La Nota Económica

Con 1.5 millones de transacciones mensuales, Parking consolida su operación en Colombia a través de la innovación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2024-11-08 a las 08.16.35_b9e78b22 (2) (1) (1)

En sus 46 años de trayectoria, Parking se ha consolidado como un referente en la industria de estacionamientos en Colombia, destacándose por su enfoque en la calidad del servicio y la innovación tecnológica. Este año, la compañía alcanzó una amplia red que ya se acerca a los 200, en sectores de entretenimiento, gastronomía, clínicas, centros comerciales, oficinas corporativas, universidades y hoteles, en 13 ciudades del país donde se incluyen Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, entre otras.

Desde sus inicios, Parking ha trabajado se ha empeñado en ofrecer soluciones innovadoras y seguras, marcando hitos claves que han terminado por transformar la industria del estacionamiento en Colombia. En 2011, la empresa revolucionó su servicio al desarrollar el SIP (Sistema de Información de Parqueaderos), centralizando el control de sus estacionamientos en tiempo real. Esto dio lugar a la creación de “Be Parking”, un programa de lealtad por acumulación de puntos que ha beneficiado a más de 450 mil clientes a nivel nacional.

Gracias a los retos que esta compañía colombiana ha sorteado a lo largo de la última década, Parking ha logrado sostener su crecimiento a una tasa  de los dos dígitos, dándole la oportunidad de afianzar algunas iniciativas sostenibles buscando aportar al impacto negativo sobre la huella de carbono a través de la disminución del consumo de papelería, la instalación de estaciones de recarga eléctrica vehicular y haciendo un esfuerzo por viabilizar proyectos que contemplan la instalación de paneles solares para la genera ción de energía en varias de sus instalaciones.

«Este año cerramos con cifras muy positivas, con +1.500.000 transacciones mensuales, 75% de ellas concentradas en Bogotá. Siempre hemos buscado superar las expectativas de nuestros clientes, ofreciéndoles una experiencia que va más allá del estacionamiento tradicional. Con Be Parking celebramos 10 años, donde hemos entregado más de 70 millones de horas gratis a 450 mil usuarios desde su lanzamiento”, afirma Carlos Eduardo González, gerente general de Parking.

Be Parking ha sido un éxito hasta el punto de consolidarse en otras ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira. Carolina García, jefe de mercadeo y experiencia al cliente, subraya: «Somos pioneros en el sector, siendo el único programa de lealtad en la industria de parqueaderos. El programa Be Parking nació con el objetivo de conocer mejor a nuestros clientes y ofrecerles beneficios que mejoren su día a día; en estos 10 años más de 450.000 usuarios se han visto beneficiados en alguna oportunidad. Afiliándose, el cliente obtiene la primera hora de parqueo gratis y, a partir de allí, acumula puntos por cada uso del servicio, que pueden redimirse en horas de parqueo según la categoría, además pueden obtener descuentos en gasolina, mantenimiento y el servicio de conductor elegido, entre otros”.

De cara a 2025, Parking proyecta seguir apalancando su crecimiento impulsado por una ambiciosa apuesta digital que brinde una experiencia ágil, evitando las filas innecesarias e integrando los múltiples medios de pago electrónicos utilizados por sus usuarios.

“Los nuevos retos están trazados en la integración con otros ecosistemas de movilidad, en complementar nuestro modelo de gestión con soluciones inteligentes que generen valor a nuestros clientes en términos de seguridad y agilidad” concluyó González.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: