La Nota Económica

Compensar abre nueva sede en Soacha que beneficiará a más de 80.000 personas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DSC00876 (1)

Más de 80.000 personas que viven en Hogares Soacha son los principales beneficiarios de esta nueva sede que cuenta con una oferta de servicios integrales.

La Caja de Compensación Familiar Compensar abrió las puertas de una nueva sede en Soacha, con la que complementa su apuesta por contribuir en el desarrollo y progreso del municipio. En ese sentido, la infraestructura, que fue construida dentro del centro comercial Mi Plaza Soacha, fortalecerá la oferta de soluciones de la entidad en materia de vivienda, educación, empleo, salud y bienestar en esta región limítrofe de Bogotá.

La construcción de la sede de 2.200 m2, distribuidos en tres pisos, tuvo una duración de cuatro meses y fueron invertidos $1.653 millones. Con su apertura se crearon 67 empleos, entre directos e indirectos, que se suman a otros 111 generados durante la obra.

Es una infraestructura, engranada a un proceso de largo aliento que venimos desarrollando en Soacha, con el objetivo de generar opciones de bienestar que no solo ayuden a romper círculos de pobreza y otras dificultades propias del entorno, sino que actúen sobre el urbanismo para que las personas gocen de espacios que promuevan la interacción social y apropiación del territorio”, aseguró Óscar Mario Ruiz, director de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar.

Servicios integrales para toda la comunidad

Los 80.000 propietarios y residentes de Hogares Soacha, megaproyecto construido por Compensar en alianza con Apiros, serán los principales beneficiarios con la oferta de servicios de la nueva sede, agrupada en cuatro líneas: Agencia de Empleo y Fomento Empresarial, Programa de Asesoría Integral de Vivienda y Desarrollo Social Comunitario, acondicionamiento físico y apoyo administrativo en salud.

Por un lado, la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial, que venía prestando sus servicios en el municipio, robustece sus rutas para el registro, orientación, capacitación, remisión y colocación de empleos, aportando de esta manera a reducir la tasa de desempleo de Soacha que, según el DANE, se encuentra sobre el 10 %, sumado a las más de 180.000 personas que se estima están en la informalidad. Así mismo, desde la agencia se fortalecerán estrategias enfocadas en impulsar el emprendimiento y las mipymes afiliadas a la Caja.

Por otro lado, a través del Programa de Asesoría Integral en Vivienda, las personas pueden acceder a distintos mecanismos (subsidio, ahorro, crédito y proyectos), con el fin de que puedan hacer realidad, no solo el sueño de tener casa propia, sino la oportunidad de desarrollar capacidades individuales y colectivas gracias al Programa de Desarrollo Social Comunitario, que por medio de varias líneas ha fortalecido el tejido social e impactado a 241.000 personas de esta zona en los últimos diez años.

Así mismo, con el fin de promover el cuidado de la salud física y mental, por medio de su aliado Smart Fit, se habilitó en esta nueva sede un gimnasio con tarifas especiales para sus afiliados, el cual cuenta con zonas de ejercicio cardiovascular, fuerza y masajes, un salón de clases grupales y vestidores.

Una apuesta integral de bienestar

La construcción de esta sede, además de representar una ampliación a la infraestructura que ha desarrollado Compensar en Soacha, refuerza su propósito por seguir aportando a mejorar el bienestar de las familias en la región.

Es así como además de las 25.000 unidades habitacionales desarrolladas en Hogares Soacha, la entidad ha dotado a la comunidad con equipamientos que mejoran su calidad de vida. Un ejemplo de ello son los siete parques que recientemente les entregó, con más de 61.375 m2, entre escenarios deportivos, áreas verdes, mobiliario urbano y plazoletas, que, en conjunto, renuevan urbanísticamente las zonas comunes y se convierten en un sinónimo de bienestar físico, mental, sana convivencia e integración social.

A lo anterior se suman dos Centros de Desarrollo Infantil para la atención integral a la primera infancia, que funciona desde hace varios años en el municipio, y que también hacen las veces de Centros de Bienestar Integral, ofreciendo, en horario extendido y fines de semana, servicios de educación, recreación y deportes a todos los miembros de la familia.

Finalmente, en salud, desde el 2006, la entidad cuenta con una sede de servicios ambulatorios para atender a sus afiliados al Plan Obligatorio y planes complementarios de salud.

El crecimiento de Soacha es el reflejo de que el proyecto Bogotá – Región no se detiene y, en ese sentido, distintos actores estamos llamados a contribuir a que ese desarrollo urbano sea ordenado y sostenible, por eso nuestra intención seguirá siendo hacer lo que mejor sabemos hacer, que es llenar de bienestar integral la vida de las personas en este y otros municipios del departamento”, concluyó Óscar Mario Ruiz, director de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: