La Nota Económica

Compensar presenta conversatorio e iniciativa sin costo para impulsar la transformación tecnológica de las MiPymes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

pexels-fauxels-3184298 (1)
  • Las tecnologías X-Tech tienen el potencial de transformar los procesos productivos, las cadenas de valor, los modelos de atención al cliente y los esquemas de internacionalización de las empresas.
  • A pesar del crecimiento del sector tecnológico en Colombia, solo el 24 % de las microempresas y el 30 % de las pequeñas ha iniciado procesos de transformación digital.
  • El 27 de junio, Día Internacional de las MiPymes, Compensar iniciará la celebración con el conversatorio “X-Tech & Pymes: Del potencial transformador a la integración real de oportunidades” y anunciará el lanzamiento de “Visionarios X-Tech”, una iniciativa que marca su entrada y apoyo al ecosistema X-Tech en Bogotá y la región.

En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor de la economía nacional, pero también uno de los sectores más desafiados por la transformación tecnológica. A pesar de su papel fundamental en la generación de empleo, productividad y dinamismo territorial, muchas de estas organizaciones aún no han logrado incorporar tecnologías como las X-Tech en sus modelos de negocio, por falta de conocimiento, formación, recursos o aliados estratégicos y confiables.

Este tipo de tecnologías, que abarcan desde inteligencia artificial, blockchain, robótica, internet de las cosas, hasta biotecnología, nanotecnología, entre otras, se consolidan como una “meta-industria”, es decir, un conjunto de soluciones que no solo generan valor por sí mismas, sino que habilitan y transforman otros sectores como la salud, el agro, la manufactura o el comercio. Por lo tanto, tienen el potencial de transformar radicalmente los procesos productivos, las cadenas de valor, los modelos de atención al cliente e incluso los esquemas de internacionalización. Por eso, cada vez es más importante que las MiPymes no solo las conozcan, sino que accedan a ellas de forma práctica y contextualizada.

“Hoy más que nunca, resulta primordial democratizar la innovación, pues significa crear caminos reales para que empresas de todos los tamaños accedan a tecnologías transformadoras. Las X-Tech ya no deben verse como un lujo al que solo pueden acceder las grandes empresas, sino como una inversión estratégica para potenciar el desarrollo, la competitividad y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas”, señaló Sandra Montes, Coordinadora de Fomento Empresarial de Compensar.

Datos recientes respaldan esta tendencia, pues, el 66  % de las MiPymes en Colombia ya usa inteligencia artificial, y el 67  % reporta mejoras en productividad, el 71 % en satisfacción del cliente y el 58 % en ahorro de tiempo, según Microsoft y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). Además, el sector de software y tecnologías de la información representa más del 3,5 % del PIB nacional, de acuerdo con un estudio de Fedesoft y Cenisoft.

Aun así, apenas el 24 % de las microempresas, el 30 % de las pequeñas y el 54 % de las medianas han avanzado en procesos de transformación digital, según datos de iNNpulsa Colombia, lo que refleja una brecha significativa entre el potencial del ecosistema X-Tech y su adopción real por parte de las MiPymes.

Compensar lanza conversatorio e iniciativa sin costo para MiPymes afiliadas

Con el propósito de seguir impulsando el crecimiento empresarial desde el acceso a la tecnología, el próximo 27 de junio, en el marco del Día Internacional de las MiPymes, Compensar llevará a cabo el conversatorio “X-Tech & Pymes: Del potencial transformador a la integración real de oportunidades”, en su sede de la Av. 68 a las 7:30 a.m., un evento gratuito dirigido a todas las empresas afiliadas a la caja de compensación y al público de interés.

En este espacio, que contará con la presentación del periodista Juan Eduardo Jaramillo, participarán destacados líderes del ecosistema emprendedor y tecnológico del país, como María Isabel Carrascal, gerente de Educación, Empleo y Fomento Empresarial de Compensar; Víctor Saavedra, director general de la Agencia Atenea; René Rojas, cofundador y CEO de HubBog; Andrés Gutiérrez, cofundador y CEO de Tpaga; Diana Gaviria, directora ejecutiva de Connect Bogotá; y Luisa Patricia Salazar, gerente de Innovación de Compensar, quien además será la moderadora del espacio.

Durante esta jornada, los invitados compartirán casos de éxito, experiencias y oportunidades concretas para que las MiPymes se conecten con el ecosistema X-Tech y comiencen a integrar estas herramientas en sus procesos de forma práctica, eficiente y sostenible. Entre los panelistas se destacan Nicolás Durán, cofundador y director de tecnología de 1DOC3, y José Palma Tagle, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria Colombo Chilena.

Además, en el marco del evento, Compensar presentará oficialmente “Visionarios X-Tech”, una iniciativa sin costo para sus afiliados que marca su entrada y apoyo al ecosistema X-Tech en Bogotá y la región, y que contará con un evento de lanzamiento alterno el 16 de julio. Su objetivo es conectar a las MiPymes con empresas tradicionales, promoviendo la innovación y la colaboración empresarial.

Esta iniciativa incluye tres subprogramas principales:

  1. Rueda de Negocios TIC & Startups, que facilitará citas comerciales, networking y encadenamiento productivo entre más de 30 empresas compradoras gestionadas por Propaís y 100 MiPymes tradicionales.
  2. Programa de Internacionalización para Startups, que permitirá que 10 startups realicen una misión comercial a Chile y accedan a hubs de innovación, citas comerciales y posibles socios estratégicos, en alianza con ChileConnect y la Cámara Colombo Chilena.
  3. Programa de Aceleración para Startups, que brindará acompañamiento estratégico y técnico, enfocado en escalamiento de ventas, estructura financiera y robustecimiento del modelo de negocio, a empresas de base científica o tecnológica en etapa de crecimiento, en alianza con Connect Bogotá.

“Desde Compensar entendemos que el futuro empresarial del país se construye con inclusión e innovación. Nuestro compromiso es ser un puente entre las MiPymes y las oportunidades que muchas veces se ven lejanas, acercando soluciones, redes de contacto y programas de alto valor, sin costo, para que más empresas puedan crecer y competir en un entorno global”, puntualizó Sandra Montes, Coordinadora de Fomento Empresarial de Compensar.

Las empresas interesadas en participar en el conversatorio pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=cxKyCDfC-EWCfY-MBd9B3Qfol3P3usVMgbr7LEqtvhlUM1lETVVSNUZaRUNONEhCQ1IzNDhLSDIxWC4u

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: