La Nota Económica

Compra de vivienda por colombianos en el exterior asciende a 5.500 unidades el primer semestre de 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Sandra-Amezquita-co-fundadora-y-presidenta-del-Consejo-de-Administracion-de-Viventa

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira lideran la demanda, con creciente interés por ciudades intermedias y zonas costeras como Cartagena.

El primer semestre de 2025 confirmó la consolidación de los colombianos en el exterior como uno de los motores de crecimiento más relevantes para el sector de la construcción y la comercialización de vivienda en el país. Según estimaciones de Viventa, basadas en datos propios, información de aliados financieros y cifras de Camacol, entre enero y junio se adquirieron más de 5.500 unidades de vivienda nueva en Colombia por parte de connacionales residentes fuera del país. Estas compras representaron  aproximadamente entre 6% y un 7% de las ventas nacionales de vivienda nueva.

“Estamos viendo un comprador más activo, que combina motivaciones emocionales, como el arraigo familiar, con razones de inversión a mediano y largo plazo. El segmento migrante está aportando dinamismo a las ventas nacionales y generando ingresos de divisas para el país”, señaló Sandra Amezquita, presidenta del Consejo de Administración de Viventa.

El análisis muestra que el valor promedio de la vivienda adquirida por colombianos en el exterior es de COP $320 millones, un 6% más alto que en 2024. El 58% de las compras corresponde a vivienda No VIS, principalmente de gama media y alta, mientras que el 42% corresponde a vivienda VIS, adquirida en su mayoría para uso familiar.

En cuanto a los destinos, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira encabezan la demanda, pero cada vez más compradores buscan en ciudades intermedias como Chía, Rionegro, Armenia y Manizales, así como en zonas costeras como Cartagena y Santa Marta, impulsadas por proyectos de renta vacacional. Este cambio en el mapa de inversión muestra que la demanda migrante ya no se concentra exclusivamente en las grandes capitales.

Los factores que han impulsado este comportamiento incluyen una tasa de cambio favorable, que aumenta el poder adquisitivo de quienes reciben ingresos en dólares o euros; el acceso a crédito hipotecario desde el exterior, que financia el 92% de las operaciones; y la digitalización de procesos que hoy permite concretar una compra sin necesidad de viajar al país. En este punto, contar con aliados especializados que simplifican trámites y ofrecen acompañamiento legal y financiero ha sido clave para que más familias puedan acceder a vivienda desde el extranjero.

Las proyecciones, basadas en el comportamiento reciente del mercado y en las expectativas del sector sobre tasas de interés hipotecarias y dinamismo en la comercialización de vivienda nueva, anticipan que 2025 cerrará con un crecimiento en las compras realizadas por colombianos en el exterior. 

Para 2026, se estima como un año impulsado por la estabilidad macroeconómica, la mejora en las condiciones de financiación y la expansión de soluciones digitales que facilitan la compra desde el extranjero.

“Este es un segmento estratégico: más de cinco millones de colombianos viven fuera del país, y cada año más de 100.000 manifiestan interés en invertir en vivienda en Colombia. Nuestra tarea como sector es ofrecerles procesos seguros, ágiles y confiables que respondan a su realidad y a sus expectativas”, concluyó Andy Altena (CEO de Viventa)

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Compra de vivienda por colombianos en el exterior asciende a 5.500 unidades el primer semestre de 2025

Sandra-Amezquita-co-fundadora-y-presidenta-del-Consejo-de-Administracion-de-Viventa
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira lideran la demanda, con creciente interés por ciudades intermedias y zonas costeras como Cartagena....

Tivoli Mérida Residences: lujo europeo en el corazón del sureste mexicano

Tivoli Patio central
Minor Hotels, propietario y operador hotelero global con más de 560 hoteles en 57 países de Asia Pacífico, Oriente Medio,...

Arena USC dinamiza la industria del entretenimiento en Cali con 46 presentaciones proyectadas para 2025

Cali-USC
Con una inversión de más de 100.000 millones de pesos, el recinto integra academia y empresa privada en un modelo...

Beneficios tributarios que aún puede aprovechar en su declaración de renta

pensiones voluntarias
Los ahorros o inversiones que se hagan en un fondo voluntario son renta exenta hasta el 30% del ingreso laboral...

Empresas que trascienden: crecer con propósito

pexels
Riesgos que fortalecen: cómo la gestión ética y responsable impulsa el crecimiento sostenible En un entorno empresarial donde el crecimiento...

El comercio electrónico: una oportunidad competitiva para las empresas

Comercio electrónico
El 26 de agosto se llevó a cabo el Innovation Talk: eCommerce Learning Expedition 2025 en las oficinas de Mercado...

“Colombia envejece y los jóvenes se van: ¿quién queda para operar el negocio?”: Ana Sarmiento

Ana Sarmiento
De acuerdo con Ana Sarmiento, experta en diversidad generacional, resulta indispensable analizar el impacto que tiene para las organizaciones la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: