La Nota Económica

Con una diversidad en sabores, Eje Cafetero Gourmet busca consolidarse como la feria gastronómica pionera de la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Eje Cafetero

Del 4 de julio al 4 de agosto, se desarrollará la séptima versión de Eje Cafetero Gourmet, el Festival Gastronómico enfocado en visibilizar la variedad gastronómica de esta parte del país, representado en 60 restaurantes de los departamentos de Risaralda y Quindío.

Restaurantes y comensales de Quindío y Risaralda, se preparan para recibir a Eje Cafetero Gourmet 2024, un evento gastronómico que, durante 6 años ha logrado cautivar los paladares de propios y visitantes con explosiones de sabores auténticos, convirtiéndose también en una plataforma de salvamento para quienes se destacan en la preparación de alimentos, en una temporada de bajos ingresos para el sector.

Este evento que se desarrollará del 4 de julio al 4 agosto del presente año, “contará con propuestas innovadoras que demuestran la innovación de los restaurantes de la región cafetera, a partir de las presentaciones gastronómicas locales, internacionales y fusión, capaces de transmitir historia, cultura y experiencias sensoriales de los profesionales del arte culinario. Lo anterior, en órdenes a cumplirle al desarrollo y la economía de los dos departamentos en tiempos donde las cajas registradoras tienen movimientos bajos”, afirmó Nicolás Jaramillo, cofundador de E.C.G.

Serán sesenta restaurantes de la Alta Cocina a lo largo y ancho de la ruta del café,  los responsables de cautivar con el buen sabor y el servicio a la mesa a propios y visitantes, en una de las regiones con mayor número de receptores en Colombia y uno de los destinos más buscados en las agencias de viajes del país, según ANATO Eje Cafetero 2024.

Luego de años en función logrando impactos positivos en más de quinientos restaurantes cafeteros, y con los resultados de las sexta versión del evento en mención que logró capitalizar alrededor de COP$ 600 millones, representados en más de 6 mil menús vendidos, Eje Cafetero Gourmet espera en esta ocasión,el respaldo de los amantes del buen sabor  con los restaurantes participantes, cuyas ganancias van dirigidas al sostenimiento de sus empresas y a cientos de empleos, al igual que a las manos de campesinos y  productores locales, encargados abastecer el sustento del campo a la mesa.

“Mientras más motivemos el buen servicio, la calidad y la honestidad en los productos, mayores serán los índices de satisfacción de nuestros visitantes; así fortalecemos la calidad turística, la productividad de nuestro campo y la generación de nuevos empleos para los nuestros”, concluyó Jaramillo Botero.

Eje Cafetero Gourmet es un evento organizado por País Gourmet una empresa de sello colombiano que fortalece al sector gastronómico del país con eventos como Medellín Gourmet, Bogotá Gourmet, Dulcemanía Colombia y Sano Vida consciente.

De igual forma y como responsabilidad social empresarial, la feria gastronómica contará con el respaldo de Hatsu, Heineken, Catación Pública, distribuidora SAU, entre otras organizaciones comprometidas a construir país.

Los comensales pueden conocer información de los restaurantes participantes y sus menús en www.ejecafeterogourmet.com  categorizados en tres rangos de precios: COP $ 75 mil, $95 mil y $130, los cuales representan un ahorro entre el 30 y el 60% de descuento de lo que normalmente se ofrecen en los platos, bebidas y entradas, para dos personas.

Además de la plataforma web, los interesados también podrán interactuar por medio de las redes sociales oficiales: Instagram: @ejecafeterogourmet y FB/Ejecafeterogourmet.

Restaurantes participantes:

Risaralda: Miya, Tambo Chiken, La Azotea, Rooftop, La Cava, Bistro Enoteca, Botica Sol, Migración Japón a Perú, Garden, Trocadero Café & Crepes, La Aldea, Las Cayanitas, Cardinal, Kanka Perú, El Canasto, Sirloin, El zurriago Campestre, Zelva Rooftop, 1810 Cantina, La Chingada, cocina mexicana, Mirador Betania.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: