La Nota Económica

Comprar vivienda VIS: una de las inversiones más deseadas por los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Daniel Castro

Por: Daniel Alberto Castro. Gerente de operaciones de Urbanistika

Comprar vivienda es una de las mejores inversiones que pueden hacer los colombianos para asegurar su patrimonio. Hoy en día, 1 de cada 8 pesos de inversión que se hace en el país, se destinan a la vivienda nueva, y pese a la pandemia, este año ha sido considerado como el momento histórico para adquirir casa a tasas bajas, mayores plazos, cuotas fijas y con herramientas como la refinanciación.

La reactivación económica del sector de la construcción, siendo este uno de los más importantes del país, va mejor de lo imaginado, sobre todo cuando se trata de la compra de vivienda de interés social (VIS), solamente en el mes de agosto alcanzó el récord histórico de 15.452 unidades vendidas. Dato superior en comparación con el año pasado.

No cabe dudas que los números de la compra de vivienda nueva en Colombia cada vez son mejores, pero lo realmente significativo de este boom es que los jóvenes colombianos si están comprando casa. Contrario a las ideas estereotipadas sobre los gustos de los jóvenes, las cifras demuestran que estos sí se sienten atraídos por adquirir vivienda y, sobre todo, saben aprovechar los beneficios de diferentes programas, lo cual se sustenta con las cifras del Gobierno, donde se confirma que el 41% de los subsidios fueron solicitados por personas entre 18 y 28 años.

En ese sentido es importante entender que Colombia depende de la construcción y la construcción depende de las empresas constructoras, el sector es una gran parte de nuestro producto interno bruto y desde que haya garantías políticas y de seguridad para el sector privado, la construcción ocurrirá y más ahora en momentos en que todos debemos aportar en los procesos de reactivación económica del país y del planeta.

Desde mi experiencia, lanzar proyectos de acuerdo con las expectativas y generando diferenciadores para que la gente esté dispuesta comprar es el compromiso que tenemos como constructores. Para ello existen modelos como apostarle a la construcción de vivienda a precio tope de VIS, lo mejor ubicados posible y con sello de calidad. Una de las estrategias clave para conseguir ese “gana – gana” de todos los actores en la cadena de valor, es el que hemos implementado que consiste en conseguir lotes de extensiones importantes, que los propietarios del terreno estén dispuestos a aportar en una fiducia y quedar como socios del proyecto. Con este modelo hemos logrado trabajar con flujo de caja, en vez de congelarlo en la compra de predios. Así mismo, permite a los aportantes recibir un pago al final de las ventas mucho más alto que el que hubieran recibido por un pago de contado por su tierra y a su vez, los compradores finales reciben un inmueble de muy buenas características y a buen precio.

En síntesis, ya sea con el objetivo de encontrar un lugar para vivir tranquilamente o para invertir, comprar casa dejó de ser imposible a ser una certeza y podemos decir que, a 30 años del derecho a la vivienda digna, 2021 se está convirtiendo en un año histórico para el sector de la construcción, y un buen momento para que los jóvenes compren vivienda.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: