, llegó hasta Fintech Américas 2024, donde Leo Elduayen, CEO y co-fundador de Koibanx, compañía pionera en proveer infraestructura blockchain para el sistema financiero de América Latina, aseguró: «La interoperabilidad permite que cada usuario pueda elegir con qué medio de pago abonar una compra utilizando un único código QR, simplificando toda la operatoria. Se espera que en los próximos años las transacciones electrónicas mediante QR sean el medio de pago líder en todos no sólo en Colombia sino en todo LATAM.”  

Sumando casos de éxito y experiencias en la región, Elduayen coordinó un panel en el evento anual fintech realizado en Miami, reuniendo a los CEOs de MODO, Banco Azteca y QuickPay. Se concluyó que la interoperabilidad es el camino donde finalmente todos los actores se beneficiarán y que presentará nuevos desafíos para la banca y las fintechs frente a la demanda de los clientes de agilidad, eficacia y simplicidad que las nuevas tecnologías pueden aportar.

Además, el uso del código QR se puede implementar en otras soluciones corporativas. Koibanx, junto a Davivienda, desarrolló una billetera virtual para atender la necesidad de otorgar ciertos beneficios a los más de 17 mil colaboradores de la tercera entidad bancaria más importante de Colombia. Así, mediante este mecanismo, los empleados reciben la acreditación en sus billeteras digitales, que luego pueden utilizar simplemente escaneando un QR.

Existen otros casos de uso a lo largo de la región donde instituciones financieras están buscando impulsar la interoperabilidad de los medios de pago en el país, aprovechando la tecnología blockchain para convertir las redes de adquirencia en receptores de diferentes tipos de activos como puntos de fidelidad, tarjetas de regalo o vales. Estos formatos de valor permiten a los usuarios canjearlos en la red de comercios adheridos.

De esta manera, la transformación digital que el sistema financiero atraviesa en los últimos años terminará por reconfigurar a todo el mercado y generará nuevos productos financieros para responder a las necesidades que ya están solicitando los clientes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: