La Nota Económica

Compañía de belleza obtiene el sello de la UEBT

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
UEBT 3

En el caso colombiano, con la causa Amazonía Viva, Natura ha contribuido en la protección de 378 hectáreas de bosque, así como también ha beneficiado a 252 familias de la región de Florencia, en Caquetá.

La línea Ekos de Natura fue recertificada por la Unión para el Biocomercio Ético (UEBT), por sexto año consecutivo. Este sello significa que la marca cuenta con un sistema que garantiza el abastecimiento de ingredientes procedentes de la naturaleza, con respeto a las personas y a la biodiversidad, lo que implica el reparto justo y equitativo de los beneficios y condiciones de trabajo seguras para las comunidades de su cadena de producción, prácticas fundamentales que contribuyen a la conservación y regeneración de la Amazonia. Natura es miembro de la organización desde el año 2007 y la marca Ekos, que lleva el sello de la UEBT desde 2018, es una de las únicas marcas del mundo que lo ha obtenido.

El gerente de sustentabilidad en Clúster Andino de Natura, Alejandro Gutiérrez, destaca que la obtención del sello UEBT es una representación de que los productos de la línea Ekos pasaron por un riguroso sistema que evalúa, en el campo, prácticas que protegen el medio ambiente y garantizan condiciones de trabajo seguras para las comunidades, así como la participación en los beneficios, elementos fundamentales para mantener el bosque en pie.

«Hemos sido pioneros en el establecimiento de un modelo de negocios basado en la bioeconomía de la sociobiodiversidad, que une lo mejor de la naturaleza y de la ciencia en productos cosméticos de alto desempeño. Con nuestra causa Amazonía Viva hemos contribuido a la protección de 378 hectáreas de bosque y a su vez hemos beneficiado a 252 familias de la región de Florencia, en Caquetá. Buscamos seguir demostrando que el bosque en pie vale mucho más que talado«, afirma Gutiérrez.

En Natura, todas las comunidades que se abastecen directamente de ingredientes provenientes de la biodiversidad pasan por auditorías anuales que siguen el estándar de certificación de la UEBT, evaluando las medidas de conservación de la biodiversidad y la gestión organizacional, como las buenas prácticas de producción y el respeto por los derechos humanos. Actualmente, la empresa cuenta con 42 ingredientes procedentes de la sociobiodiversidad amazónica, también conocida como bioactivos.

“Nuestra meta para 2030 es llegar a 55 bioactivos. Esto es así porque creemos en un futuro más ecológico y ético, con el propósito de fomentar un crecimiento sostenible y una mayor generación de ingresos para las familias que operan en este ecosistema, uniendo la ciencia y la innovación con la sabiduría de los agroextractivistas», añade Alejandro.

Natura también ha establecido objetivos para generar un crecimiento en el número de familias asociadas mediante el aumento del consumo de materias primas producidas en la región – en términos absolutos, el consumo de activos de la biodiversidad de la marca ha crecido más del 600% en los últimos años y debe seguir aumentando en la próxima década. Para 2030, la multinacional también quiere alcanzar los 3 millones de hectáreas de Amazonía conservadas a través de su modelo de negocio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: