La Nota Económica

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Black Friday 1

Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su vida mejorará en un año, pero mantiene cautela ante el costo de vida.

Las compras de temporada se han convertido en un verdadero termómetro del consumo y la economía en Colombia. Cada Black Friday, diciembre o periodo vacacional activa un ciclo que ya no responde al impulso, sino a la estrategia.

De acuerdo con la más reciente edición del EY Future Consumer Index 2025, los hogares colombianos muestran una combinación de optimismo financiero y disciplina de gasto: 55 % confía en que su vida mejorará en el próximo año, pero 48 % sigue preocupado por el costo de vida y 45 % por la economía nacional.

Las temporadas altas —como Navidad o vacaciones— reflejan más que un pico de ventas: son un retrato del estado de ánimo del consumidor. La confianza se manifiesta en la disposición a comprar, pero con una lógica más racional y planificada.

“Las compras de temporada evidencian la evolución del consumidor colombiano. Ya no responden al impulso, sino a una estrategia de planificación, comparación y búsqueda de valor. El reto para las marcas está en ofrecer experiencias integradas, transparentes y confiables que inspiren al consumidor a elegirlas más allá del precio o la promoción”, afirma Jorge Piñeiro, Líder de Consumo de EY Colombia.

Planificación y comparación, el nuevo hábito de compra

El consumidor colombiano es hoy más analítico y anticipado. Según el estudio, 53 % compra en tiendas de descuento, 45 % elige marcas más baratas de calidad similar y 32 % cambia a marcas propias. Este comportamiento evidencia que los picos de consumo ya no son espontáneos, sino el resultado de decisiones informadas y comparativas orientadas al valor.

Para las empresas, esto implica acompañar todo el recorrido de compra: desde la investigación inicial hasta la conversión final. Las estrategias omnicanal, la consistencia de precios entre plataformas y la disponibilidad de inventario son ahora factores clave para capturar la compra de temporada.

Marcas propias: de alternativa a elección consciente

La coyuntura inflacionaria y el alto costo de vida han consolidado a las marcas propias como una opción inteligente y confiable.

En Colombia, más de la mitad de los consumidores considera marcas propias en productos de consumo masivo: 54 % en alimentos frescos, 53 % en artículos del hogar y 45 % en cuidado personal.

Además, 68 % afirma que las marcas propias le ayudan a ahorrar dinero y 78 % no planea dejar de comprarlas, lo que confirma que estas alternativas ya no se perciben como sustitutos, sino como una elección estratégica y confiable de gasto.

La innovación como factor emocional y de diferenciación

En las campañas de temporada, la innovación adquiere un valor simbólico.

Más del 50 % de los consumidores prioriza la innovación sobre el precio en categorías como moda, cuidado personal o alimentos. A la vez, 45 % valora los beneficios de bienestar y 42 % el rendimiento mejorado de los productos innovadores.

El consumidor busca experiencias, diseño y propósito. Las marcas que traduzcan la innovación en soluciones relevantes —más allá de la novedad— podrán fortalecer su conexión con el consumidor incluso fuera de la temporada alta.

Tecnología y confianza digital durante las compras

Las compras de temporada también evidencian la creciente madurez digital del consumidor colombiano.

El 51 % de los encuestados tiene una comprensión básica de la inteligencia artificial y 40 % confía en chatbots o asistentes virtuales para recibir recomendaciones o promociones personalizadas.

Este comportamiento abre oportunidades para las marcas que integren la tecnología con transparencia, ética y enfoque humano. En contextos de alta demanda, la eficiencia digital define la diferencia entre una experiencia satisfactoria y una pérdida de confianza.

Propósito y valor en cada decisión

Las compras de temporada ya no son un acto impulsivo, sino un reflejo de la nueva mentalidad del consumidor colombiano, que busca equilibrio entre conveniencia, propósito y responsabilidad.

En un entorno de cambio constante, las empresas que comprendan este balance entre emoción, racionalidad y tecnología serán las que logren construir relaciones duraderas y relevantes con sus audiencias.

Las temporadas de alto consumo ya no son simples momentos comerciales, sino una expresión del cambio profundo en la forma de comprar y decidir. El consumidor colombiano combina razón y emoción: planifica, compara y elige marcas que reflejen sus valores y su visión de bienestar.

En este escenario, las empresas que integren propósito, innovación y confianza en su propuesta serán las que logren trascender la venta y construir relaciones duraderas con sus clientes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: