La Nota Económica

Con neobanco Ualá, Pronus se consolida como líder en gestión del boom Fintech

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banca Digital

Ualá, un neobanco con más de 2 millones de clientes nacido en Argentina y con presencia igualmente en México, inició operaciones en Colombia con una inversión esperada inicial de 80 millones de dólares, de la mano de Pronus, banca de inversión colombiana con 10 años de experiencia en estructurar y gestionar negocios financieros regulados, especialmente en Fintech.

De hecho, Camilo Zea, el CEO de Pronus, reveló que la compañía ha acompañado la estructuración de aproximadamente una tercera parte de las entidades financieras vigiladas que se han establecido en Colombia desde el 2012, posicionándola como líder de este segmento a nivel a local. El valor de mercado de las entidades que ha acompañado en este proceso supera ya los dos billones de pesos.

En el caso de Ualá, el papel de Pronus fue el de project manager del montaje de Ualá como Compañía de Financiamiento 100% digital regulada y vigilada por la Superintendencia Financiera, con servicios habilitados de manera completamente digital a través de un smartphone, para la oferta de servicios bancarios de muy fácil uso y excelente servicio al cliente.

Pronus tuvo la responsabilidad de diseñar y coordinar la construcción y posterior implementación de todo el plan de negocios a ser presentado ante el regulador, coordinando su trabajo con los equipos de producto, tecnología y riesgos de Ualá Argentina, para darle la forma precisa al modelo de este exitoso neobanco bajo las exigentes y detalladas condiciones regulatorias locales.

Cumplida una rigurosa lista de chequeo oficial que aplica para la apertura de entidades financieras reguladas de cualquier tipo, “se llegó a un modelo de negocio robusto, sostenible, con estrictos sistemas de administración de riesgos asociados a ese tipo de negocio bancario, especialmente aquellos relacionados con tecnología, ciberseguridad y herramientas de control para el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, de la mano de un gobierno corporativo potente y mecanismos de protección a los clientes del banco del mayor nivel”, explicó Zea.

La apuesta decidida de Ualá en el mercado colombiano, tuvo una inversión inicial es 10 veces superior a los montos mínimos de capital que se exigen para la apertura de este tipo de entidades financieras en el país.

A propósito de estos desarrollos, el líder de Pronus considera que en el curso de la presente década una gran parte de la banca del país se transformará al formato digital, lo que implicaría una conversión acelerada de bancos tradicionales en esa dirección.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: