La Nota Económica

Con tecnología biométrica, los pasajeros podrían ahorrar hasta un 80% de tiempo en los aeropuertos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
smart technology in industry mobile 4.0 or 5.0 concept , user use mobile phone with augmented mixed virtual reality technology in real 3d for show the map,shop,  and walk way path to gate in airport

Estudios afirman que el uso del autoservicio y la automatización en los puntos de control de los aeropuertos, puede disminuir hasta en un 80% el tiempo requerido para el procesamiento de un pasajero gracias a la tecnología biométrica que facilita el tránsito que ocurre desde el registro (check-in) hasta el embarque.

El incremento en el tránsito en los aeropuertos, que ha permitido la reactivación de este sector más de lo esperado, ha traído también una mayor congestión y demoras adicionales en las terminales aéreas durante los procesos de registro y desplazamientos a las puertas de embarque generando malestar en los pasajeros y preocupación en las autoridades. Tan solo en Colombia en 2021, por ejemplo, se transportaron más de 30.5 millones de personas por vía aérea.

Ante estas dificultades y con el fin de encontrar una salida para aumentar el bienestar de los pasajeros y mejorar los procesos de las autoridades aeroportuarias, una solución que están implementando algunas terminales a nivel global  es la tecnología para la verificación biométrica y de documentos, que disminuye hasta en un 80% el tiempo requerido para el procesamiento de un pasajero en los aeropuertos, pues  los viajeros no tendrían que presentar su pasaporte o cédula y tarjeta de embarque varias veces hasta abordar el avión, sino que solo se revisarían una vez y luego podrían pasar rápidamente por todos los puntos de control, evitando también la posibilidad del fraude de identidad. 

De acuerdo con Jerome Copin, director general para países andinos de Thales, compañía líder mundial en alta tecnología, “Las soluciones biométricas permiten una mejora en la infraestructura de los aeropuertos para hacer que los procesos para el pasajero sean más fáciles y atractivos, contribuyendo a evitar el fraude, garantizar la seguridad de las personas, así como brindar una experiencia con procesos fáciles y rápidos. Vemos que cada vez más un mayor número de aeropuertos en el mundo están invirtiendo en control automatizado de fronteras, facturación de autoservicio y soluciones de entrega de equipaje que aumentan la velocidad y la eficiencia mientras mantienen altos niveles de seguridad para sus viajeros”.

Thales, cuenta con una sólida experiencia en verificación de documentos a través de la biometría y han desarrollado sistemas pensados para las terminales aéreas, como la solución Fly to Gate, que ofrecen la posibilidad de hacer más sencilla y rápida la experiencia de los viajeros al establecer una ruta biométrica a través del aeropuerto, desde el registro hasta el embarque, utilizando la biometría como método de autenticación en todos los puntos de contacto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: