La Nota Económica

Compensar: depresión, dolores y cambios hormonales son los principales desafíos que enfrentan las mujeres en la etapa de posparto

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
foto

Entre enero y abril de 2024, 145.416 mujeres dieron a luz a sus hijos, lo que representa una disminución de 9 % con respecto al mismo periodo del año pasado.

En Colombia, durante los primeros cuatro meses del año, 145.416 mujeres dieron a luz, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Aunque esto representa una disminución cercana al 9 % con respecto al mismo periodo del año anterior, es una cifra significativa que potencializa la necesidad de brindar acompañamiento y apoyo a estas madres en la etapa de posparto.

Precisamente, el llamado ‘puerperio’ es esa etapa que tarda una mujer en regresar a las condiciones convencionales previas a la gestación. Esta puede durar desde 40 días hasta dos meses, dependiendo de si el parto fue natural o por cesárea, además de las condiciones biológicas de la persona. En este periodo, la madre enfrenta diferentes situaciones que se convierten en los primeros retos en esta nueva etapa de ser mamá.

“Las mujeres enfrentan varios desafíos durante este tiempo, tales como cambios físicos, dolor, restricciones alimentarias y de movilidad, fluctuaciones hormonales que pueden afectar el estado emocional y la adaptación a nuevos roles y responsabilidades. Además, en la mayoría de los casos, las madres se enfrentan a una mezcla entre cansancio y dificultad de conciliar el sueño”, aseguró Diego Becerra, médico gineco-obstetra de Compensar.

Sin embargo, una de las situaciones más retadoras durante la etapa de posparto es el proceso de la lactancia, el cual inicia desde el momento en la que se da a luz. Este es un componente esencial para fortalecer la conexión entre madre e hijo, ya que promueve el contacto y la liberación de hormonas que fomentan el vínculo afectivo. A pesar de ello, las madres pueden experimentar algunos retos, como el dolor en sus pechos debido a la cantidad de nutrientes en ellos, además de las dificultades en la succión del bebé y la producción insuficiente de leche.

“Las madres tiene algunas alternativas como los extractores de leche, así como ungüentos que se pueden aplicar para evitar los fuertes dolores al amamantar a sus hijos. A pesar de esto, es importante que, en cualquiera de las ocasiones, se busque el acompañamiento de un profesional para apoyar el proceso y la buena selección de los artículos a utilizar”, concluyó el Dr. Diego Becerra.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños sean alimentados exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses de vida y con alimentación complementaria hasta los 2 años o más. Asimismo, se recomienda para una buena lactancia, ingerir al menos 8 vasos de agua al día, no esperar a que el bebé llore para amamantarlo y siempre ubicar al niño en una posición inclinada para evitar obstrucción en sus vías respiratorias que están en desarrollo.

La salud mental de las madres durante el posparto

El desafío que conlleva iniciar una de las etapas más importantes en la vida para muchas mujeres puede traer consigo algunas afectaciones psicológicas como la depresión posparto y el estrés excesivo. Por eso es necesario que las madres y sus familiares cercanos identifiquen signos de alarma que indiquen afectación mental, para así acudir profesional en la materia y de esa manera manejar la transición emocional, en la que se recomienda vincular todos los miembros del hogar.

“Utilizar espacios de capacitación que ofrecen las EPS es una buena opción para prepararse y afrontar de una mejor manera esta etapa de la vida. Desde Compensar se ofrecen diversos programas y talleres educativos para mujeres en la etapa de posparto. Estos incluyen sesiones sobre cuidados del recién nacido, nutrición, salud mental y técnicas de lactancia, y están diseñados para empoderar a las madres dándoles las herramientas necesarias para enfrentar esta nueva etapa”, agregó el médico gineco-obstetra de Compensar.

Finalmente, vale la pena mencionar que, actualmente, Compensar EPS atiende mensualmente a 1.000 mujeres en etapa de posparto, brindando un acompañamiento que se focaliza en el bienestar tanto de la madre como del hijo. Además, hay cerca de 8.500 mujeres embarazadas que tienen a disposición la atención tanto de urgencias como primaria en todas las sedes de la EPS para el monitoreo de la salud del bebé y de la gestante.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: