La Nota Económica

Comunidad, sororidad y guía: claves para el progreso de las mujeres en el mercado laboral

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mariana

Por muchos años las mujeres han seguido las reglas de un mundo profesional diseñado por y para hombres. ¿Cómo se vería el camino de crecer laboralmente desde la experiencia de vida de las mujeres en América Latina? Laboratoria+ está apostando por descubrirlo.

La brecha de género en el mercado laboral sigue siendo una constante en América Latina. Si bien en las últimas décadas ha habido notable progreso en el ingreso de las mujeres al mercado laboral, hoy en día aún existen barreras profundas para su crecimiento profesional. Esto resulta en una serie de consecuencias para las mujeres en el mercado laboral, incluyendo tener ingresos inferiores y menor presencia en roles de liderazgo e influencia.

Según un estudio de McKinsey, en todas las industrias y todos los roles, las mujeres son promovidas a paso más lento que los hombres. Los efectos son obvios: solo el 15% de los cargos directivos en las empresas de América Latina y el Caribe son ocupados por mujeres (BID, 2021). La ausencia de talento femenino en los rangos medios afecta directamente la cantidad de mujeres que luego podrían asumir roles de liderazgo.

Muchos son los factores que influyen en este escenario. El impacto desproporcionado de la maternidad en las carreras de las mujeres es uno de ellos. Según un estudio realizado por investigadores del London School of Economics y Princeton, publicado por The Economist este año, el 38% de las mujeres en América Latina abandonan el mercado laboral tras el nacimiento de su primer hijo. A esto se suman sesgos y estereotipos de género, que afectan la percepción que se tiene de las mujeres. Muchos entornos laborales aún carecen de políticas y culturas de trabajo que generen condiciones de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Observando esta situación, Mariana Costa Checa, quien cofundó Laboratoria hace diez años para sumar a más mujeres a la industria tech, hoy está liderando Laboratoria+, una comunidad de desarrollo profesional para mujeres que ya llevan un tiempo trabajando y quieren llegar a puestos de mayor responsabilidad e influencia en todas las industrias. Diseñada pensando en la experiencia de vida y carrera de las mujeres, la plataforma funciona a través de una membresía que ofrece círculos de aprendizaje y mentorías personalizadas, así como talleres y eventos con las más grandes referentes de liderazgo en América Latina. La comunidad reúne a mujeres de toda la región y de distintos contextos profesionales en busca de un objetivo común: construir carreras de alto impacto que sean compatibles con todos los aspectos de su vida, y hacerlo, además, en compañía.

“Para miles de mujeres en América Latina, el proceso de avanzar en nuestras carreras muchas veces es uno solitario, en entornos laborales donde prima la competencia y no siempre es fácil construir nuevas relaciones genuinas. Queremos y necesitamos más comunidad para crecer. Espacios donde podamos traer de manera sincera nuestros retos, y conectar con otras que pasan por lo mismo. Buscamos el consejo de otras que ya recorrieron el camino”, explica Costa Checa.

En los últimos años, las comunidades profesionales han ido creciendo en la región, jugando un rol crítico en las carreras de sus miembros al proveer oportunidades de conectar con otras personas, compartir en espacios seguros y aprender en comunidad. Grupos como Executive Forums o Young Presidents´ Organization (YPO) ya vienen cubriendo este espacio en los altos liderazgos empresariales. Con un modelo de membresía innovador y mucho más accesible, Laboratoria+ busca extender esta misma oportunidad de élite a mujeres middle-managers, creciendo a roles de liderazgo en diversas industrias.

“Laboratoria+ es lo que estaba buscando desde hace años. Una va creciendo profesionalmente y se va agenciando, buscando apoyo, mentoras, libros, etc., pero hasta ahora no había encontrado una comunidad de mujeres con perfiles diversos, con el deseo real de compartir y que todas crezcamos”, comenta Lourdes Wong, Ecosystem & Partnership Manager Centroamérica para Bridge for Billions.

La organización busca ofrecer a sus usuarias un espacio íntimo donde las mujeres creciendo hacia roles de liderazgo puedan desarrollar las habilidades, conexiones y guía para dar el siguiente paso en sus carreras. Es una comunidad en la que  es posible cuestionarse, mostrarse vulnerable y perseguir intereses que trascienden por mucho lo estrictamente profesional. Cuenta con una red de más de 70 mujeres líderes que aportan su tiempo como mentoras, apoyando desde su experiencia a otras mujeres y demostrando el valor de la sororidad en el mundo profesional.

“Es asombroso experimentar lo que una hora de escucha activa,  predisposición y una perspectiva con más experiencia en algún área puede ayudar a una mujer profesional para acelerar su propio camino de desarrollo. Ser mentora es una experiencia gratificante y de crecimiento no solo para las mentees sino que de mucho aprendizaje también para nosotras”, comparte Fiorella Henriquez, Senior Director de Data & Analytics para Coca-Cola Company y mentora en Laboratoria+.

“Avanzar en la representación de mujeres hacia roles de liderazgo es fundamental no sólo porque lo merecen, sino porque desde ahí podrán ser parte de la creación de entornos laborales que funcionen mejor para las mujeres y todas las personas. Me gusta pensar en cómo se verá el mundo del trabajo cuando tengamos a muchísimas más líderes dispuestas a ser ellas mismas y a liderar desde la empatía en roles de gran influencia. Sin encasillarnos en estereotipos respecto a cómo lideramos las mujeres, creo que traer más de lo que somos al mundo del trabajo va a ser transformador, y Laboratoria+ es un espacio para impulsar este cambio”, finaliza Costa Checa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: