La Nota Económica

Compensar: el uso de la IA y el enfoque en inclusión marcan el camino para una mayor productividad empresarial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Las empresas que utilizan herramientas de inteligencia artificial han experimentado un aumento del 40 % en la productividad de sus colaboradores.

La gestión del talento humano sigue siendo el eje central de las organizaciones para su crecimiento. En ese sentido, guiados por las nuevas tendencias que marcan este campo, el sector empresarial se ha adaptado a nuevas tecnologías y ha promovido la diversidad como elementos fundamentales para mantener un buen ambiente laboral entre los trabajadores e incrementar su sentido de pertenencia.

De hecho, debido a la dinamización del sector empresarial y la necesidad de innovar, las compañías han reconocido la importancia de fortalecer la gestión del talento humano a través de sus procesos digitales. Un estudio de Boston Consulting Group evidenció cómo los trabajadores que se apoyaron en la inteligencia artificial para el desarrollo de sus funciones aumentaron su desempeño en un 40 % en comparación con aquellos que realizaron sus labores de manera tradicional. Por otro lado, el 52 % de las empresas más grandes a nivel mundial ya incorporan este tipo de tecnología en sus operaciones, de acuerdo con una investigación de ManpowerGroup.

Espacios colaborativos para incrementar la productividad empresarial

Bajo este marco, recientemente se celebró la cumbre ‘Tendencias en la Gestión del Talento Humano’, organizada por Compensar, donde especialistas en el uso de la IA y en la promoción de políticas de diversidad e inclusión compartieron sus apreciaciones sobre los retos y tendencias que se proyectan para el cierre de 2024.

Óscar Mario Ruiz, director de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar, subrayó: “En Compensar consideramos al talento humano como el eje fundamental de la productividad de las empresas, y por eso desarrollamos este tipo de espacios colaborativos en los que buscamos brindar conocimiento basado en experiencias. Asimismo, brindamos un acompañamiento a nuestras empresas aliadas en su formación, ofreciéndoles las mejores alternativas para sus empleados”.

Durante el espacio colaborativo, Nicolás Uribe, consultor empresarial y experto en IA, aseguró que el uso de la IA no podrá esconderse ni minimizarse, por el contrario, quien no la implemente correrá el riesgo de desaparecer. “Las plataformas y programas de inteligencia artificial son el desarrollo tecnológico que mayor apropiación ha tenido en el mundo, ya que en tan solo dos horas fueron utilizadas por dos millones de personas en todo el mundo. Es por eso por lo que las empresas deben ser conscientes de la necesidad de implementarla, ya que no solo permite que los colaboradores sean más productivos, sino que también mejora en un 25 % la satisfacción y el clima laboral”.

Por otra parte, Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, quien también intervino durante el evento, aseguró que es fundamental que las organizaciones comprendan la importancia de implementar políticas de diversidad e inclusión 360, ya que no solo se trata de género, raza u orientación sexual.

“Desde la teoría del Darwinismo se plantea que quien se adapta es quien sobrevive. En el caso empresarial ocurre lo mismo. Las empresas que tienen la capacidad de adaptarse son las que perduran en el tiempo. Los cambios son oportunidades de crecimiento, y comprenderlos y apropiarlos ayuda a que los colaboradores se sientan visibilizados y valorados en sus empleos”, destacó.

Finalmente, vale la pena señalar que las empresas que adoptan políticas de diversidad están mejor posicionadas para sobresalir en sus sectores. Además, las empresas con plantillas diversas tienen una tasa de rotación de personal un 22 % menor en comparación con aquellas que presentan menor diversidad, según un estudio de Forbes. A medida que avanzamos hacia el cierre de 2024, las empresas deberán seguir adaptándose a los cambios que surjan desde el interior de sus equipos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: