La Nota Económica

Con muchas ilusiones y 200 mil pesos se creó hace 45 años la Universidad CES

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CES

Actualmente la Universidad CES cuenta con una oferta académica de 108 programas, ha graduado 21.544 estudiantes y ha entregado becas y apoyos a 2.050 estudiantes a lo largo de su historia.

El martes 5 de julio de 1977 no fue un día cualquiera en Colombia. En medio de una tensión nacional del orden social, política y económica, un grupo de profesionales de la salud decidieron constituir el entonces Instituto de Ciencias de la Salud (CES), ahora conocido como la Universidad CES de Medellín.

La creación de la Universidad se dio, hace 45 años, por parte de profesionales visionarios, en medio de un debate plural y respetuoso, sobre la problemática de las universidades estatales, la deficiencia académica y la formación de profesionales de la salud de aquel 1977, lo que dio origen a la constitución de una nueva Facultad de Medicina en Antioquia.

Un consultorio médico en el centro de Medellín, entre la calle Caracas y las carreras Girardot y El Palo, fue el escenario de los médicos y odontólogos: Hernán Vélez Atehortúa, Luis Alfonso Vélez Correa, Arístides Meneses Mira, Gonzalo Calle Vélez, Guillermo Cárdenas Jaramillo, Luis Carlos Muñoz Uribe, Alfonso Escobar Rojas, Gabriel Tobón Cambas, Gerardo Cadavid Gómez y Carlos Agudelo Restrepo, para que suscribieran el Estatuto Orgánico del Instituto de Ciencias de la Salud (CES), en el que se definía, por recomendación del ICFES, que el propietario del Instituto era la Corporación de Estudios en Salud.

Fiel a su visión de hace 45 años, la fundación de la Universidad CES mantiene su espíritu de ser un centro de estudios superiores con alta calidad académica, científica, bajo principios y valores integrales, en la formación de personas libres, éticas y comprometidas con la excelencia.

“El inicio fue muy difícil. A los fundadores nos tocó firmar y hacerle propaganda al CES. Empezamos a ir creciendo y ahora tenemos una institución que es modelo en el país y en el exterior”, expresó el Dr. Luis Carlos Muñoz Uribe también miembro de la Sala Fundadores.

La primera sede administrativa de la Universidad fue una oficina del piso 25 del edificio Coltejer, un ofrecimiento del administrador de la edificación Guillermo Londoño, para ese entonces paciente del fundador Gerardo Cadavid.

Los primeros programas fueron Medicina, Odontología y Enfermería. Las clases se impartieron desde el 6 de febrero de 1978 en dos salones y una oficina administrativa del predio Montessori, un antiguo colegio ubicado en un predio semicampestre del barrio Zúñiga, en el municipio de Envigado.

“Compramos un lote en el barrio Zúñiga (Envigado, Antioquia) con la cédula. Firmamos un pagaré en el Banco Industrial Colombiano. Un pagaré de 200 mil pesos, garantizado con la firma nuestra, nuestro patrimonio”, relató el Dr. Guillermo Cárdenas Jaramillo, actual miembro de la Sala Fundadores, quien recordó con simpatía las anécdotas posteriores a la constitución legal de la Universidad.

Allí se dictaron las primeras actividades del Prebiológico hasta su traslado al antiguo seminario carmelitano El Poblado, donde actualmente funciona la sede principal de la Universidad CES en Medellín, en el sector conocido como La cola del zorro. 

Hitos a 2022

En cuatro décadas y un quinquenio, la Universidad CES ha sido referente nacional e internacional por su aporte invaluable al desarrollo de la investigación, la innovación, extensión, docencia y proyección social, como pilares fundamentales de sus ejes misionales.

Actualmente la institución cuenta con 109 programas activos (1 técnica, 2 tecnologías, 14 pregrados, 53 maestrías, 36 especializaciones, 3 doctorados); y 133 convenios marco, específico, de doble titulación con instituciones de Colombia y el mundo.

La institución agrupa un talento humano de 1.300 empleados, entre docentes y personal administrativo. Ha graduado 21.544 personas y desde 2012 a la fecha 2.055 estudiantes fueron beneficiados con becas de la Universidad, de otras instituciones o en convenio, según datos de Bienestar Institucional.

Entre sus hitos más destacados se encuentra la primera acreditación internacional a un programa de Medicina en Colombia (ARCU-SUR por 6 años); el programa de Medicina fue el primero en obtener una acreditación por parte del CNA, ser la primera universidad del país en eliminar los plásticos de un solo uso en 2019; practicar la cirugía de implante de un marcapasos a un gato por primera vez en el país, hallar una nueva micobacteria causante de la Lepra en el territorio nacional, entre otros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: