La Nota Económica

Comportamientos y actitudes verdes en Argentina y América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GFK

A pesar de que la preocupación por parte de los argentinos sobre las tendencias y actitudes frente al medio ambiente ha crecido en los últimos cinco años, información reciente de GfK, señala que entre sus prioridades actuales se ubica en primer lugar la situación económica de su país, señala la investigación global Green Gauge® de GfK.

El análisis que realiza un seguimiento de las tendencias y actitudes ambientales en 18 países, y muestra que la sustentabilidad es un eje cada vez más incorporado a la narrativa personal e identitaria de los consumidores y se lleva a cabo entre 56 mil personas mayores a 16 años más de 2 mil personas por país 18 países incluidos.

“El ambientalismo es un predicamento global que viene en alza. Cuando preguntamos a las personas cuáles son los principios rectores en su vida y que dan sentido a la misma, específicamente ¿qué lugar ocupa “Preservar el medio ambiente”? Argentina exhibe una tendencia intermedia de sus preocupaciones de eco-awareness en el lugar #16 aunque es notable su crecimiento en los últimos 5 años”, señalo Lorena Turano, Gerente General de GfK Argentina.

Los argentinos son curiosos y más inclinados a la indulgencia, especialmente la generación Z, con mentalidades que dan un valor relativamente más alto a la ambición, el placer, el trabajo gratificante y la libertad, es decir el hedonismo antes que “el deber ser”, puntualiza el estudio.

La sustentabilidad fue interrumpida por la pandemia y la escalada de amenazas ecológicas llevó las preocupaciones sobre el cambio climático a un nivel récord en los últimos años, pero la pandemia desplazó las preocupaciones económicas y ambientales. En la región de Latinoamérica este desplazamiento se registra de manera más acusada: La pandemia subió en el 2021-2022 el primer puesto de las preocupaciones (#1)

De manera local las preocupaciones que hoy condicionan las eco-prioridades son la inflación y los altos precios, temas que han escalado al primer lugar el ranking en Argentina. De igual forma la inseguridad, la recesión y el desempleo, así como la preocupación por el dinero para pagar cuentas.

“Un 33% en Argentina acuerda que primero viene la seguridad económica y el bienestar, luego podemos preocuparnos por los problemas ambientales. El desembolso económico también frena una conciencia ecológica llevada a la práctica pues la contaminación ambiental paso a ocupar la preocupación #9 y el cambio climático ocupa la #11 actualmente”, subrayó por su parte Sara Barrón López, Directora Market & Consumer Insights de GfK Argentina.

El análisis abunda que en promedio en América Latina 37% esta d acuerdo en que los gobiernos deberían abordar nuestros problemas ambientales, y no personas individuales como nosotros, pero un 80% en la región señaló que es importante que las empresas tomen acciones ambientales responsables. Argentina muestra menor adhesión a que el gobierno asuma una agenda ambiental y tiende a colocar la responsabilidad en mayor medida en el sector privado.

¿Cuál es la visión de la Gen Z?

Generación Z es muy consciente de los efectos desastrosos del calentamiento del planeta, razón que los lleva a decantarse por trayectorias profesionales centradas en abordar la crisis climática más que las generaciones anteriores. Entre los más jóvenes, se registra mayor cantidad de inscritos a programas universitarios que priorizan la sostenibilidad.

No obstante, lo anterior sigue siendo la generación de los Baby Boomers (1946-1964) 73% la que considera importante/muy importante preservar el medio ambiente seguidos por un 67% de la generación Z. “La insuficiente educación ambiental y la percepción de una fuerte inversión económica emergen como las principales barreras para un mayor predicamento verde entre las generaciones más jóvenes”, puntualiza el reporte.

La segmentación en el reporte de GfK Green Gauge está diseñada para capturar y entender diferentes posicionamientos en relación a temáticas y conciencias verdes y ayuda a entender las diferentes eco-conciencias, lo cual es clave y necesario para comprender los diferente mercados y sociedades a nivel mundial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: