La Nota Económica

¿Cómo ser un profesional verde y ayudar al medio ambiente?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
eco

Consumidores y organizaciones están tomando conciencia sobre la situación ambiental, y desde el espacio de trabajo buscan alternativas para reducir la huella de carbono y evitar que empeoren las consecuencias climáticas.

Entender la inminente necesidad de cambio en las  prácticas dentro del ámbito laboral, es fundamental para asumir una transformación significativa frente a la situación ambiental. Ante esto, Gestión de Riesgos Sostenibles (GRS), organización que transfiere los riesgos de un mundo renovable, propone diferentes iniciativas para lograr ser un profesional verde.

“Hoy en día se hace necesario utilizar nuestras habilidades y nuestra profesión para mejorar las condiciones climáticas y reducir el perjudicial impacto que recibe el planeta a causa del ser humano. Sin importar la actividad laboral que practiquemos, cada uno de nosotros puede abordar la sostenibilidad desde sus propias prácticas y ambientes de trabajo”, comenta Sergio Isaza Bonnet, fundador de Gestión de Riesgos Sostenibles (GRS),

4 cambios personales para compensar o reducir la huella de carbono

  1. Impulsar a la organización a desarrollar prácticas verdes: Reciclar, reducir el uso de papel y plástico, y buscar formas de transporte no contaminantes, como caminar o montar en bicicleta, son algunas iniciativas que puede implementar cualquier organización, pues no requiere ningún esfuerzo económico.

“Movilizar a los trabajadores en favor de una causa común, genera una mejor interacción en el ambiente laboral. Incentivar a buscar alternativas verdes y desarrollarlas en el lugar de trabajo, trae una serie de beneficios para la organización en cuanto a clima organizacional, pues según las listas publicadas del premio “Great place to work” dentro de los diez mejores empresas para trabajar en Latinoamérica, se incluyeron organizaciones que contaban con iniciativas sostenibles”, explica Isaza.

  • Apoyar iniciativas de RSE: Una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), consiste en desglosar la cadena de valor de una organización e identificar los puntos donde se pueden implementar soluciones en favor de alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que hacen parte del plan de acción 2030 de las Naciones Unidas. Según el reporte de Carbon Disclosure Project (CDP), las organizaciones con iniciativas sostenibles y declaradas en la lucha del cambio climático tienen un mejor rendimiento financiero, obteniendo hasta un 67% más de retorno sobre inversión que las compañías contaminantes.

“Una estrategia de RSE es una solución inteligente para aportar a la situación climática mientras se estimula el crecimiento de la organización a partir del desarrollo de su imagen corporativa. Tanto clientes como grandes inversionistas están siendo cada vez más conscientes de la importancia de las prácticas ambientales, y se han vuelto más estrictos al seleccionar las empresas que buscan apoyar”, detalla el gerente de GRS.

  • Buscar trabajar en organizaciones ambientalmente conscientes: A pesar del repentino cambio de muchas empresas hacia la sostenibilidad, existen  organizaciones que se resisten a esta transición, por lo que es importante que la visión de la empresa se alinee con los propios valores del profesional.

“Trabajar en una empresa no puede limitarse a entregar habilidades y aportes a cambio de un sueldo periódico. Una persona debe llenar sus expectativas, ambiciones y convencerse que está dejando un legado en el mundo. La preocupación por el ambiente es un valor agregado que muchas organizaciones están buscando, por eso la invitación es que se busque prestar servicios a empresas donde prime la sostenibilidad y las estrategias ambientales”, agrega Isaza.

  • Hacer un buen uso de los recursos de la empresa: Ser un profesional verde incluye implementar pequeñas acciones personales que estén enfocadas a ayudar al medio ambiente desde el espacio de trabajo, como por ejemplo:

Apagar y desconectar los equipos electrónicos que no estén en uso (luces, televisores o impresoras), pues incluso en reposo, estos equipos siguen consumiendo energía.

Cuidar recursos como el agua (cerrando grifos y no abusando de su consumo) o el papel (reutilizando antes de tirarlo y usando una caja o una bolsa específica para los papeles). Esto reducirá gastos significativos para la organización y el impacto ambiental.

Incorporar plantas dentro de la oficina, ya que además de ser decorativas ayudan a eliminar elementos contaminantes en el aire.

Las energías renovables para 2019 ya generaron 11.5 millones de empleos en el mundo, y solo en Estados Unidos emplearon a 3 millones de profesionales. Colombia no es la excepción pues ya hay alrededor de 150 mil personas con empleos verdes según un informe del DANE del 2019.

“Hoy en día debemos hacernos responsables del impacto que nuestras acciones tienen en el medio ambiente. Lo positivo es que actualmente, desde cualquier sector económico, se pueden implementar iniciativas sostenibles que permiten a las personas crecer como profesionales y, a la vez, generar un impacto ambiental significativo”, concluye Isaza.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: