La Nota Económica

¿Con ganas de invertir en el exterior? Claves de un experto para hacer negocios en Estados Unidos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Exchange

Actualmente, alrededor de cinco millones de negocios en los Estados Unidos son propiedad de latinos.

El último informe Global Latam 2022, relevó que Latinoamérica cuenta con 11 de las 100 mayores empresas no financieras de los países en desarrollo con mayor presencia exterior. Junto con las startups, estas empresas juegan un papel importante a la hora de explicar los grandes volúmenes de inversión de América Latina en el exterior. Los rubros de mayor internacionalización son las TIC, además de servicios empresariales, alimentos y bebidas, industria textil, transporte y logística, junto con metales y productos de consumo.

De acuerdo con la firma legal Gabriela N. Smith, Legal Counsel | Asesora Legal, existen algunos aspectos clave que deben tener en cuenta los empresarios extranjeros que desean expandir sus operaciones o establecer una nueva empresa en Estados Unidos, los cuales abarcan desde la elección de la estructura legal adecuada hasta el cumplimiento de las leyes laborales y fiscales.

Elección de la estructura legal y personería jurídica adecuada

Uno de los primeros pasos importantes al establecer una empresa en Estados Unidos es determinar la estructura legal que mejor se adapte a sus necesidades. Las opciones comunes incluyen ser una corporación, una sociedad de responsabilidad limitada (LLC) o una sucursal extranjera. Cada una tiene implicaciones legales y fiscales diferentes, por lo que es esencial obtener asesoramiento legal para tomar la decisión correcta. Este proceso implica considerar factores como la responsabilidad personal, la estructura de propiedad, los impuestos y los requisitos de presentación de informes.

Cómo estructurar la expansión hacia los Estados Unidos

Cuando se trata de estructurar la expansión de una empresa latinoamericana en Estados Unidos, hay varias opciones estratégicas a considerar:

  1. Sucursal («Branch Office»): Abrir una sucursal en Estados Unidos implica registrarse con el Secretario de Estado del estado o estados donde se operará. Es importante tener en cuenta que la entidad matriz es responsable de las acciones y negligencias de la sucursal en Estados Unidos. La desventaja de las sucursales es que la entidad que maneja la sucursal queda responsable por la negligencia y el accionar de la sucursal en Estados Unidos.  En ese caso, por ejemplo, un juicio en Estados Unidos por negligencia de la sucursal puede poner en riesgo los bienes de la empresa en América Latina.
  1. Subsidiaria: Una subsidiaria se constituye en Estados Unidos como una entidad legal separada de la empresa matriz, pero con el accionista mayoritario siendo la empresa matriz. Una ventaja de este tipo de estructura es que la empresa matriz, como titular o accionista,  tiene mayor protección a sus bienes respecto a negligencias y responsabilidades civiles a comparación con las operaciones de una sucursal.  
  1. Empresa Conjunta («Joint Venture»): Una empresa conjunta implica una colaboración entre partes interesadas que deciden emprender juntas. Se pueden establecer estructuras legales como partnership o entidades con accionistas compartidos. Este tipo de emprendimiento es recomendable cuando la empresa extranjera requiere de la asistencia o ayuda de un socio de Estados Unidos (por ejemplo, un socio estratégico que tenga acceso a ciertos clientes, capital, o mercado). 

La elección de la estructura del emprendimiento en Estados Unidos depende de varios factores, que incluyen la responsabilidad civil, detalles impositivos, y la estrategia del negocio. Siempre es recomendable asesorarse con especialistas legales y fiscales”, enfatiza Gabriela N. Smith, asesora legal de empresas latinoamericanas que buscan internacionalizarse en Estados Unidos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: