La Nota Económica

Con muchas ilusiones y 200 mil pesos se creó hace 45 años la Universidad CES

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CES

Actualmente la Universidad CES cuenta con una oferta académica de 108 programas, ha graduado 21.544 estudiantes y ha entregado becas y apoyos a 2.050 estudiantes a lo largo de su historia.

El martes 5 de julio de 1977 no fue un día cualquiera en Colombia. En medio de una tensión nacional del orden social, política y económica, un grupo de profesionales de la salud decidieron constituir el entonces Instituto de Ciencias de la Salud (CES), ahora conocido como la Universidad CES de Medellín.

La creación de la Universidad se dio, hace 45 años, por parte de profesionales visionarios, en medio de un debate plural y respetuoso, sobre la problemática de las universidades estatales, la deficiencia académica y la formación de profesionales de la salud de aquel 1977, lo que dio origen a la constitución de una nueva Facultad de Medicina en Antioquia.

Un consultorio médico en el centro de Medellín, entre la calle Caracas y las carreras Girardot y El Palo, fue el escenario de los médicos y odontólogos: Hernán Vélez Atehortúa, Luis Alfonso Vélez Correa, Arístides Meneses Mira, Gonzalo Calle Vélez, Guillermo Cárdenas Jaramillo, Luis Carlos Muñoz Uribe, Alfonso Escobar Rojas, Gabriel Tobón Cambas, Gerardo Cadavid Gómez y Carlos Agudelo Restrepo, para que suscribieran el Estatuto Orgánico del Instituto de Ciencias de la Salud (CES), en el que se definía, por recomendación del ICFES, que el propietario del Instituto era la Corporación de Estudios en Salud.

Fiel a su visión de hace 45 años, la fundación de la Universidad CES mantiene su espíritu de ser un centro de estudios superiores con alta calidad académica, científica, bajo principios y valores integrales, en la formación de personas libres, éticas y comprometidas con la excelencia.

“El inicio fue muy difícil. A los fundadores nos tocó firmar y hacerle propaganda al CES. Empezamos a ir creciendo y ahora tenemos una institución que es modelo en el país y en el exterior”, expresó el Dr. Luis Carlos Muñoz Uribe también miembro de la Sala Fundadores.

La primera sede administrativa de la Universidad fue una oficina del piso 25 del edificio Coltejer, un ofrecimiento del administrador de la edificación Guillermo Londoño, para ese entonces paciente del fundador Gerardo Cadavid.

Los primeros programas fueron Medicina, Odontología y Enfermería. Las clases se impartieron desde el 6 de febrero de 1978 en dos salones y una oficina administrativa del predio Montessori, un antiguo colegio ubicado en un predio semicampestre del barrio Zúñiga, en el municipio de Envigado.

“Compramos un lote en el barrio Zúñiga (Envigado, Antioquia) con la cédula. Firmamos un pagaré en el Banco Industrial Colombiano. Un pagaré de 200 mil pesos, garantizado con la firma nuestra, nuestro patrimonio”, relató el Dr. Guillermo Cárdenas Jaramillo, actual miembro de la Sala Fundadores, quien recordó con simpatía las anécdotas posteriores a la constitución legal de la Universidad.

Allí se dictaron las primeras actividades del Prebiológico hasta su traslado al antiguo seminario carmelitano El Poblado, donde actualmente funciona la sede principal de la Universidad CES en Medellín, en el sector conocido como La cola del zorro. 

Hitos a 2022

En cuatro décadas y un quinquenio, la Universidad CES ha sido referente nacional e internacional por su aporte invaluable al desarrollo de la investigación, la innovación, extensión, docencia y proyección social, como pilares fundamentales de sus ejes misionales.

Actualmente la institución cuenta con 109 programas activos (1 técnica, 2 tecnologías, 14 pregrados, 53 maestrías, 36 especializaciones, 3 doctorados); y 133 convenios marco, específico, de doble titulación con instituciones de Colombia y el mundo.

La institución agrupa un talento humano de 1.300 empleados, entre docentes y personal administrativo. Ha graduado 21.544 personas y desde 2012 a la fecha 2.055 estudiantes fueron beneficiados con becas de la Universidad, de otras instituciones o en convenio, según datos de Bienestar Institucional.

Entre sus hitos más destacados se encuentra la primera acreditación internacional a un programa de Medicina en Colombia (ARCU-SUR por 6 años); el programa de Medicina fue el primero en obtener una acreditación por parte del CNA, ser la primera universidad del país en eliminar los plásticos de un solo uso en 2019; practicar la cirugía de implante de un marcapasos a un gato por primera vez en el país, hallar una nueva micobacteria causante de la Lepra en el territorio nacional, entre otros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: