La Nota Económica

Con alianza público privada nace Misión La Guajira

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Misión La Guajira.

Hoy nace MISIÓN LA GUAJIRA, un esfuerzo público privado que busca encontrar soluciones estructurales y sostenibles para la inclusión productiva de las comunidades, y el abastecimiento de agua y energía para sus habitantes.

Ante la comunidad Kaikashi del pueblo indígena Wayuu, Prosperidad Social, en cabeza de su directora Laura Sarabia, y el Grupo AVAL, con la colaboración del Grupo Prisa, firmaron este miércoles un acuerdo para trabajar conjuntamente en la transformación social y territorial de algunos de los principales municipios de La Guajira.

El objetivo de esta alianza es articular acciones conjuntas que promuevan y fortalezcan las actividades orientadas hacia la sostenibilidad de los procesos de inclusión social y productiva, en los municipios de Manaure y Uribia.

Esta alianza se realizará teniendo en cuenta la cosmovisión y el conocimiento ancestral y matrilineal de las comunidades a través de mecanismos para su participación, bajo un enfoque étnico y multicultural.

Se estructurará una estrategia de transformación territorial de largo plazo que, además de proveer soluciones a necesidades del territorio, cree las condiciones para la diversificación económica y el fortalecimiento del aparato productivo. Se busca potencializar sectores como el agrícola, el turístico, comercio internacional y la producción de energías limpias, en el marco de una transición energética justa.

Como resultado de varios proyectos de investigación, algunos culminados, otros en curso y otros que vendrán en los siguientes meses, se definirá el destino de las inversiones, que podrán comprender varios frentes de acción: Seguridad alimentaria; Proyectos productivos: centro de acopio, desarrollo, comercialización y exportación de mochilas y mantas;  frigoríficos para la adecuada conservación de carne de chivo y manejo para su comercialización; igualmente se evaluará la viabilidad y eventual impulso al proyecto de las salinas de Manaure; Energía: apoyo al desarrollo de comunidades energéticas y la implementación de soluciones individuales a energía solar, o una granja solar a gran escala; y Agua potable: desarrollo de soluciones para proveer de agua potable, como por ejemplo plantas desalinizadoras; construcción y mejoramiento de pozos y jagüeyes.

Con el apoyo de la W Radio y grupo PRISA, se adelantará la campaña “Misión La Guajira”, donde se invitará a todos los colombianos a participar, de manera voluntaria, con su generosidad en este proyecto ambicioso.

Con el objetivo de empezar a tener resultados en el corto plazo, en los próximos meses se comenzará con el despliegue del plan de choque, que consiste en la intervención directa en más de 70 comunidades, más de 3500 familias, en donde se desarrollarán, una vez acordadas con ellas, acciones en los siguientes frentes:

Seguridad alimentaria: insumos para el desarrollo de huertas, distribución de especies ovinos/caprinos por hogar, banco forrajero para especies menores por comunidad, insumos para la promoción de hábitos alimentarios saludables, entrega de caprino macho modificado genéticamente y apoyo en el montaje de sistemas de riego.

Soluciones energéticas y de abastecimiento de agua: paneles solares por unidad productiva en las comunidades y bolsa de recursos por comunidad (para pequeñas reparaciones de molinos, jagüeyes y mejorar sistema de riego).

Proyectos productivos e intervención social: trabajo colectivo Wayuu, visitas comunitarias y actividades sociales, contratación de líderes comunitarios, por comunidad, para el manejo de la lengua wayuu, entrega de lana para artesanías y el fortalecimiento de la asociatividad.

“Hoy nos comprometemos con la firma de este memorando a escribir una historia distinta para La Guajira. Una historia de unión, de inclusión. Con esta alianza que sellamos hoy queremos trabajar en conjunto para que el desarrollo de huertas, sistemas de riego y paneles solares sean una realidad en este territorio. Les invito a sumarnos a esa magia de hacer posible lo que parece imposible. A escribir una nueva historia para que la riqueza cultural y ancestral de La Guajira se extienda con todo su esplendor en el tiempo” dijo Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social.

Por su parte, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de Grupo Aval, señaló: “este es un proyecto de largo plazo; no vinimos a la Guajira de visita. Llegamos para quedarnos a trabajar, en grupo con Prosperidad Social y las comunidades, y con la ayuda de W radio, en la construcción de soluciones concretas y tangibles para satisfacer las necesidades básicas insatisfechas de esta región. Queremos demostrarle al país que el trabajo en grupo, entre lo público y lo privado, no solo es posible, sino que cuando existe la debida articulación podemos contribuir de manera significativa al progreso consciente y sostenible del país”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: