La Nota Económica

Con apenas 18 años, joven creó un emprendimiento que desarrolla servicios tecnológicos de más de 200 empresas del exterior

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Finance Money Debt Credit Balance Concept

Su emprendimiento crece, mes a mes, entre un 8 y 10%, pero en expansión ha alcanzado un crecimiento superior al 60%. 

Según información reportada por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), Samuel Rodríguez, con apenas 18 años es el emprendedor más joven del país y el que más factura en su idea de negocio.

Su historia comienza en 2018 cuando con tan solo 16 años, estudiando aún en el colegio y con la ayuda de su padre,  decide crear en *Tecnopac*, un emprendimiento tecnológico que desarrolla desde páginas Web y aplicaciones móviles, hasta software cloud, entre otros servicios, a más de 200 reconocidas empresas nacionales e internacionales.

Samuel, fundador y actual CEO de la empresa, inició su emprendimiento con tan solo 600 mil pesos, que reunió recogiendo café en la finca de sus padres. Con estos recursos, compró las licencias del hosting para Tecnopac, el software para el diseño de las páginas Web y su propio dominio. Hoy el capital de su idea de negocio asciende a más de 1 millón de dólares, crece al mes entre un 8 y 10% y proyecta terminar el año con ventas superiores a los 580 millones de pesos, apostándole a los primeros resultados que resulten de su reciente expansión y apertura de operaciones en Estados Unidos y España.

A los 12 años aprendió a programar viendo tutoriales en YouTube y leyendo foros en Reddit. Sus primeros clientes fueron agencias de turismo, firmas de abogados, consultorios médicos y compraventas, entre otros, a quienes les creó la página Web. Su contrato inicial fue por 350 mil pesos; pero hoy ya cuenta con más de 200 clientes, entre empresas, emprendedores y filiales, casi un 30% más que el año pasado, que le representan ventas mensuales, en promedio, de 18 millones de pesos. Sus utilidades netas hoy ascienden a los 300 millones de pesos anuales. 

 “Encontré de niño una oportunidad para hacer empresa. Las compañías en Bucaramanga estaban explotando muy poco la visibilidad que les podía dar internet, y pese a que el grueso de estas tenía algún software en uso, este era deficiente y su valor en la organización nulo. Allí encontré un excelente negocio”, comenta Samuel.

Sobre la mitad del año recibió su primer capital de inversión de mano de su socio y actual Director de Expansión, Ricardo Sarmiento. Fueron 200 millones de pesos por el 10% de su emprendimiento, complementándolo además con 180 millones de pesos que ha estado inyectando en los últimos meses, lo que le permitió capitalizar la compañía en más de 1 millón de dólares.

Cuando llegó la pandemia, empezó con apenas tres colaboradores y terminó el 2020 con 30 directos e indirectos; sin embargo, además de crecer en personal y clientes, su mayor logró este año ha sido la expansión potencial a nivel nacional e internacional que ha tenido su idea de negocio. Paso de tener presencia en tres ciudades (Bogotá, Bucaramanga y Medellín) a abrir operaciones en doce a nivel nacional y en tres países del exterior: Estados Unidos, España y Chile.

Hoy tiene alianzas estratégicas y partners en EE.UU., directamente en Tampa, Atlanta, New York y Los Angeles. También, en Madrid (España), Santiago de Chile y Guadalajara (México). “Para esta expansión hemos invertido cerca de 600 millones de pesos, que se han inyectado en la consolidación del equipo, en desarrollo de tecnología y pago de nómina”.

Precisamente, para ingresar a estos mercados internacionales el emprendimiento mejoró sus procesos de desarrollo, comenzó a pensar en cubrir las necesidades de corporativos más grandes y de ahí surgió la línea de outsourcing de equipos de desarrollo y soluciones IT a requerimientos de gran envergadura en los sectores de base tecnológica más grandes de la industria. “Si queríamos ser competitivos en Estados Unidos y España debíamos pensar como grandes proveedores de software y es lo que estamos haciendo”, comenta.

Así mismo, Tecnopac está generando empleo. “Cuando arranqué éramos solo tres personas: José Luis Pérez, actual gerente Administrativo; Heber Cotiz, general Project Manager; y yo. Actualmente somos 12 con contrato directo y 30 tercerizados, para un total de 52 colaboradores, entre desarrolladores Web, científicos de datos, mercadólogos o publicistas, diseñadores gráficos, abogados, contadores y financieros”, destaca. El joven emprendedor proyecta cerrar el año con ventas superiores a los 580 millones de pesos y cerca de 50 clientes nuevos. En cuanto al 2022, su meta es cerrar con más de 1 de dólares en facturación, 300 clientes nuevos y un crecimiento del 900% con respecto al 2021.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: