La Nota Económica

Compensar: depresión, dolores y cambios hormonales son los principales desafíos que enfrentan las mujeres en la etapa de posparto

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
foto

Entre enero y abril de 2024, 145.416 mujeres dieron a luz a sus hijos, lo que representa una disminución de 9 % con respecto al mismo periodo del año pasado.

En Colombia, durante los primeros cuatro meses del año, 145.416 mujeres dieron a luz, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Aunque esto representa una disminución cercana al 9 % con respecto al mismo periodo del año anterior, es una cifra significativa que potencializa la necesidad de brindar acompañamiento y apoyo a estas madres en la etapa de posparto.

Precisamente, el llamado ‘puerperio’ es esa etapa que tarda una mujer en regresar a las condiciones convencionales previas a la gestación. Esta puede durar desde 40 días hasta dos meses, dependiendo de si el parto fue natural o por cesárea, además de las condiciones biológicas de la persona. En este periodo, la madre enfrenta diferentes situaciones que se convierten en los primeros retos en esta nueva etapa de ser mamá.

“Las mujeres enfrentan varios desafíos durante este tiempo, tales como cambios físicos, dolor, restricciones alimentarias y de movilidad, fluctuaciones hormonales que pueden afectar el estado emocional y la adaptación a nuevos roles y responsabilidades. Además, en la mayoría de los casos, las madres se enfrentan a una mezcla entre cansancio y dificultad de conciliar el sueño”, aseguró Diego Becerra, médico gineco-obstetra de Compensar.

Sin embargo, una de las situaciones más retadoras durante la etapa de posparto es el proceso de la lactancia, el cual inicia desde el momento en la que se da a luz. Este es un componente esencial para fortalecer la conexión entre madre e hijo, ya que promueve el contacto y la liberación de hormonas que fomentan el vínculo afectivo. A pesar de ello, las madres pueden experimentar algunos retos, como el dolor en sus pechos debido a la cantidad de nutrientes en ellos, además de las dificultades en la succión del bebé y la producción insuficiente de leche.

“Las madres tiene algunas alternativas como los extractores de leche, así como ungüentos que se pueden aplicar para evitar los fuertes dolores al amamantar a sus hijos. A pesar de esto, es importante que, en cualquiera de las ocasiones, se busque el acompañamiento de un profesional para apoyar el proceso y la buena selección de los artículos a utilizar”, concluyó el Dr. Diego Becerra.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños sean alimentados exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses de vida y con alimentación complementaria hasta los 2 años o más. Asimismo, se recomienda para una buena lactancia, ingerir al menos 8 vasos de agua al día, no esperar a que el bebé llore para amamantarlo y siempre ubicar al niño en una posición inclinada para evitar obstrucción en sus vías respiratorias que están en desarrollo.

La salud mental de las madres durante el posparto

El desafío que conlleva iniciar una de las etapas más importantes en la vida para muchas mujeres puede traer consigo algunas afectaciones psicológicas como la depresión posparto y el estrés excesivo. Por eso es necesario que las madres y sus familiares cercanos identifiquen signos de alarma que indiquen afectación mental, para así acudir profesional en la materia y de esa manera manejar la transición emocional, en la que se recomienda vincular todos los miembros del hogar.

“Utilizar espacios de capacitación que ofrecen las EPS es una buena opción para prepararse y afrontar de una mejor manera esta etapa de la vida. Desde Compensar se ofrecen diversos programas y talleres educativos para mujeres en la etapa de posparto. Estos incluyen sesiones sobre cuidados del recién nacido, nutrición, salud mental y técnicas de lactancia, y están diseñados para empoderar a las madres dándoles las herramientas necesarias para enfrentar esta nueva etapa”, agregó el médico gineco-obstetra de Compensar.

Finalmente, vale la pena mencionar que, actualmente, Compensar EPS atiende mensualmente a 1.000 mujeres en etapa de posparto, brindando un acompañamiento que se focaliza en el bienestar tanto de la madre como del hijo. Además, hay cerca de 8.500 mujeres embarazadas que tienen a disposición la atención tanto de urgencias como primaria en todas las sedes de la EPS para el monitoreo de la salud del bebé y de la gestante.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Transfiya VS Bre-B? La realidad de los pagos inmediatos en Colombia 

67ae16feeb308
El ecosistema de pagos en Colombia ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, impulsado por la necesidad...

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

25447
Más de 2.560.000 clientes Movistar en 8 departamentos de la Regional Caribe contarán con mayor capacidad y cobertura en sus...

De Colombia para el mundo: Tetr le abre las puertas a estudiantes emprendedores con fondos por USD$1 millón

Estudiantes
Se trata de una oportunidad de estudiar en universidades de renombre mundial mientras se van construyendo negocios en distintos países....

En el segundo trimestre de 2025, el Pacífico y el Caribe encabezan el crecimiento del empleo en Colombia

Expectativa de empleo Q2
Bienes de Servicio y Consumo (28%) y Servicios de Comunicación (27%) lideran las expectativas de contratación. ManpowerGroup Colombia ha publicado...

Gastrofest abre su convocatoria 2025: más experiencias y oportunidades para impulsar la oferta gastronómica local

Cortesía de la CCB Gastrofest 2024
200 establecimientos serán seleccionados para recibir acompañamiento especializado en temas como sostenibilidad y mercadeo, un espacio en el Catálogo Gastrofest...

Del emprendimiento a la empresa formal: la clave para crecer sin riesgos

17606
Registrar tu sociedad te protege legalmente y abre nuevas oportunidades de crecimientoEn Colombia, país del emprendimiento, se cuenta con una...

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: