- El proyecto tiene un fuerte enfoque en inclusión, con el 60% de las participantes siendo mujeres, para reducir la brecha de género en el sector de la construcción.
- 89 jóvenes completaron la formación técnica en construcción y habilidades comerciales, obteniendo certificación oficial mediante el Sena.
La necesidad de capacitación en el sector de la construcción y su potencial de empleabilidad para jóvenes en situación de vulnerabilidad llevó al desarrollo del proyecto «Ruta de Jóvenes en la Construcción». Esta iniciativa tiene como objetivo capacitar a jóvenes en esta situación en Bogotá, para brindarles oportunidades de inserción laboral en un sector que, según el DANE, en 2024 empleó a 1.581 millones de personas en Colombia, lo que representó el 6.9% del empleo total del país durante ese año.
El proyecto fue posible gracias a una inversión de $25,000 USD a través del del programa global de Dow “All in ERG-Fund”, en colaboración con organizaciones como Fundación Colombia Incluyente, Fundación Corona y GOYN, y responde a la creciente demanda de habilidades técnicas en el país.
Esta iniciativa que se divide en cuatro fases esenciales: estructuración de la formación, convocatoria y selección de participantes, capacitación técnica y finalmente, inserción laboral. Logrando de esta manera capacitar hoy en día a 89 jóvenes en habilidades técnicas y comerciales como pintura, enchapes y plomería, además de recibir formación en habilidades blandas.
“En Dow, creemos en el poder transformador de la educación y la formación profesional para generar un impacto positivo y duradero en las comunidades. Es por ello por lo que el proyecto, es una iniciativa que contribuye directamente a la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible. Estamos no solo cerrando brechas de género y sociales, sino también equipando a los jóvenes con las herramientas necesarias para que puedan contribuir al crecimiento y la sostenibilidad del sector de la construcción”. afirmó Carolina Mantilla, directora general de Dow en Colombia.
Convocatoria y cercanía con las comunidades
Una parte importante de las fases del proyecto fue la convocatoria y selección de participantes, asegurando la inclusión de una proporción significativa de mujeres (60%) en respuesta a la necesidad de reducir la brecha de género en el sector de la construcción.
Además, se trabajó en una fase de capacitación técnica y comercial, seguida de la inserción laboral e intermediación con empleadores, donde gracias a la intermediación de Fundación Colombia Incluyente y la participación de importantes actores del sector, se logró la vinculación laboral de nueve jóvenes hasta el momento. Este esfuerzo busca que los egresados del programa pongan en práctica sus habilidades y continúen creciendo en su carrera laboral.
Este programa llega en un momento clave, ya que de acuerdo con el Informe Global de Oportunidades para Jóvenes 2023, el acceso a oportunidades educativas sigue siendo un desafío para los jóvenes de Bogotá, donde en 2022 se registraron 581,000 jóvenes que no estudiaban ni trabajaban. Esta iniciativa no solo abre puertas a una mayor inclusión laboral, sino que también brinda herramientas para que los jóvenes se inserten en trayectorias profesionales de alta demanda en el país.
“Con esta inversión y el respaldo de una sólida red de aliados, “Ruta de Jóvenes en la Construcción” representa un compromiso con el progreso de los jóvenes y la industria de la construcción en Colombia, reafirmando el potencial de uno de los sectores más dinámicos de la economía colombiana. Esta iniciativa forma parte del fondo de impacto empresarial de Dow, que refleja su compromiso con la ciudadanía corporativa y la sostenibilidad.”, afirmó Ana Paula Freire, LAA commercial director de Dow. Lanzado en 2016, este programa apoya proyectos sociales impulsados por empleados, utilizando la tecnología y experiencia de Dow para resolver problemas sociales y generar resultados empresariales. Con casi $12 millones invertidos, ha respaldado 58 proyectos en 22 países, proporcionando financiación inicial a iniciativas que crean valor compartido y fomentan el crecimiento empresarial y el impacto social.