La Nota Económica

Compras online disminuyen en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cropped image of woman inputting card information and key on phone or laptop while shopping online.

Alrededor de 16 puntos porcentuales han caído las compras online entre 2020 y 2021. Las percepciones sociales que motivan esta reacción son: la migración de personas de otros países, problemas de tráfico y la inseguridad en las calles, además del llamado ‘regreso a la normalidad’.

A pesar de que en 2020 las compras en línea registraron un aumento  debido a los confinamientos y medidas restrictivas establecidas por la pandemia del Covid-19, este año se ha evidenciado una reducción en alrededor de 16 puntos porcentuales en esta modalidad de compra.

De acuerdo con el Observatorio Pulso del Consumidor de SINNETIC, empresa de consultoría en analítica de datos, investigación y autora del estudio, las percepciones sociales que motivan esta reacción son: la migración de personas de otros países, problemas de tráfico y la inseguridad en las calles, además del llamado ‘regreso a la normalidad’.

De igual modo, al hablar con diferentes comercios y clientes, el equipo de consultores de SINNETIC notó un patrón común en la justificación de este aparente ‘estancamiento’ del crecimiento del e-commerce: «La coyuntura social y la situación económica», en la que el 30% de los encuestados reveló hacer más compras que antes en medios digitales. En el mismo mes del año anterior, esta cifra era de 46%, es decir, se evidencia una reducción cercana a -16%.

Así se evidencia esta tendencia:

Fuente: SINNETIC

Para validar esta hipótesis, los científicos de datos de la empresa formularon un modelo analítico que permite ver la relación entre la percepción ciudadana de diferentes factores sociales y la aceleración de compras en línea. La siguiente imagen muestra el resultado de un modelo de regresión logística formulado para este caso:

Fuente: SINNETIC

El 53% de los entrevistados percibe incremento en la inseguridad informática. Este fenómeno social acelera en 14% la adopción de compras en línea, indicando que es un riesgo que las personas están dispuestas a tolerar.

El acceso a internet acelera cerca de 12% la compra en línea.  Por otra parte, el aumento de violencia intrafamiliar (percibida por el 56% de las personas) y el aumento de la inseguridad en las calles (percibida por el 83% de los entrevistados) aceleran la adopción de compras en línea de forma significativa en un 12% y 10% respectivamente.

Llama la atención como el 81% de los entrevistados percibe incrementos en precios de bienes de consumo y alimentos y esta percepción tiende a acelerar la adopción de compras en línea en un 9%, como si se creyera que en tiendas en línea se encuentran artículos que amortigüen estos incrementos de precio percibidos.

La percepción de migración de personas de otros países, la baja calidad de servicios de salud, la cantidad de basura en calles, los problemas de tráfico y el llamado regreso a la ‘normalidad’, son percepciones sociales asociadas a una desaceleración en la adopción de compras en línea, lo que indica que hay prioridades y necesidades de otra índole por encima de diversificar la forma de comprar.

Este análisis, deja ver que los factores sociales, en efecto, tienen una influencia notoria en el estancamiento de la adopción de e-commerce en Colombia y se puede resumir en 4 dimensiones:

  • Dimensión 1: riesgos que las personas están dispuestas a tolerar como por ejemplo el incremento de inseguridad informática.
  • Dimensión 2: otras prioridades en la agenda de la gente como la salud, reformas múltiples y el regreso a la normalidad.
  • Dimensión 3: factores estructurales como violencia en calles, inseguridad y violencia intrafamiliar que aceleran la compra en línea.
  • Dimensión 4: acceso a internet y medios de pago, lo cual agiliza la adopción digital en general.

La barrera sigue siendo amplia y el informe de SINNETIC muestra cómo el sector de medios de pago tiene un rol dominante en facilitar el proceso al consumidor, controlar cada detalle de la experiencia y masificar la simplicidad.

Conozca el estudio completo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Transfiya VS Bre-B? La realidad de los pagos inmediatos en Colombia 

67ae16feeb308
El ecosistema de pagos en Colombia ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, impulsado por la necesidad...

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

25447
Más de 2.560.000 clientes Movistar en 8 departamentos de la Regional Caribe contarán con mayor capacidad y cobertura en sus...

De Colombia para el mundo: Tetr le abre las puertas a estudiantes emprendedores con fondos por USD$1 millón

Estudiantes
Se trata de una oportunidad de estudiar en universidades de renombre mundial mientras se van construyendo negocios en distintos países....

En el segundo trimestre de 2025, el Pacífico y el Caribe encabezan el crecimiento del empleo en Colombia

Expectativa de empleo Q2
Bienes de Servicio y Consumo (28%) y Servicios de Comunicación (27%) lideran las expectativas de contratación. ManpowerGroup Colombia ha publicado...

Gastrofest abre su convocatoria 2025: más experiencias y oportunidades para impulsar la oferta gastronómica local

Cortesía de la CCB Gastrofest 2024
200 establecimientos serán seleccionados para recibir acompañamiento especializado en temas como sostenibilidad y mercadeo, un espacio en el Catálogo Gastrofest...

Del emprendimiento a la empresa formal: la clave para crecer sin riesgos

17606
Registrar tu sociedad te protege legalmente y abre nuevas oportunidades de crecimientoEn Colombia, país del emprendimiento, se cuenta con una...

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

¿Listo para viajar con los mejores descuentos? Estas son las ofertas de Despegar en el Hot Sale

Despegar
Con la llegada del Hot Sale, Despegar presenta ofertas únicas con precios irresistibles y la garantía de compras seguras. Durante...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: