La Nota Económica

Con el incremento de precios en el combustible, el gas natural vehicular toma gran espacio en el mercado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG-20221005-WA0306

Con el incremento mensual en el costo de los combustibles producto del déficit en el fondo de estabilización de los precios de los combustibles, muchos colombianos ciudadanos y empresarios verán afectados de manera significativa su bolsillo.

A causa de esta situación se necesita buscar soluciones, escenarios realistas y de fácil implementación, aprovechando la infraestructura disponible; es por esto que soluciones como la conversión a GNV (Gas Natural Vehicular) son una alternativa económicamente viable, de rápida implementación y como tecnología de transición ofrece una serie de beneficios ambientales que de manera complementaria apoyarían las metas de reducción de emisiones contaminantes derivadas del uso de vehículos con motores de combustión interna.

Actualmente Terpel, Vanti, Gases de Occidente, Surtigas y Gases del Caribe con el acompañamiento de Promigas y Ecopetrol tienen desde hace más de 20 años implementado un robusto programa de apoyo al proceso de conversión a GNV, garantizando altos estándares de calidad y de seguridad, con equipos de conversión que tienen la mejor tecnología a nivel mundial, lo cual garantiza el correcto desempeño de los vehículos que utilicen esta alternativa que es de amplio uso y reconocimiento, uno de los grandes temores de los dueños de los vehículos es que su vehículo es que el performance y durabilidad de su carro sean el adecuado.

Otro de los aspectos sensibles es la disponibilidad del GNV en el país, A raíz de los conflictos entre Ucrania y Rusia con las graves afectaciones que ha generado a países industrializados como Alemania nos dejan ver lo importante de la autosuficiencia energética; según un Informe de Indicadores Naturgas 2020 confirma que, a los yacimientos existentes, los cuales garantizan reservas para ocho años de gas natural, podría sumarse un gran potencial de entre 7 y 30 teras ‘offshore’ en el mar Caribe, entre 4 y 24 teras en el Magdalena Medio, Catatumbo y Cesar y entre 3 y 10 teras de pies cúbicos del combustible en el Piedemonte llanero, lo que aumentaría nuestra autosuficiencia para varias décadas.

LA SOLUCION ES YA

Para Jorge Roa, directivo de IGT Motors una compañía de Brasil con operación directa en Colombia con 25 años de experiencia, se han brindado soluciones de altos estándares de calidad e innovación al desarrollar equipos de última tecnología en conversión a GNV para todo tipo de vehículos y este es el talón de Aquiles, porque lo que se quiere lograr es una cultura generalizada de implementación de este sistema..

De manera conjunta se han trabajado en proyectos muy interesantes como la instalación en taxis, camionetas y vehículos particulares 0 kilómetros ya convertidos a Gas Natural vehicular conservando la garantía de fábrica, conversión de camiones y tractocamiones a dual fuel (Diesel/GNV), adicionalmente todo el parque automotor que actualmente circula es susceptible de conversión (previo a una inspección del vehículo en los talleres autorizados de la red) lo que evitaría tener que reemplazar de manera abrupta los vehículos que actualmente circulan en las diferentes ciudades del país; recordemos que algunos de los beneficios de instalar Gas Natural Vehicular son economía al obtener un ahorro entre el 43% y 55% en el costo del combustible, una reducción muy importante en las emisiones contaminantes y al tratarse de una combustión más limpia se aumenta la vida útil del motor, filtros, aceite y otros componentes.

GAS NATURAL VEHICULAR Vs. VEHICULOS ELECTRICOS

Actualmente en Colombia circulan a nivel nacional aproximadamente 24.000 vehículos entre híbridos y eléctricos, como referencia en la actualidad hay 17.020.461 vehículos, de los cuales 6.701.970 corresponde a una mezcla entre automóviles, camionetas, camiones, buses y volquetas, el costo promedio de 130.000.000 COP en adelante, esto representa una dificultad al momento de renovar el parque automotor y migrar en el corto plazo a una solución de transporte eléctrico.

El costo de mantenimiento de un vehículo eléctrico no es tan elevado respecto a sus competidores en gasolina o diésel, sin embargo es importante entender y analizar que posterior a un uso prolongado las baterías de dichos vehículos han presentado fallas para mantener o cargar rápidamente, por esto deben ser reemplazadas a un alto costo, asimismo  al tratarse de baterías de Litio en el mediano plazo representará un gran reto al requerir planes muy específicos de disposición final o reciclaje de las mismas. 

A la fecha contamos con alrededor de 60 estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos en el país versus más de 800 estaciones de gas natural vehicular que se encuentran distribuidas en el país.

Para Jorge Roa, es importante que el país evolucione e implemente un plan de migración a vehículos eléctricos, sin embargo, dada la realidad de los colombianos, debemos ser prácticos, entre tanto se da este proceso de migración de tecnologías de transporte de una manera natural debemos promover el uso de tecnologías de transición como el GNV generando soluciones, alternativas de rápida implementación, aprovechando la infraestructura y programas en curso al igual que  costo eficientes a estas problemáticas que son complejas y de gran impacto el día a día de los colombianos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Gonzalo Aguilar primer ejecutivo de MHEA llega a América para compartir su visión

Gonzálo
El primer ejecutivo de Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista de hoteles, que actualmente cuenta con una...

La brecha entre educación y empleo en Colombia: las carreras con mayor proyección

Imagen de WhatsApp 2025-02-06 a las 11.32.59_2d533f7b
En Colombia, cada vez más profesionales enfrentan dificultades para encontrar empleo, y una de las razones principales es el desajuste...

Rockwell Automation ha anunciado a Leandro Kruger como vicepresidente regional para América Latina

Leonardo Kruger
Rockwell Automation (NYSE:ROK), la empresa más grande del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, se complace...

Credibanco impulsa los pagos abiertos en el transporte en Colombia, con TransMilenio sumándose a la modernización del sector

Foto (20) Ricardo Zambrano - Burson - Credibanco - Acciontv 3170324
La modernización del transporte en Colombia avanza con la implementación de sistemas de pago abiertos, que facilitan el acceso y...

Banco Falabella se adhiere a los Principios de Banca Responsable y refuerza su apuesta por la sostenibilidad

Firma Banca Responsable Foto
Banco Falabella da un importante paso hacia la sostenibilidad al firmar oficialmente los Principios de Banca Responsable (PBR), promovidos por...

Yango y Taxis Libres unen fuerzas para transformar la movilidad urbana en Colombia

DSCF1099
Yango, parte de la empresa global de tecnología Yango Group y Taxis Libres, la compañía de transporte más grande de...

ALIÓN celebra cinco años de transformación impulsando el crecimiento y la sostenibilidad en Colombia

Imagen de WhatsApp 2025-02-05 a las 16.44.57_c146ef84
La Empresa Colombiana de Cementos y su marca ALIÓN cumplen este 2025 cinco años de operaciones con un crecimiento significativo...

HP Inc. lanzó en Colombia la nueva HP Omnibook, su nueva generación de PCs con inteligencia artificial

24C2_OmniBook_Ultra Flip_14_Atmospheric Blue_T_NT_IR cam_nonFPR_Avicii_2H_HP AI Art Screen_Core Set_Tent_WhiteBG
Reafirmando su compromiso con la innovación, HP Inc. anuncia el lanzamiento de la Nueva HP Omnibook su nueva generación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: