La Nota Económica

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1

Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas, consolidándose como el punto de encuentro clave para la industria textil y de la moda en el continente. Del 28 al 30 de enero, más de 200 empresas provenientes de India, Brasil, Italia, Turquía, España, Estados Unidos, entre otros, se darán cita en Plaza Mayor para dinamizar una agenda de negocios que marcará el rumbo de la industria en 2025. 

Con una expectativa de más de 27,000 asistentes, 12,000 compradores de 50 países y 500 marcas participantes, Colombiatex de las Américas 2025 reafirma su posición como una de las ferias textiles, de insumos, maquinaria y soluciones más importantes del mundo. Más que una feria, es un espacio donde convergen culturas, tecnologías y visiones, conectando a América Latina con el resto del mundo en torno a la moda. 

La llegada de más de 200 empresas internacionales a Colombiatex de las Américas 2025 refleja el impacto de la industria de la moda colombiana en el mercado global. Delegaciones de países como Italia, Brasil, India, España y Estados Unidos no solo destacan la importancia de nuestras marcas en las cadenas de valor internacionales, sino que también encuentran en Colombia un socio clave para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la competitividad. Con más de 12,000 compradores provenientes de más de 50 países, esta edición impulsará el fortalecimiento de las relaciones comerciales y la generación de conocimiento y transferencia tecnológica para seguir consolidando al Sistema Moda colombiano como epicentro de la industria textil-confección regional y global”, asegura Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda. 

La participación internacional de esta edición refleja el creciente interés por la capacidad de Colombia para integrarse en las cadenas de valor globales. Italia, reconocida por su liderazgo en maquinaria textil, encabeza la lista de delegaciones con 23 empresas representadas por ACIMIT, que traerán tecnologías avanzadas enfocadas en sostenibilidad y eficiencia energética. Esta apuesta por la innovación pone de manifiesto cómo Colombiatex se ha convertido en un puente entre Europa y América Latina, facilitando no solo la transferencia de tecnología, sino también la creación de alianzas estratégicas. 

La participación de las empresas italianas de maquinaria textil en Colombiatex de las Américas es una oportunidad clave para reforzar su presencia en América Latina, un mercado en constante crecimiento. Este evento se presenta como una plataforma fundamental para la proveeduría italiana, abriendo puertas a nuevas oportunidades para consolidar relaciones comerciales, explorar mercados emergentes y fortalecer su vínculo con Colombia y la región. Las empresas italianas, reconocidas por su calidad, innovación y tecnología sostenible, aprovechan la ocasión para mostrar sus soluciones integrales para todas las fases de la producción textil. Con altas expectativas, buscan adaptarse a las nuevas demandas del sector, ofreciendo productos que combinan fiabilidad, flexibilidad y sostenibilidad. A través de su participación, estas empresas no solo estrechan lazos con socios estratégicos, sino que afianzan su posición como líderes en un mercado altamente competitivo” comenta Rossella Difrancesco, directora ITA Bogotá. 

Turquía también contará con la participación de 23 empresas que destacan las ventajas competitivas de este país por su infraestructura textil, fuerza laboral altamente capacitada, liderazgo en la adopción de tecnologías sostenibles y tradición artesanal. 

Por su parte, Desde Brasil, dos importantes asociaciones industriales se suman al intercambio comercial. ABIT, que reúne a 36 empresas destacadas por su capacidad para producir denim, moda deportiva y ropa para el hogar, mostrará el potencial creativo y tecnológico de este gigante sudamericano. A su vez, ABIMAQ, con 8 empresas especializadas en maquinaria, ofrecerá soluciones innovadoras que contribuyen a modernizar los procesos productivos en toda la región. Por su parte, India llega con una de las delegaciones más numerosas, con 

47 empresas respaldadas por TEXPROCIL y SRTEPC, que destacan por su especialización en textiles de algodón y fibras sintéticas, respectivamente, reafirmando el papel de este país como un socio clave en el comercio global. 

España también tendrá un lugar destacado en la feria, con empresas líderes en sostenibilidad y automatización. Jeanologia, líder mundial en tecnología para el tratamiento del denim, aprovechará Colombiatex para establecer nuevas conexiones con la industria latinoamericana. Mientras tanto, Estados Unidos se posiciona como uno de los mercados más estratégicos, con una importante delegación de compradores que buscarán nuevas oportunidades comerciales en la región. 

El impacto de estas delegaciones internacionales no solo se reflejará en los acuerdos comerciales, sino también en la cumbre de conocimiento y transferencia tecnológica que fortalecerá a Colombia como un aliado competitivo en la industria global. Espacios como el Showroom Paquete Completo y la Ruta de Sostenibilidad resaltarán cómo la industria colombiana se adapta a las exigencias del mercado internacional, ofreciendo soluciones integrales que integran diseño, calidad e innovación sostenible. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: