La Nota Económica

¿Cómo se reconfigurará el negocio para las fintechs y la banca en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IO

El país está atravesando un marcado crecimiento en las transacciones digitales, impulsado por la adopción de los códigos QR y la facilidad de la interoperabilidad. Líderes del sector se reunieron en el marco de Fintech Américas 2024 donde plantearon los desafíos que le espera al sector de la mano de las nuevas tecnologías.

Durante el último año, la interoperabilidad de los códigos QR en Colombia ha marcado tendencia debido al crecimiento en su adopción y uso, impulsada por el Banco de la República, que habilitó la interoperabilidad en los sistemas de pagos inmediatos de bajo valor.

En este sentido, en 2023 la entidad financiera Davivienda marcó tendencia al habilitar su QR para recibir pagos de otros bancos o billeteras virtuales facilitando así las operaciones digitales que se realizan en los comercios minoristas. En sintonía, un informe emitido por la Superintendencia Financiera de Colombia reveló que, durante el año pasado, el 64% de las transacciones financieras se llevaron a cabo a través de aplicaciones móviles, marcando un hito en la digitalización de las finanzas en el país. En el informe del ente se puede observar que, con un total de 15.308 millones de operaciones ejecutadas por establecimientos de crédito y sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos, el valor de estas transacciones alcanzó los 9.960 billones de pesos.


Esta conversación, en torno a la importancia de la interoperabilidad y las oportunidades de negocio que esta aportará a todo el sistema financiero, llegó hasta Fintech Américas 2024, donde Leo Elduayen, CEO y co-fundador de Koibanx, compañía pionera en proveer infraestructura blockchain para el sistema financiero de América Latina, aseguró: «La interoperabilidad permite que cada usuario pueda elegir con qué medio de pago abonar una compra utilizando un único código QR, simplificando toda la operatoria. Se espera que en los próximos años las transacciones electrónicas mediante QR sean el medio de pago líder en todos no sólo en Colombia sino en todo LATAM.”  

Sumando casos de éxito y experiencias en la región, Elduayen coordinó un panel en el evento anual fintech realizado en Miami, reuniendo a los CEOs de MODO, Banco Azteca y QuickPay. Se concluyó que la interoperabilidad es el camino donde finalmente todos los actores se beneficiarán y que presentará nuevos desafíos para la banca y las fintechs frente a la demanda de los clientes de agilidad, eficacia y simplicidad que las nuevas tecnologías pueden aportar.

Además, el uso del código QR se puede implementar en otras soluciones corporativas. Koibanx, junto a Davivienda, desarrolló una billetera virtual para atender la necesidad de otorgar ciertos beneficios a los más de 17 mil colaboradores de la tercera entidad bancaria más importante de Colombia. Así, mediante este mecanismo, los empleados reciben la acreditación en sus billeteras digitales, que luego pueden utilizar simplemente escaneando un QR.

Existen otros casos de uso a lo largo de la región donde instituciones financieras están buscando impulsar la interoperabilidad de los medios de pago en el país, aprovechando la tecnología blockchain para convertir las redes de adquirencia en receptores de diferentes tipos de activos como puntos de fidelidad, tarjetas de regalo o vales. Estos formatos de valor permiten a los usuarios canjearlos en la red de comercios adheridos.

De esta manera, la transformación digital que el sistema financiero atraviesa en los últimos años terminará por reconfigurar a todo el mercado y generará nuevos productos financieros para responder a las necesidades que ya están solicitando los clientes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: