La Nota Económica

Con un dólar a más de $5.000 ¿Qué tan conveniente es invertir en inmuebles fuera del país?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Emil_2LN

El Banco de la República dio a conocer que los empresarios en Colombia hicieron retiros para invertir en el exterior por más de USD2.800 millones en el primer semestre de 2022, lo que representó un 47% más que en el mismo periodo de 2021.

Con el aumento del dólar en Colombia, el cual se cotiza en 5.000 pesos con variaciones que no bajan de 4.500 pesos, hay quienes buscan invertir en inmuebles fuera del país. Sin embargo, más allá de contar con el dinero es recomendable elegir países en los que el retorno de inversión se logre en el mediano plazo y donde, además, se permita la inversión de capital proveniente del extranjero, sin olvidar elegir sitios seguros para los turistas, tomando en cuenta que el entorno en el que se invierta también es importante.

Emil Montás, inversor inmobiliario y propietario de la inmobiliaria La Costa Destinations, con 23 años de experiencia en este mercado, señaló que las inversiones fuera de Colombia en países como Estados Unidos, Panamá, México y algunas zonas del Caribe, entre las que están República Dominicana, han mostrado rentabilidad porque prima el dólar, moneda que cotiza en regiones de Suramérica donde se ha devaluado el peso, como es el caso de Colombia, Argentina y Chile.

El experto añadió que esto queda evidenciado con el más reciente estudio del Banco de la República que dio a conocer que los empresarios en Colombia hicieron retiros para invertir en el exterior por más de USD2.800 millones en el primer semestre de 2022, lo que representó un 47% más que en el mismo periodo de 2021.

El informe revela que los sectores en los que más se invirtieron en otras regiones del mundo fueron los servicios financieros y empresariales, lo que comprende a actividades inmobiliarias, de alquiler e intermediación financiera. El valor de inversión en sectores financieros y empresariales, entre enero y junio de 2022, ascendió a USD960 millones, según el Banco de La República.

“Quienes tienen pensado invertir en finca raíz fuera de Colombia pueden elegir entre varios destinos. Lo relevante es tomar la decisión con base en el objetivo que se tiene de inversión, ya sea invertir en un inmueble de alquiler, una casa para visitar con la familia de vez en cuando o un lote en el que se pueda construir una urbanización”, dijo Montás.

Por ello, consideró que sí es un momento oportuno para que los ahorros que los colombianos tienen en dólares se puedan invertir en propiedades del exterior.

 “Es clave que las personas evalúen aquellos lugares en los que aún se pueden invertir desde 70.000 dólares promedio. No siempre se requieren más de 100.000 dólares. No obstante, también se debe analizar la posibilidad de tener una cuenta bancaria en dólares y que el margen de rentabilidad pueda verse en el plazo deseado”.

Según Montás, con un dólar a 5.000 pesos se pueden hacer inversiones con un margen de rentabilidad por encima del 10 % si se buscan zonas y edificaciones con visión de crecimiento y valorización.

“Parte del temor de los colombianos a la hora de sacar sus dólares del país es saber si el sector inmobiliario genera rentabilidad. Creo que, ante la devaluación del peso, es recomendable destinar parte de este capital a un país de economía abierta, con culturas similares a la colombiana, con facilidades de ingreso y salida y donde aún hay tierra para construir”, anotó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: