La Nota Económica

Compensar Salud inaugura nueva Central Especializada de Procesamiento de pruebas de laboratorio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Compensar

Este proyecto contará con un equipo médico altamente especializado, académico y de investigación.

Compensar Salud anunció el lanzamiento de una nueva Central Especializada de Procesamiento, ubicada en la localidad de Barrios Unidos, en Bogotá y en la cual se espera analizar cerca de 7000 pruebas al mes. Esta central, ofrecerá un amplio espectro de paquetes de muestras especializadas para diagnóstico integral, que mejoran la calidad de vida de los pacientes, logrando la atención de enfermedades en etapa de prevención, detección temprana, evaluación, control y tratamiento.

“Gracias a todo el proceso que realizamos se tiene la posibilidad de dar un manejo preciso y personalizado, debido a la articulación de diferentes especialidades médicas, potencializando las áreas de patología, citometría y biología molecular para lograr el manejo completo y multidisciplinario de patologías de alto costo. Esto nos permite sobresalir como una institución que se caracteriza por la obtención de resultados de alta calidad, que aporten en el mejor tratamiento por parte de los equipos médicos y asistenciales” aseguró Laura Forero, Gerente del Laboratorio Clínico de Compensar.
Esta innovadora infraestructura de más de 1000m2, distribuidos en 3 pisos, además de equipos de última generación cuenta con áreas como un Biobanco, lugar de almacenamiento de muestras para investigaciones interdisciplinarias nacionales o internacionales, lo cual constituye un importante trabajo con bases de datos robustas y seguras.

De acuerdo con Laura Forero, cuando se encuentran enfermedades con una prevalencia de un caso por cada millón de habitantes, como la hemofilia, el panorama es que en el mundo hay poca investigación, no existen muchos casos para comparar o poca aplicación de pruebas diagnósticas precisa, por lo que la central aporta a estas investigaciones trabajando con técnicas a nivel genético, como de biología molecular, marcadores de citogenética, que estudia los cromosomas, o la secuenciación del ADN de los pacientes.

Así mismo la vocera resalta que otro punto cada vez más importante es aportar en la transferencia de conocimiento. “Particularmente, la visión de Compensar es de “compartir la receta” con otros colegas que quizás están batallando para dar con una respuesta que ellos ya han encontrado, o viceversa. Además, que el beneficio no es para un laboratorio, una entidad, o una población, sino para todos los colombianos, y que acceder y utilizar una tecnología o un procedimiento puede cambiar vidas.”

Comparado tecnológicamente con otros países de la región, Colombia está casi al nivel de Brasil y encima de Chile o Argentina, pero el reto es crear comunidad de diagnóstico para que el país sea referente en ese propósito de servicio en salud y bienestar integral de las personas
Gracias al desarrollo tecnológico y al personal capacitado, la central también será el escenario de proyectos de innovación genéticos. En palabras de Laura Forero, gerente del laboratorio clínico “será la oportunidad para demostrar que la genética es más que un diagnóstico.

Es la posibilidad de desarrollar pruebas de manera preventiva que apliquen a diferentes estilos de vida. Nuestro compromiso es con el país, con nuestros pacientes y también con aportar al bienestar integral desde la prevención”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: