La Nota Económica

Con neobanco Ualá, Pronus se consolida como líder en gestión del boom Fintech

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banca Digital

Ualá, un neobanco con más de 2 millones de clientes nacido en Argentina y con presencia igualmente en México, inició operaciones en Colombia con una inversión esperada inicial de 80 millones de dólares, de la mano de Pronus, banca de inversión colombiana con 10 años de experiencia en estructurar y gestionar negocios financieros regulados, especialmente en Fintech.

De hecho, Camilo Zea, el CEO de Pronus, reveló que la compañía ha acompañado la estructuración de aproximadamente una tercera parte de las entidades financieras vigiladas que se han establecido en Colombia desde el 2012, posicionándola como líder de este segmento a nivel a local. El valor de mercado de las entidades que ha acompañado en este proceso supera ya los dos billones de pesos.

En el caso de Ualá, el papel de Pronus fue el de project manager del montaje de Ualá como Compañía de Financiamiento 100% digital regulada y vigilada por la Superintendencia Financiera, con servicios habilitados de manera completamente digital a través de un smartphone, para la oferta de servicios bancarios de muy fácil uso y excelente servicio al cliente.

Pronus tuvo la responsabilidad de diseñar y coordinar la construcción y posterior implementación de todo el plan de negocios a ser presentado ante el regulador, coordinando su trabajo con los equipos de producto, tecnología y riesgos de Ualá Argentina, para darle la forma precisa al modelo de este exitoso neobanco bajo las exigentes y detalladas condiciones regulatorias locales.

Cumplida una rigurosa lista de chequeo oficial que aplica para la apertura de entidades financieras reguladas de cualquier tipo, “se llegó a un modelo de negocio robusto, sostenible, con estrictos sistemas de administración de riesgos asociados a ese tipo de negocio bancario, especialmente aquellos relacionados con tecnología, ciberseguridad y herramientas de control para el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, de la mano de un gobierno corporativo potente y mecanismos de protección a los clientes del banco del mayor nivel”, explicó Zea.

La apuesta decidida de Ualá en el mercado colombiano, tuvo una inversión inicial es 10 veces superior a los montos mínimos de capital que se exigen para la apertura de este tipo de entidades financieras en el país.

A propósito de estos desarrollos, el líder de Pronus considera que en el curso de la presente década una gran parte de la banca del país se transformará al formato digital, lo que implicaría una conversión acelerada de bancos tradicionales en esa dirección.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: