La Nota Económica

Compensar, Microsoft, Oracle, Salesforce y Aria PSW se unen para crear red de aprendizaje digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

La situación derivada del Coronavirus ha planteado muchos cambios para el mercado laboral en Colombia, poniendo entre otras cosas en evidencia la necesidad de fortalecer cada vez más la formación en competencias digitales de estudiantes, profesionales, emprendedores, trabajadores y empresas en general.  

Consciente de ello, y en palabras de Carlos Mauricio Vásquez, Director General de Compensar, desde hace más de un año la entidad viene trabajando en tres propósitos de colaboración empresarial con diferentes compañías públicas y privadas, el primero enfocado en cómo aprovechar la oferta de capacitación en temas digitales de sus diferentes aliados tecnológicos y disponerla para contribuir a fomentar las competencias de las poblaciones a las que impacta con su gestión, el segundo cómo vincular esto con las necesidades identificadas por su Agencia de Empleo y el tercero en torno al fortalecimiento, en estos mismos aspectos, del cuerpo docente de su Fundación Universitaria. 

La tecnología al servicio de la reactivación económica y social

Dentro de este contexto, la entidad promovió la creación de una red de aprendizaje digital de la mano de Microsoft, Oracle, Salesforce y Aria PSW, que facilite a sus colaboradores y familias, proveedores, empresas afiliadas, beneficiarios de su Agencia de Empleo y Emprendimiento y estudiantes de su  Fundación Universitaria, acceso a espacios de auto formación que den respuesta a los desafíos y necesidades actuales del ámbito laboral y empresarial, mejoren la productividad, y en general faciliten  la reconstrucción de las empresas y contribuyan a la disminución del desempleo, equipando a quienes han perdido sus empleos con las habilidades que necesitan para reinsertarse en el mercado laboral. 

Y es que, según afirmó Vásquez Páez en el marco del conversatorio virtual donde se lanzó de manera oficial la iniciativa “hay más de un 25% de desempleo juvenil en el país, cifra que ha sido difícil de disminuir por la falta de capacitación y desarrollo de los jóvenes”.  

Fortalecimiento de habilidades y competencias digitales 

Gracias a esta red, las personas tendrán a su disposición, de manera gratuita y previa inscripción, 8 rutas de aprendizaje, algunas de ellas básicas y otras en herramientas específicas que tienen orientaciones de certificación por parte de los fabricantes, entre ellas: transformación digital “para dummies”, programación, user experience, analítica, internet de las cosas, machine learning, robótica y marketing digital; contribuyendo así a empoderar de capacidades a la población para que, tal y como afirmó Rodrigo Cuello, Vicepresidente Regional de Sales Force “la fuerza de trabajo que tenemos en Colombia se convierta en fuerza de conocimiento.”

Además de fomentar nuevas habilidades y competencias en el talento humano, la iniciativa ayudará a cerrar la brecha digital del empresariado, abriendo la posibilidad de “adquirir las capacidades de forma más corta y rápida” como lo mencionó Erwin Grautoff, CEO de Aria PSW, para que de esta forma las personas estén a la vanguardia y den respuesta a las necesidades del mercado laboral. 

A través de la plataforma de la Universidad Corporativa de Compensar, sus colaboradores, familias y proveedores pueden acceder de manera gratuita a las rutas formativas, en las que converge la oferta de capacitación de Microsoft, Oracle, Salesforce y Aria PSW, y además, participar en las comunidades de práctica, donde pueden materializar el aprendizaje. Posteriormente esas posibilidades de formación serán desplegadas, por medio de otra plataforma, a empresas afiliadas, beneficiarios de la Agencia de Empleo, y estudiantes y docentes de la Fundación Universitaria Compensar. 

Unión de esfuerzos para el progreso colectivo

La oficialización de esta iniciativa de colaboración se llevó a cabo el pasado 23 de febrero, en el marco del conversatorio virtual ‘Tecnología al servicio de la reactivación económica y social’en el que los expertos hicieron un llamado a sumar esfuerzos para encontrar otros caminos que permitan que la tecnología no se convierta en un diferenciador que acentúe las desigualdades sociales, sino que por el contrario fortalezca las capacidades de las personas y empresas, en beneficio de su bienestar integral y del progreso colectivo, tal y como advirtió ​​​Juan Carlos Uribe, Director Enterprise Commercial de Microsoft, al mencionar que “debemos enfocarnos en las oportunidades y en el motor que va a ser la tecnología en la reactivación económica”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: