La Nota Económica

Con neobanco Ualá, Pronus se consolida como líder en gestión del boom Fintech

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banca Digital

Ualá, un neobanco con más de 2 millones de clientes nacido en Argentina y con presencia igualmente en México, inició operaciones en Colombia con una inversión esperada inicial de 80 millones de dólares, de la mano de Pronus, banca de inversión colombiana con 10 años de experiencia en estructurar y gestionar negocios financieros regulados, especialmente en Fintech.

De hecho, Camilo Zea, el CEO de Pronus, reveló que la compañía ha acompañado la estructuración de aproximadamente una tercera parte de las entidades financieras vigiladas que se han establecido en Colombia desde el 2012, posicionándola como líder de este segmento a nivel a local. El valor de mercado de las entidades que ha acompañado en este proceso supera ya los dos billones de pesos.

En el caso de Ualá, el papel de Pronus fue el de project manager del montaje de Ualá como Compañía de Financiamiento 100% digital regulada y vigilada por la Superintendencia Financiera, con servicios habilitados de manera completamente digital a través de un smartphone, para la oferta de servicios bancarios de muy fácil uso y excelente servicio al cliente.

Pronus tuvo la responsabilidad de diseñar y coordinar la construcción y posterior implementación de todo el plan de negocios a ser presentado ante el regulador, coordinando su trabajo con los equipos de producto, tecnología y riesgos de Ualá Argentina, para darle la forma precisa al modelo de este exitoso neobanco bajo las exigentes y detalladas condiciones regulatorias locales.

Cumplida una rigurosa lista de chequeo oficial que aplica para la apertura de entidades financieras reguladas de cualquier tipo, “se llegó a un modelo de negocio robusto, sostenible, con estrictos sistemas de administración de riesgos asociados a ese tipo de negocio bancario, especialmente aquellos relacionados con tecnología, ciberseguridad y herramientas de control para el riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, de la mano de un gobierno corporativo potente y mecanismos de protección a los clientes del banco del mayor nivel”, explicó Zea.

La apuesta decidida de Ualá en el mercado colombiano, tuvo una inversión inicial es 10 veces superior a los montos mínimos de capital que se exigen para la apertura de este tipo de entidades financieras en el país.

A propósito de estos desarrollos, el líder de Pronus considera que en el curso de la presente década una gran parte de la banca del país se transformará al formato digital, lo que implicaría una conversión acelerada de bancos tradicionales en esa dirección.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El próximo gran salto del comercio electrónico en Colombia está en el B2B

Diseño 'Opinión' - Página web
Por Andrés Zuluaga, VP of Sales VTEX Colombia. El comercio electrónico en Colombia vivió en 2024 un salto notable que...

El CRAC y TransMilenio se unen para visibilizar el bastón blanco y promover una movilidad incluyente en Bogotá

El Crac
En alianza con TransMilenio S.A., el CRAC lidera en Bogotá una serie de actividades de sensibilización ciudadana durante el mes...

Como aporte a la diversificación productiva, Drummond Ltd. fortalece sectores económicos estratégicos en el Cesar

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica...

Así funciona la nueva herramienta que organiza tareas contables desde WhatsApp

Imagen de apoyo - Gestor de tareas con IA en WhastApp
En Colombia, WhatsApp se está consolidando como un canal clave para los negocios. De acuerdo con el estudio WhatsApp y el...

Despegar anuncia transición de liderazgo para el inicio de una nueva etapa de crecimiento acelerado

Relevo Despegar
Luego de 9 años, Damián Scokin, dejará su cargo de CEO en marzo de 2026 y Gonzalo García Estebarena, actual...

Neuroinclusión empresarial: más innovación y retención de talento

Neuro
Hablar de neuroinclusión hoy es hablar de oportunidades: de cómo las diferencias se convierten en fortalezas que impulsan competitividad, innovación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: