La Nota Económica

¿Con ganas de invertir en el exterior? Claves de un experto para hacer negocios en Estados Unidos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Exchange

Actualmente, alrededor de cinco millones de negocios en los Estados Unidos son propiedad de latinos.

El último informe Global Latam 2022, relevó que Latinoamérica cuenta con 11 de las 100 mayores empresas no financieras de los países en desarrollo con mayor presencia exterior. Junto con las startups, estas empresas juegan un papel importante a la hora de explicar los grandes volúmenes de inversión de América Latina en el exterior. Los rubros de mayor internacionalización son las TIC, además de servicios empresariales, alimentos y bebidas, industria textil, transporte y logística, junto con metales y productos de consumo.

De acuerdo con la firma legal Gabriela N. Smith, Legal Counsel | Asesora Legal, existen algunos aspectos clave que deben tener en cuenta los empresarios extranjeros que desean expandir sus operaciones o establecer una nueva empresa en Estados Unidos, los cuales abarcan desde la elección de la estructura legal adecuada hasta el cumplimiento de las leyes laborales y fiscales.

Elección de la estructura legal y personería jurídica adecuada

Uno de los primeros pasos importantes al establecer una empresa en Estados Unidos es determinar la estructura legal que mejor se adapte a sus necesidades. Las opciones comunes incluyen ser una corporación, una sociedad de responsabilidad limitada (LLC) o una sucursal extranjera. Cada una tiene implicaciones legales y fiscales diferentes, por lo que es esencial obtener asesoramiento legal para tomar la decisión correcta. Este proceso implica considerar factores como la responsabilidad personal, la estructura de propiedad, los impuestos y los requisitos de presentación de informes.

Cómo estructurar la expansión hacia los Estados Unidos

Cuando se trata de estructurar la expansión de una empresa latinoamericana en Estados Unidos, hay varias opciones estratégicas a considerar:

  1. Sucursal («Branch Office»): Abrir una sucursal en Estados Unidos implica registrarse con el Secretario de Estado del estado o estados donde se operará. Es importante tener en cuenta que la entidad matriz es responsable de las acciones y negligencias de la sucursal en Estados Unidos. La desventaja de las sucursales es que la entidad que maneja la sucursal queda responsable por la negligencia y el accionar de la sucursal en Estados Unidos.  En ese caso, por ejemplo, un juicio en Estados Unidos por negligencia de la sucursal puede poner en riesgo los bienes de la empresa en América Latina.
  1. Subsidiaria: Una subsidiaria se constituye en Estados Unidos como una entidad legal separada de la empresa matriz, pero con el accionista mayoritario siendo la empresa matriz. Una ventaja de este tipo de estructura es que la empresa matriz, como titular o accionista,  tiene mayor protección a sus bienes respecto a negligencias y responsabilidades civiles a comparación con las operaciones de una sucursal.  
  1. Empresa Conjunta («Joint Venture»): Una empresa conjunta implica una colaboración entre partes interesadas que deciden emprender juntas. Se pueden establecer estructuras legales como partnership o entidades con accionistas compartidos. Este tipo de emprendimiento es recomendable cuando la empresa extranjera requiere de la asistencia o ayuda de un socio de Estados Unidos (por ejemplo, un socio estratégico que tenga acceso a ciertos clientes, capital, o mercado). 

La elección de la estructura del emprendimiento en Estados Unidos depende de varios factores, que incluyen la responsabilidad civil, detalles impositivos, y la estrategia del negocio. Siempre es recomendable asesorarse con especialistas legales y fiscales”, enfatiza Gabriela N. Smith, asesora legal de empresas latinoamericanas que buscan internacionalizarse en Estados Unidos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: