La Nota Económica

Con inversión de USD$10 millones se formará, sin costo inicial, a jóvenes colombianos en Programación y Ciencia de Datos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Luz Borchardt - Co-Founder_2

El objetivo de esta edutech es formar sin costo inicial a 4.500 programadores en el país y resolver el déficit de talento en tecnología que hoy supera el 50 % en Colombia.

En un mundo cada vez más digitalizado, la industria IT se enfrenta a una de las mayores problemáticas: la escasez de talento calificado. En Colombia, según el Ministerio de Trabajo y Protección Social, este indicador en el área de programación web es del 46%, es decir, solo se están cubriendo cuatro de cada 10 vacantes que exigen este tipo de conocimientos por falta de personal calificado. Sin embargo, y paradójicamente, el Servicio Público de Empleo (SPE) confirmó que a la fecha hay disponibles más de 3.500 ofertas que buscan desarrolladores full stack, con salarios iniciales entre $3 y $3.5 millones mensuales.

Las cifras no mienten y lo cierto es que el sector de la tecnología presenta una oportunidad para las personas que quieren apostarle a una carrera en una de las industrias que mejor paga. De hecho, la oferta de trabajo para programadores web no para de crecer y de acuerdo con un estudio de Microsoft y LinkedIn, se espera que para el año 2025 haya más de 10 millones de vacantes en la región, de las cuales 2 millones serán en empresas colombianas.  

La situación también es preocupante en ciencias de datos. Este mercado, de acuerdo con la Organización EY Colombia, crece a tasas del 30 % anual y la demanda en competencias y habilidades relacionadas con estos conocimientos está aumentando en 50 %, como lo informó el portal de empleo Indeed. No obstante, el déficit de talento en esta área supera el 65 %, lo que contrasta con las vacantes que hay para estos perfiles, que, según el SPE, superan las 3.702 ofertas para 6.480 puestos de trabajo dirigidos a recién graduados, con sueldos desde $3 hasta $6 millones mensuales.

Estas cifras evidencian que la educación superior no está respondiendo a las necesidades que reclama el mercado laboral en Colombia y que las carreras tradicionales, que tienen un alto costo, demandan mucho tiempo y tienen viejos currículos tampoco están ofreciendo las oportunidades de empleabilidad que permitan ocupar a miles de jóvenes profesionales desempleados.

El panorama es alarmante: en el momento sólo el 42 % de los colombianos ingresa a la universidad, menos del 18 % se gradúa y cerca del 44 % no tiene recursos para matricularse (Ministerio de Educación, 2021). Para responder a esta problemática, la edutech Henry, a dos años de su nacimiento, y luego de haber graduado a más de 200 colombianos como Desarrolladores Full Stack y de posicionarse en el mercado de Latam como la primera academia de Programación Web y de Ciencia de Datos de la región, 100% online y en vivo, levantó recién una inversión de USD10 millones que le permitirá, entre otras cosas, seguir formando en tecnología a miles de jóvenes en el país y sin que paguen alguna cuota inicial para ingresar al programa.   

La startup surgió con la misión de acelerar la transición de Latinoamérica hacia la igualdad social, conectando personas con trabajos bien remuneradosHoy, con más de 25.000 aplicantes mensuales, 5.000 estudiantes de toda Latinoamérica, entre ellos 1,000 colombianos, se han beneficiado con su formación.

“Estos recursos que recién levantamos de inversión nos permitirán acelerar la transición de Suramérica hacia la igualdad social, conectando a los jóvenes con los trabajos que ofrecen los mejores sueldos del mundo”, explica Martín Borchardt, fundador y CEO de Henry.

Por su parte, Luz Borchardt, co-fundadora de la edutech, agrega: “esta importante inversión también nos ayudará a llegar a cada rincón de Colombia con una propuesta inclusiva, de calidad, y accesible, que esté al alcance de todos”.

Vale aclarar, que este capital, que la edutech alcanzó como resultado de una exitosa seria A, co-liderada por Kayyak Ventures y Seaya Cathay, contó con la participación de Dila Capital, Amarena y Eduardo della Maggiora. A la lista se sumaron Matías Woloski (Fundador y CTO de Auth0), YCombinator y Draper University, entre otros inversores y emprendedores del sector tech.

Esta inversión es un hito que pone a esta compañía latinoamericana cada vez más cerca de cumplir su meta: formar a 100.000 programadores en el país y Latam para el 2025, invirtiendo en educación de calidad y resolviendo la problemática del déficit de talento calificado que hoy tienen las compañías en Colombia y la región.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: