La Nota Económica

¿Cómo superar el déficit de habilidades digitales a nivel empresarial?  Cinco claves para lograrlo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

GRI2025_563
  • En Colombia, el 59 % de las empresas tiene dificultades para encontrar perfiles con las competencias digitales requeridas; mientras que en el sector tecnológico la cifra asciende al 68 %.
  • Ofrecer formación continua desde el interior de las empresas y alinearla con los objetivos estratégicos es clave para acelerar la transformación tecnológica del talento humano.

La transformación digital está redefiniendo la manera en que las personas trabajan, aprenden y se relacionan con las organizaciones. Sin embargo, América Latina enfrenta un rezago significativo en la adopción de competencias tecnológicas: solo el 30 % de la población posee habilidades digitales básicas, según un reporte de DPL News. Esta brecha refleja la necesidad de que la región responda cada vez más a las nuevas dinámicas del mercado laboral, aprovechando plenamente las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes.

En Colombia, esta situación se evidencia en la escasez de talento calificado: 6 de cada 10 empleadores reporta dificultades para encontrar personal con las habilidades que demanda el sector productivo, en lo que refiere al uso y apropiación de soluciones digitales en auge, de acuerdo con ManpowerGroup. Ante este panorama, fortalecer la formación en esta área al interior de las organizaciones resulta clave para actuar con agilidad frente a los constantes cambios del entorno.

“Promover el desarrollo digital de los equipos, más que una opción, es una decisión que garantiza a las organizaciones adaptarse fácilmente a un contexto en constante evolución. La tecnología por sí sola no genera transformación; son las personas, con las habilidades adecuadas, quienes le dan sentido en función de las necesidades de los negocios. Por lo tanto, apostar por fortalecer una cultura de aprendizaje permanente es hoy una inversión estratégica para cualquier empresa”, comentó Andrés Garzón, gerente CoE y Operaciones de Talento Humano de Compensar.

En línea con ese propósito, por medio de su universidad corporativa, Compensar creó IDEA 4.0, una red de aprendizaje digital que desde el 2021 ha fortalecido las competencias tecnológicas de sus colaboradores, impactando a la fecha a 8.300 personas y sumando, solo en 2025, más de 10.000 horas de formación entre modalidades virtuales y sincrónicas.

Actualmente, este programa cuenta con 23 rutas formativas y 15 programas sobre IA generativa, modelamiento de datos y creación de tableros en Power BI, diseño de interfaces IU y UX, inteligencia de negocios, entre otros; certificados con aliados empresariales y académicos, entre esos UCompensar, Universidad del Rosario, Universidad EAN, Innova, Sofka Technologies y Build Innovate Transform Institute.

Con el propósito de llevar a la práctica lo aprendido, se han consolidado unas comunidades de práctica de IDEA 4.0, conformadas por colaboradores de distintas áreas que trabajan de forma colaborativa para cocrear iniciativas que resuelvan retos reales del negocio. Un ejemplo tangible de ese impacto es la “comunidad de automatización”, por medio de la cual se han desarrollado e implementado 25 automatizaciones de baja y media complejidad que hoy dan soporte a la operación, optimizan procesos y acuden a la analítica de datos para la toma de decisiones que mejoren la experiencia del cliente interno y externo.

De acuerdo con Garzón, “las soluciones gestadas por estos grupos, y que pasaron del papel a la realidad, han motivado a otros equipos a poner a prueba su capacidad creativa y adaptativa. Como resultado de ello, hay 14 prototipos de experiencia de usuario (UX) diseñados y 9 en fase de producción; una muestra de cómo los modelos de trabajo colaborativo, usando las herramientas digitales, se traducen en innovación, eficiencia, agilidad y sostenibilidad; que no sería posible sin una cultura corporativa que aprende haciendo”, agregó.

La formación digital también ha facilitado la flexibilización de cargos en Compensar, buscando que las personas certificadas por IDEA 4.0 asuman nuevos retos, roles o responsabilidades, valorando las capacidades adquiridas para impulsar su desarrollo personal y profesional.

Con base en esta experiencia, el experto comparte cinco recomendaciones para que las empresas puedan llevar la formación digital de sus equipos al siguiente nivel, fomentando la apropiación de nuevas tecnologías:

  • Alinear la formación digital con el entorno: comprender cómo se comporta el desarrollo digital y tecnológico identificando tendencias y nuevas herramientas. Luego de hacer ese análisis, orientar rutas formativas que permitan a los equipos fortalecer habilidades que respondan a los desafíos reales del sector productivo.
  • Formar de manera continua y flexible: ofrecer cursos y herramientas en modalidades virtuales, sincrónicas y de microaprendizaje para que todos los colaboradores accedan al conocimiento sin importar su rol, ubicación o nivel.
  • Crear comunidades de práctica: impulsar espacios donde los equipos apliquen lo aprendido, compartan experiencias y cocreen soluciones mediante el uso de la tecnología; esto fortalece la creatividad, la innovación y una cultura basada en el agilismo.
  • Reconocer y visibilizar el aprendizaje: darle la oportunidad a colaboradores que han adquirido dichas competencias para que asuman nuevos retos, roles o responsabilidades en función de sus capacidades y no solo de su cargo formal.
  • Vincular la formación con los objetivos estratégicos: conectar el aprendizaje con las metas corporativas acelera la ejecución, eleva la productividad y la eficiencia, y potencia el retorno de cada acción formativa.

“Es fundamental que las empresas entiendan que la tecnología, cuando se adopta como hábito, simplifica procesos, guía decisiones con datos y potencia la autonomía; ahí la transformación deja de ser una meta y se convierte en parte de la cultura corporativa”, concluyó Andrés Garzón, gerente CoE y Operaciones de Talento Humano de Compensar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Primax y Computadores para Educar beneficiarán a más de 3.000 estudiantes a través de herramientas tecnológicas 

FOTO COMUNICADO_2
En Colombia persisten brechas significativas en infraestructura tecnológica que limitan el acceso de los estudiantes a una educación digital de...

Neuropackaging: La ciencia detrás del packaging y el comportamiento del consumidor

PORTADAS LNE
Fernando Arendar llega a Bogotá para revelar cómo el diseño de envases influye en las decisiones de compra En el...

Cafam recibe certificación ISO 14001:2015 y refuerza su liderazgo en sostenibilidad ambiental

1.MHB-8843OK (Interna y Externa)
Cafam reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable en sus servicios turísticos y recreativos. La Caja...

Cox presentará su plan estratégico 2026-2028 en el primer Capital Markets Day de la compañía en Londres

cox-plan-estratégico
Tras su salida a bolsa en 2024 y un año marcado por el delivery y la ejecución de los compromisos...

Colgas Impulsa los sueños de los emprendedores colombianos

Beneficiario 1
Inclusión Financiera: A través de programas de inclusión financiera, Colgas impulsa los sueños de los emprendedores independientes que hacen parte...

Kartell refuerza su expansión en América Latina con la apertura de su tienda insignia en Bogotá

KARTELL
Kartell, referente mundial en diseño contemporáneo y mobiliario de lujo, consolida así su regreso al mercado colombiano con una estrategia...

Patria Investments cierra con éxito su Fondo de Infraestructura V en América Latina por USD 2.9 mil millones

Foto Concesión Pacífico 3 - Cortesía Patria
El Fondo V se consolida como el mayor fondo de infraestructura de su tipo en América Latina. Patria Investments, gestor...

Habana 93 celebra el Festival de Comida del Pacífico Mexicano

Habana93
Del 24 de octubre al 3 de noviembre, el tradicional restaurante Habana 93 traerá al Parque de la 93 toda...

¿Cómo superar el déficit de habilidades digitales a nivel empresarial?  Cinco claves para lograrlo

GRI2025_563
La transformación digital está redefiniendo la manera en que las personas trabajan, aprenden y se relacionan con las organizaciones. Sin...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: