La Nota Económica

Comunicación efectiva: el pilar del éxito empresarial en tiempos de cambio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de apoyo - PwC Col

En un entorno empresarial cada vez más complejo y desafiante, la capacidad de comunicar de manera efectiva los objetivos y logros de una organización, así como de gestionar el manejo de crisis, se convierte en un elemento esencial. Reconociendo este escenario, la Firma PwC Colombia y la consultora TANK se unen para presentar PREJAVÚ, una herramienta diseñada para potenciar las habilidades comunicativas de los líderes en un contexto en constante evolución.

La reputación de una organización y la confianza que esta inspire en su público son factores clave para su éxito. En la actual era digital, en la que las redes sociales y otros canales pueden amplificar rápidamente cualquier mensaje, se hace importante comprender el contexto y gestionar adecuadamente cualquier crisis que pueda surgir. Si bien las causas de estas crisis pueden variar por múltiples razones, como condiciones económicas, inestabilidad geopolítica, incidencias internas o la naturaleza del sector, es crucial que los líderes puedan estar preparados para enfrentar estos desafíos.

Para gestionar una crisis, es fundamental comenzar por evaluar su magnitud y asegurarse de que el equipo esté alineado internamente. Luego, se debe desarrollar un plan de acción claro y definir la mejor manera de responder a la situación. Frente a esto, Victoria Revelo, gerente líder de Transformación de Recursos Humanos de PwC Colombia, destaca que “en tiempos de crisis, el papel estratégico de los líderes es crucial, no solo para guiar a sus equipos, sino también para moldear la percepción y confianza de los grupos de interés. En un entorno en constante cambio, el fortalecimiento de las habilidades comunicativas se convierte en un pilar esencial para el éxito sostenible”.

En este contexto, la tecnología puede convertirse en un aliado estratégico, al permitirle a los líderes anticipar escenarios y gestionar proactivamente los riesgos. Mauricio Ferro, CEO de TANK enfatiza que “la comunicación efectiva y el uso inteligente de la tecnología son fundamentales para el éxito empresarial”. Esto se hace cada vez más evidente al entender el impacto positivo que la tecnología está teniendo en las organizaciones. Según la encuesta Global Workforce Hopes and Fears Survey 2024 de la Firma, el 80 % de los empleados encuestados en Colombia considera que las herramientas tecnológicas brindan oportunidades para adquirir nuevas habilidades, y más del 70 % señala que estas les ayudarán a ser más creativos y a mejorar la calidad de su trabajo.

En línea con esto, y con el fin de apoyar a los líderes empresariales con herramientas prácticas que les permitan prepararse para enfrentar los retos presentes y futuros, PwC Colombia y TANK presentan PREJAVÚ, un innovador programa de entrenamiento en el metaverso que combina habilidades estratégicas, tecnológicas y de comunicación.  

Este enfoque no solo busca optimizar los tiempos de formación, sino también disminuir el miedo escénico y mejora la retención de información en un 90 %. “Estamos entusiasmados con esta alianza estratégica con PwC Colombia, que permitirá ofrecer una solución formativa única y transformadora para los altos ejecutivos” afirma Ferro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: