La Nota Económica

Con educación financiera, Contactar impulsa la recuperación de la lengua Runa Shimi del pueblo indígena Yanakona en el Huila

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Equipo que lideró la creación de la Cartilla Mi Tierra

Como un proyecto pionero en Colombia, Contactar y la comunidad Yanakona, del resguardo Intillagta, de Pitalito, Huila, se unen para dar a conocer Mi Tierra – ÑUKAPA ALPA, Finanzas con sentido étnico, un modelo de inclusión y educación financiera, enfocado en la recuperación de los saberes ancestrales en vía de extinción y la apropiación de conocimientos en lengua nativa, desde temprana edad.

“Estamos agradecidos de poder construir, de manera conjunta con la comunidad Yanakona, la primera guía de educación financiera, en Runa Shimi, para sumar en la recuperación de su lengua y conocimiento ancestral, a través de este instrumento de apoyo estudiantil, con el que soñamos que estos saberes trasciendan de generación en generación y logremos aportar a un país más justo e inclusivo”, aseguró el presidente de Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

La iniciativa será aplicada en 4 sedes educativas de la comunidad Yanakona en Pitalito, Huila, e impactará significativamente la labor de 27 dinamizadores comunitarios, en la formación de educadores, y 235 estudiantes, en temas de administración de recursos.

La cartilla con la que inicia la materialización de Mi Tierra – ÑUKAPA ALPA, Finanzas con sentido étnico, en lengua Runa Shimi, busca la educación financiera de estudiantes de tercero a quinto de primaria, al contemplar tres módulos temáticos: ¡Cuidemos nuestra Pacha Mama!, Ahorro responsable en mi escuela y hogar, y Aprovechando los residuos ahorramos y cuidamos.

Adicionalmente, está prevista la creación de la cartilla para estudiantes de secundaria para que conozcan de primera mano el valor del dinero, las compras con consciencia ambiental, las oportunidades de ahorro y los proyectos de vida con enfoque sostenible.

Esta iniciativa con la comunidad Yanakona de Pitalito, Huila, es contemplada por Contactar como un piloto para replicar con más pueblos indígenas del área de incidencia de la entidad, que hoy tiene cobertura en 18 departamentos del país con 94 oficinas comerciales en Colombia.

¿Por qué es importante el proyecto para la comunidad Yanakona?

  • De acuerdo con la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), el pueblo Yanakona no conserva su lengua ancestral, pero en la actualidad, la comunidad trabaja en un proceso de recuperación de identidad y tradiciones. Según afirma la organización, “la lengua Yanakona, hoy extinta, pertenecía a la familia lingüística quechua, razón por la cual están tratando de implantar nuevamente el uso de una variedad del quechua en su comunidad”. Ver más: https://www.onic.org.co/pueblos/1162-Yanakonas
  • En 2009, el Auto 004 de la Corte Constitucional incluyó a la comunidad Yanakona como uno de los pueblos indígenas de Colombia en vía de extinción. Desde entonces, el Estado colombiano ha tenido la tarea de incluir en su gestión diferentes alternativas para trabajar de la mano con las comunidades para recuperar las culturas ancestrales. Ver más: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm
  • De acuerdo con el censo del Dane (2018) se sabe que hay 34.897 personas que se identifican como pertenecientes a la comunidad Yanakona. Este pueblo indígena se encuentra geográficamente, según la Onic, en Cauca, Valle del Cauca y Huila. Ver más: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf

¿Por qué este proyecto es importante para Contactar?

La relación entre la comunidad Yanakona y Contactar viene de tiempo atrás. De hecho, el resguardo Intillagta en el que se desarrolla inicialmente el proyecto Mi Tierra – ÑUKAPA ALPA, Finanzas con sentido étnico fue apoyado financieramente en 2013 por Contactar con un crédito asociativo de la comunidad para establecerse.

En el resguardo de 5 hectáreas viven hoy 40 familias de esta comunidad. Allí tienen una sede de la Institución Educativa Pachakuti, la biblioteca comunitaria, su actividad agropecuaria y su lugar de reunión para la toma de decisiones.

Este proyecto atiende el propósito estratégico de Contactar de promover servicios financieros al alcance de todos, eso significa que a través de las microfinanzas sostenibles se incluye financieramente a comunidades que no tienen acceso a ellos. Es decir que, adicional a los servicios financieros, Contactar acompaña a la comunidad Yanakona en su proceso de recuperación de lengua y cultura ancestral, desde temprana edad y que propone beneficiar a las familias, como parte de su oferta de asesoría integral de los servicios no financieros.

En la actualidad, Contactar atiende a 1.373 indígenas con un saldo de cartera $6.794 millones según las cifras a noviembre de 2023. En total, los datos en la entidad llegan a $599.210 millones y 141.319 clientes en Colombia, en el mismo periodo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: