La Nota Económica

Con el parto 90 mil la Clínica Universitaria Bolivariana conmemora 20 años de su Unidad Materno Infantil al servicio de la región

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
image002 (1)

Ha realizado exitosamente 2 valvuloplastias fetales y 2 Ex-Utero Intrapartum Treatment, EXIT por sus siglas en inglés, este último procedimiento es el primero registrado en Latinoamérica y el segundo en el mundo.

La Unidad Materno Infantil de la Clínica Universitaria Bolivariana conmemora 20 años de fundación con el recibimiento del parto 90 mil. Emiliano es el nombre de este bebé que nació en óptimas condiciones a las 37 semanas de gestación, un parto inducido por los expertos de la Unidad por haber sido un embarazo de alto riesgo.

Emiliano es hijo de Johana Guerrero y Yuverleider Valencia, habitantes del barrio Pedregal de Medellín, quienes escogieron la Clínica Universitaria Bolivariana por la experiencia que tuvieron hace 2 años con su primer hijo, Jerónimo, donde resaltan la calidad de los médicos y enfermeros y el ambiente cálido y humano.

“Para la Clínica Universitaria Bolivariana es motivo de orgullo atender el parto 90 mil como resultado de una trayectoria institucional, con un modelo de atención centrado en el paciente y su familia, respondiendo a las necesidades y expectativas de los usuarios con una experiencia humanizada del servicio y el compromiso permanente con Protección del Don Maravilloso de la Vida”, afirmó Carlos Alberto Restrepo Molina, director general de la institución.

En el 2003 se inauguró la Unidad Materno Infantil de la Clínica UPB y atendió su primer parto. Este fue el inicio de un proceso de crecimiento permanente, basado en la alta cualificación y experticia de su talento humano. En la actualidad, la Clínica Universitaria Bolivariana es un referente, en el ámbito latinoamericano, para el adecuado diagnóstico de patologías congénitas o de condiciones que afectan al feto y son tratables antes del nacimiento.

La tecnología de punta con la que cuenta la Unidad ha logrado la atención de patologías materna y fetal de alta complejidad que exige cuidados avanzados en obstetricia y perinatología, hipotermia cerebral, terapia intrauterina y cirugía fetal, siendo la primera institución en Colombia en realizar correcciones de mielomeningocele (espina bífida) in útero en Colombia y de valvuloplastia fetal exitosa, esta última, en conjunto con la Clínica Cardio VID. Con esta misma institución se realizó, en el 2022, la primera cirugía exitosa en América Latina y segunda en el mundo de la técnica Ex-Utero Intrapartum TreatmentEXIT por sus siglas en inglés.

Algunas cifras:

  • Atención promedio de 6.000 partos anuales, 50 % de ellos de alta complejidad.
  • El 52 % de la capacidad instalada de la Clínica Universitaria Bolivariana está dedicada al servicio del binomio madre – hijo.
  • Atiende exitosamente más de 22.000 urgencias ginecobstétricas en el año. 
  • Primera institución en Colombia en implementar la tecnología COOL CAP (hipotermia cerebral) para el tratamiento de la hipoxia perinatal.

Cifras generales de atención durante el 2022: 15.000 egresos, 10.500 procedimientos quirúrgicos, 44.000 atenciones por urgencias, 48.000 consultas especializadas y subespecializadas y 28.000 de apoyo, como uno de los principales centros hospitalarios de la ciudad y del país, ratificando su compromiso con la protección del Don Maravilloso de la Vida.

La Clínica Universitaria Bolivariana cuenta con una de las mejores Unidades Neonatales de América Latina, líder en la implementación de terapias de vanguardia, así como con iniciativas como Familia Canguro y el Plan Camino a Casa, que garantizan una atención de excelencia de los pacientes neonatales que lo requieran con una atención integral que incluye procesos psicosociales y educativos, que ayudan a lograr un proceso de recuperación exitoso.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Estos son los factores críticos para la aceleración de la transformación digital de las empresas en Colombia

empresas intersystems avances}
De acuerdo con el estudio “Continuidad del negocio y modernización de las aplicaciones”, patrocinado por InterSystems, realizado a 138 de...

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva
El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el...

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Ciberseguridad_Latam
Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir...

Digitalizar el área de Recursos Humanos de las empresas ¿una realidad?

Successful company with happy business employees in modern office
 Más del 38,2% de las empresas latinoamericanas ya realizan las evaluaciones de desempeño de sus colaboradores a través de un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: