La Nota Económica

Compensar ha entregado más de 390 mil millones de pesos en subsidios de vivienda

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Vivienda

Según el Ministerio de Vivienda, el 2021 se presenta como el año para la comercialización de vivienda y con un crecimiento del 62% en el crédito de vivienda.

En el marco de una pandemia que ha afectado la vida de miles de colombianos y alteró como nunca los sistemas laborales y económicos, presentando una recesión de 6,8% y más de 4,1 millones de desempleados a enero de este año[1], la caja de compensación familia Compensar ha entregado a corte de agosto 19.567 subsidios de vivienda por un valor total de $394.117.646.765 pesos, con el propósito de ayudar a los colombianos a tener acceso a una vivienda digna.

De estas ayudas financieras, 8.056 subsidios, que corresponden a $105.394.827.344 pesos, fueron entregados a familias para el arriendo o arrendamiento con opción de compra de su inmueble y 11.511, que equivalen a $288.722.819.421 pesos, fueron asignados para la compra de vivienda nueva o usada, así como para el mejoramiento y construcción en zona rural o urbana.

Vivienda, el sector con más dinamismo

          
Según el Ministerio de Vivienda, el 2021 se presenta como el año para la comercialización de vivienda y con un buen dinamismo del mercado gracias a los subsidios de vivienda de interés social[2]. Además, en este año el crédito de vivienda generó un crecimiento del 78% de créditos aprobados[3] gracias al mejoramiento de los sectores, que sumado a la asignación de los subsidios de vivienda ha generado que el sector inmobiliario tenga positivos niveles de recuperación, clave en época de reactivación para el sector y para la solidez de la economía.

Para Carlos Mauricio Vásquez, director General de Compensar, “Aunque el año pasado nos cambió a todos la forma de trabajar y vivir, nuestro propósito de contribuir a la transformación social y la reactivación económica siempre será una prioridad, sin importar el panorama que se esté viviendo. Por esto, trabajar de la mano con las familias colombianas a través de incentivos financieros, les permitirán garantizar su bienestar y su estabilidad”.

Con el crecimiento económico y la reapertura de las empresas, el 2021 ha presentado buenos indicadores para el país. Entre estos, se destaca el impacto positivo que han traído los incentivos monetarios como los subsidios de vivienda, que entregan las entidades y cajas de compensación para apoyar a las familias colombianas.


[1] https://www.larepublica.co/economia/estos-son-los-efectos-economicos-que-deja-el-primer-ano-de-pandemia-en-colombia-3135411

[2] https://www.portafolio.co/mis-finanzas/vivienda/sector-vivienda-en-colombia-claves-de-su-rendimiento-en-el-2021-556632

[3] https://www.valoraanalitik.com/2021/09/27/credito-de-vivienda-esta-en-indicadores-de-prepandemia-dice-estudio/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: