- Octubre, noviembre y diciembre llegan con conciertos de música clásica, jazz y contemporánea; obras de teatro, espectáculos de comedia y propuestas para toda la familia.
- La Caja de Compensación Familiar Compensar ofrece actividades pagas y gratuitas que conectan el arte con la reflexión, el entretenimiento y la tradición cultural.
Durante los últimos meses del año, la capital contará con una programación cultural que reúne propuestas para todas las edades. Pues, Compensar, presenta una agenda que reúne conciertos de repertorios clásicos y contemporáneos, montajes teatrales, espectáculos de comedia y propuestas infantiles, diseñada para llegar a públicos diversos. Cada evento, más allá del entretenimiento, busca generar espacios para reflexionar, compartir en familia y fortalecer el tejido social.
“Con esta agenda queremos cerrar el año consolidando espacios que impulsen la creatividad, la reflexión y la convivencia a través del arte. La cultura es un puente para el bienestar y la cohesión social, por eso trabajamos para que cada vez más personas, sin importar su edad o intereses, puedan disfrutar de propuestas que enriquecen la vida en comunidad y familia.”, asegura Juan Manuel Rivadeneira, gerente de recreación, cultura y deporte de Compensar.
PLANES CULTURALES:
Octubre: Homenajes, ópera y relatos fantásticos
- 12 de octubre – Obra “Todos Somos Poe”: Un grupo de lectura integrado por cuatro payasos lee y dramatiza las obras de Edgar Allan Poe. Esta puesta en escena gratuita combina humor y dramatización para acercar al público a cuentos clásicos como El cuervo y El corazón delator.
- 18 de octubre – Concierto “Un Bosque Encantado”: Concierto infantil que combina música, conciencia ambiental y diversión en familia. A través de ritmos contemporáneos y sonidos de la naturaleza, los más pequeños disfrutan canciones que transmiten valores sobre el cuidado de la vida y del planeta, inspiradas en saberes ancestrales.
- 26 de octubre – Ópera de cámara “Hansel y Gretel”: Adaptación en formato de cámara de la ópera de Engelbert Humperdinck, inspirada en el cuento clásico de los Hermanos Grimm. Esta versión combina música, actuación y recursos visuales que recrean el viaje de los dos hermanos por el bosque encantado, ofreciendo una experiencia accesible y cautivadora tanto para niños como para adultos.
Noviembre: Humor, tradición y nuevas miradas
- 01 de noviembre – Obra “Mucho Animal”: Robinson Díaz y Alberto Barrero protagonizan esta comedia que invita a salir de la rutina con humor y reflexión. A través de situaciones disparatadas, los actores exploran cómo ciertos comportamientos animales se trasladan a la vida humana, especialmente en torno a la sexualidad, resaltando valores como la nobleza y el liderazgo de la naturaleza.
- 07 de noviembre – Stand Up Comedy: Freddy Beltrán muestra cómo el cine refleja distintas etapas de la vida, desde convivir con la mamá como si fuera una película de suspenso hasta los amores imposibles al estilo Titanic. Por su parte, Tavo Bernate interpreta “Manual Pa’ Entende a un Costeño”, donde explica con humor situaciones cotidianas del Caribe colombiano.
- 08 de noviembre – Obra infantil “Cantos de Agua”: Espectáculo familiar que combina música en vivo, títeres, narración oral e imágenes para reflexionar sobre la importancia de proteger el agua y la naturaleza. A través de canciones inspiradas en diferentes regiones del país, aborda temas como los animales en peligro de extinción y el cuidado de los ríos, despertando en los niños curiosidad y conciencia ambiental.
- 14 de noviembre – Concierto “Voces de Libertad”: La Sociedad Coral de Bogotá, dirigida por la maestra María José Villamil Rodríguez, rinde homenaje al legado del compositor y arreglista Moses Hogan, figura clave de la música coral afroamericana del siglo XX. El repertorio incluye obras como Elijah Rock y The Battle of Jericho, que destacan por su fuerza rítmica y profundidad vocal, transmitiendo mensajes de esperanza, lucha y fe.
- 21 de noviembre – Concierto “Zjazdy: Masecki, Mozart y Colombia”: El pianista polaco Marcin Masecki combina música clásica y popular en un programa diverso. Interpreta a Mozart mientras dirige desde el piano, da vida a su Suite Sinfónica y comparte arreglos que evocan su vínculo con Colombia. La propuesta integra la tradición europea con sus experiencias personales y la riqueza cultural latinoamericana.
Diciembre: Música, familia y celebraciones
- 11 de diciembre – Concierto “Gershwin & Bach”: Velada musical que reúne la elegancia barroca de Johann Sebastian Bach con el estilo jazzístico de George Gershwin. El artista Duplat actúa como solista, desplegando un virtuosismo que conecta lo clásico con lo contemporáneo, mientras el maestro mexicano Enrique Arturo Diemecke dirige con la energía y versatilidad que lo caracterizan.
- 13 de diciembre – Concierto “Tu Rockcito”: La banda celebra sus 15 años con un show pensado para niños y familias. Revive las canciones más representativas de sus 10 álbumes en un recorrido lleno de energía, ritmo y diversión. El espectáculo incluye juegos, sorpresas y actividades que invitan a grandes y pequeños a disfrutar juntos.
Quienes estén interesados en conocer más de estos eventos y adquirir sus entradas, pueden hacerlo en: Agenda cultural | Tienda Compensar