La Nota Económica

Compensar, de subestimada a indispensable: la educación para el trabajo y desarrollo humano como motor de oportunidades

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Educación para el trabajo

La educación para el trabajo y el desarrollo humano ofrece cinco beneficios clave para la formación práctica y el crecimiento económico en Colombia.

En Colombia, la educación técnica ahora conocida como educación para el trabajo y el desarrollo humano – ETDH, representa una oportunidad significativa para miles de jóvenes y adultos que buscan una formación económicamente accesible, práctica y aplicable directamente al mercado laboral.

Este tipo de educación, a pesar de haber sido subvalorada durante muchos años, está ganando reconocimiento. De hecho, de acuerdo con el Sistema de Información de la Educación Para El Trabajo y el Desarrollo Humano – SIET, En el año 2023, el total de estudiantes matriculados en estos programas ascendió a 1,648,692, mientras que el número de graduados fue de 567,318.

Además, según el SIET, en 2023 el número total de programas activos de ETDH fue de 24,427, distribuidos entre 4,293 instituciones educativas activas. Adicionalmente, de las 89 universidades registradas en el SNIES, el 60 por ciento ofrece estos programas.

Esto también se refleja en la transición de la denominación de «técnico laboral» a «educación para el trabajo y el desarrollo humano», la cual no es solo nominal, sino que muestra un enfoque más respetuoso hacia la formación profesional que va más allá del aprendizaje de habilidades técnicas, enfocándose también en el desarrollo integral del individuo.

En este contexto, Álvaro Andrés Jaramillo, líder de la Escuela de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en Ucompensar, institución que se destaca por su enfoque proactivo en la educación ETDH resalta 5 beneficios de la educación para el trabajo y el desarrollo humano que nos ayudan a comprender la importancia de este tipo de educación:

1. Mejora de las habilidades laborales: la educación ETDH proporciona habilidades técnicas y prácticas necesarias para desempeñar trabajos específicos, aumentando su competencia y empleabilidad.

“El plan de estudios en Ucompensar está diseñado para ser riguroso y relevante, con un fuerte énfasis en la práctica. Los estudiantes participan en proyectos reales y pasantías que les permiten aplicar lo aprendido en escenarios reales, lo cual es una parte integral de su formación”, precisa Jaramillo.

Adicionalmente, según cifras de la Fundación Empresarios por la Educación, el 97% de los jóvenes entre los 12 y 28 años estudian para mejorar sus habilidades laborales y mejorar sus condiciones socioeconómicas.

2. Aumento de oportunidades de empleo: al adquirir formación especializada, las personas tienen más probabilidades de encontrar empleo en su área de estudio, ya que se vuelven más atractivos para los empleadores que buscan candidatos con habilidades específicas. Además, esta educación abre oportunidades laborales en el extranjero, lo que a su vez se relaciona con la posibilidad de obtener salarios más altos.

“La ETDH ofrece rutas más cortas hacia la empleabilidad, con programas que suelen durar entre uno y dos años, permitiendo a los estudiantes ingresar rápidamente al mercado laboral con habilidades que son altamente demandadas por las empresas locales e internacionales. Además, en universidades como UCompensar, logran adquirir experiencia laboral certificada por un año”.

3. Desarrollo personal y profesional: la educación para ETDH no solo mejora las capacidades técnicas, sino que también fomenta el crecimiento personal y profesional, ayudando a las personas a desarrollar una ética de trabajo sólida, habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

Además, ofrecen flexibilidad en términos de horarios y modalidades de estudio, haciendo que esta educación sea accesible para un mayor número de personas.

4. Adaptabilidad al mercado laboral: este tipo de educación permite a las personas adaptarse a los cambios y demandas del mercado laboral, preparándolos para nuevas tecnologías y procesos, lo cual es crucial en un entorno laboral en constante evolución.

“Nuestra misión es formar no solo técnicos, sino líderes capacitados para adaptarse y transformar el mercado laboral”, enfatiza Jaramillo.

5. Contribución al desarrollo económico y social: al formar una fuerza laboral más calificada y productiva, la educación ETDH contribuye al crecimiento económico del país y mejora la calidad de vida de las personas y sus comunidades, promoviendo el desarrollo sostenible y la equidad social.

Finalmente, se resalta que invertir en educación ETDH es fundamental no solo para el desarrollo personal, sino también para el progreso económico del país. Además, la educación técnica también juega un papel crucial en la movilidad social, ofreciendo oportunidades para aquellos en sectores menos privilegiados de la sociedad, abriendo puertas a empleos estables y bien remunerados que promueven una mejor calidad de vida.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Y si tu influencer favorito no existe? Así funciona el nuevo marketing con creadores generados por IA

Charla Ted Murphy - FLUVIP
Ted Murphy, considerado uno de los fundadores del influencer marketing moderno y fundador de IZEA, presentó en una charla su...

Portugal, epicentro europeo de inversión migratoria para colombianos tras cambios en la Golden Visa

Lisboa
Mejor vía de acceso a la ciudadanía europea para los colombianos, al garantizar residencia legal con tan solo 7 días...

La incertidumbre regresó en medio de nuevas amenazas de Trump

Indicadores Económicos
El viernes 23 de mayo, los mercados globales recibieron un recordatorio de lo que puede hacer un solo tuit presidencial:...

BYD se sitúa por tercer año consecutivo entre las 10 marcas automotrices mundiales más valiosas según Kantar BrandZ

Fri-Feb-14-2025-17_00_26-
Se convierte así en una de las marcas de mayor crecimiento en la industria automotriz mundial. El 15 de mayo...

Satena, Caja Honor e Indumil obtuvieron el Sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo

Pagos Justos
Las tres empresas, que forman parte del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED), obtuvieron por primera vez el...

De Colombia a Wall Street: Luis Silva, el emprendedor que abre las puertas de la inversión a los hispanos.

Luis Silva, educador financiero
Más de 500.000 seguidores en 25 países y 325.000 suscriptores en YouTube aprenden con su método de inversión en español....

La Nota Económica en entrevista con: Miguel D’Alessio, CEO de Siemens Colombia y Head regional de Digital Industries en Sudamérica s/ Brasil.

SIEMENS CEO PORTRAITS73
Siemens Colombia es una filial del conglomerado alemán Siemens AG, con más de 118 años de presencia en el país....

La compañía Legis entró en el negocio de la educación superior

LEGIS 1
La compañía Legis celebró una alianza con la Universidad Ceipa para la creación de la primera facultad de Derecho en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: