La Nota Económica

Con inversión de USD 12 millones, Laika planea generar más de 500 empleos directos

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de Sora Shimazaki en Pexels

Laika seguirá aportando a la reactivación económica del país a través de un ambicioso plan en el que proyecta la entrega de 500.000 pedidos diarios para este segundo semestre, lo que llevaría a la generación de al menos 600 empleos directos.

La estrategia se implementará tras recibir USD$ 12 millones durante la primera ronda de inversión por parte de Justin Mateen, cofundador de la plataforma Tinder, entre otros dos grandes capitalistas.

La plataforma especializada en la venta digital de productos y servicios para mascotas viene registrando un crecimiento del 500 % anual desde su apertura en 2017, y actualmente brinda trabajo formal a más de 200 empleados en Colombia y, alrededor de 120 en Latinoamérica.

“Es clave que como emprendedores nos enfoquemos en ofrecer formalidad laboral a los empleados, que ellos cuenten con prestaciones sociales, no solo darles un mínimo para su día a día, sino que tengan una estabilidad a largo plazo”, recalcó Camilo Sánchez Villamarín, fundador y CEO de Laika.

Para Camilo Sánchez, el acelerado crecimiento que ha tenido la compañía en un mercado, que genera aproximadamente US$40 billones de dólares en la región, logró que inversionistas como Justin Mateen se fije en Laika y se diera esta inversión tan importante, no solo para el emprendimiento, sino para la economía colombiana que tras los estragos de la pandemia necesita restablecerse.

Esta inversión abre las puertas para que otros capitalistas a nivel mundial sigan interesándose en los emprendimientos colombianos. “Este es un empujón para que las compañías colombianas nos sigamos abriendo paso mundialmente”, añade Andrea González, cofundadora de Laika.

Para el cofundador de Tinder, “Laika continúa ganando una participación del mercado significativa en Colombia y, más recientemente, tanto en México como en Chile. Con el lanzamiento de cada nuevo mercado, Laika está escalando más rápido y de manera más eficiente que el mercado anterior. No tengo ninguna duda de que el equipo de Laika tiene lo necesario para convertirse en el líder decisivo de la categoría de mascotas en LATAM”.

En esta ronda de inversión, liderada por Mateen, también participaron otros dos fondos adicionales: el Grupo Bolívar y Santo Domingo quienes apostaron al negocio de Laika y su nuevo portafolio para mascotas.

Laika busca consolidarse como líder del mercado a nivel nacional y seguir expandiéndose en América Latina. “Queremos invertir para llegarle al 70 por ciento de la población urbana a nivel Latinoamérica realizando entregas de nuestros pedidos el mismo día que el cliente lo solicita, además mantenernos a la vanguardia tecnológicamente para cumplir con las necesidades de nuestros consumidores”, asegura Camilo Sánchez.

Además, el fundador de Laika mencionó que el segundo rubro en el que invertirán el dinero será en su expansión, pues quieren alcanzar el liderazgo también en México, y Chile donde recientemente abrieron mercado.

La Nota Económica

La Nota Económica

Lumu recauda $30 millones de dólares en ronda de inversión Serie B para optimizar las operaciones de seguridad para empresas y MSPs

Lumu
El financiamiento está destinado a acelerar el crecimiento de la empresa a medida que el mercado reconoce la necesidad de...

7º Concurso Nacional de Letras y Números

concurso
El pasado 26 de septiembre tuvo lugar un evento emblemático, El concurso Nacional de Letras y Números en su séptima...

Colombianos podrán ahorrar tiempo y dinero en sus próximas vacaciones con los paquetes de viaje

Medellín
Los paquetes de viaje son una solución integral para los viajeros que buscan una experiencia completa en sus destinos sin...

El próximo lunes empezará a rodar el primer bus eléctrico de Montería, gracias al apoyo del DNP

bus electrico
El bus de prueba es 100% eléctrico, tiene una longitud total de 7,89 metros y una capacidad de 30 pasajeros....

El Boom Floral de Colombia: Clave para la Economía y Sostenibilidad Global

Industria Floral
En 2022, EE.UU. importó más de $3.300 millones de dólares en flores frescas, de los cuales, el 78% fue proveniente...

Desafíos del cambio climático y el aporte desde el Fondo Porvenir

porvenir2
Para el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir la gestión del cambio climático y la protección de los ecosistemas también...

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: