La Nota Económica

Compensar Salud inaugura nueva Central Especializada de Procesamiento de pruebas de laboratorio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Compensar

Este proyecto contará con un equipo médico altamente especializado, académico y de investigación.

Compensar Salud anunció el lanzamiento de una nueva Central Especializada de Procesamiento, ubicada en la localidad de Barrios Unidos, en Bogotá y en la cual se espera analizar cerca de 7000 pruebas al mes. Esta central, ofrecerá un amplio espectro de paquetes de muestras especializadas para diagnóstico integral, que mejoran la calidad de vida de los pacientes, logrando la atención de enfermedades en etapa de prevención, detección temprana, evaluación, control y tratamiento.

“Gracias a todo el proceso que realizamos se tiene la posibilidad de dar un manejo preciso y personalizado, debido a la articulación de diferentes especialidades médicas, potencializando las áreas de patología, citometría y biología molecular para lograr el manejo completo y multidisciplinario de patologías de alto costo. Esto nos permite sobresalir como una institución que se caracteriza por la obtención de resultados de alta calidad, que aporten en el mejor tratamiento por parte de los equipos médicos y asistenciales” aseguró Laura Forero, Gerente del Laboratorio Clínico de Compensar.
Esta innovadora infraestructura de más de 1000m2, distribuidos en 3 pisos, además de equipos de última generación cuenta con áreas como un Biobanco, lugar de almacenamiento de muestras para investigaciones interdisciplinarias nacionales o internacionales, lo cual constituye un importante trabajo con bases de datos robustas y seguras.

De acuerdo con Laura Forero, cuando se encuentran enfermedades con una prevalencia de un caso por cada millón de habitantes, como la hemofilia, el panorama es que en el mundo hay poca investigación, no existen muchos casos para comparar o poca aplicación de pruebas diagnósticas precisa, por lo que la central aporta a estas investigaciones trabajando con técnicas a nivel genético, como de biología molecular, marcadores de citogenética, que estudia los cromosomas, o la secuenciación del ADN de los pacientes.

Así mismo la vocera resalta que otro punto cada vez más importante es aportar en la transferencia de conocimiento. “Particularmente, la visión de Compensar es de “compartir la receta” con otros colegas que quizás están batallando para dar con una respuesta que ellos ya han encontrado, o viceversa. Además, que el beneficio no es para un laboratorio, una entidad, o una población, sino para todos los colombianos, y que acceder y utilizar una tecnología o un procedimiento puede cambiar vidas.”

Comparado tecnológicamente con otros países de la región, Colombia está casi al nivel de Brasil y encima de Chile o Argentina, pero el reto es crear comunidad de diagnóstico para que el país sea referente en ese propósito de servicio en salud y bienestar integral de las personas
Gracias al desarrollo tecnológico y al personal capacitado, la central también será el escenario de proyectos de innovación genéticos. En palabras de Laura Forero, gerente del laboratorio clínico “será la oportunidad para demostrar que la genética es más que un diagnóstico.

Es la posibilidad de desarrollar pruebas de manera preventiva que apliquen a diferentes estilos de vida. Nuestro compromiso es con el país, con nuestros pacientes y también con aportar al bienestar integral desde la prevención”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: