La Nota Económica

Con una inversión de $25,000 USD, Dow capacita a jóvenes y genera nuevas oportunidades laborales en el sector de la construcción

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Noticia 3
  • El proyecto tiene un fuerte enfoque en inclusión, con el 60% de las participantes siendo mujeres, para reducir la brecha de género en el sector de la construcción.
  •  89 jóvenes completaron la formación técnica en construcción y habilidades comerciales, obteniendo certificación oficial mediante el Sena.

La necesidad de capacitación en el sector de la construcción y su potencial de empleabilidad para jóvenes en situación de vulnerabilidad llevó al desarrollo del proyecto «Ruta de Jóvenes en la Construcción». Esta iniciativa tiene como objetivo capacitar a jóvenes en esta situación en Bogotá, para brindarles oportunidades de inserción laboral en un sector que, según el DANE, en 2024 empleó a 1.581 millones de personas en Colombia, lo que representó el 6.9% del empleo total del país durante ese año.

El proyecto fue posible gracias a una inversión de $25,000 USD a través del del programa global de Dow “All in ERG-Fund”, en colaboración con organizaciones como Fundación Colombia Incluyente, Fundación Corona y GOYN, y responde a la creciente demanda de habilidades técnicas en el país.

Esta iniciativa que se divide en cuatro fases esenciales: estructuración de la formación, convocatoria y selección de participantes, capacitación técnica y finalmente, inserción laboral. Logrando de esta manera capacitar hoy en día a 89 jóvenes en habilidades técnicas y comerciales como pintura, enchapes y plomería, además de recibir formación en habilidades blandas.

“En Dow, creemos en el poder transformador de la educación y la formación profesional para generar un impacto positivo y duradero en las comunidades. Es por ello por lo que el proyecto, es una iniciativa que contribuye directamente a la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible. Estamos no solo cerrando brechas de género y sociales, sino también equipando a los jóvenes con las herramientas necesarias para que puedan contribuir al crecimiento y la sostenibilidad del sector de la construcción”. afirmó Carolina Mantilla, directora general de Dow en Colombia. 

Convocatoria y cercanía con las comunidades

Una parte importante de las fases del proyecto fue la convocatoria y selección de participantes, asegurando la inclusión de una proporción significativa de mujeres (60%) en respuesta a la necesidad de reducir la brecha de género en el sector de la construcción.

Además, se trabajó en una fase de capacitación técnica y comercial, seguida de la inserción laboral e intermediación con empleadores, donde gracias a la intermediación de Fundación Colombia Incluyente y la participación de importantes actores del sector, se logró la vinculación laboral de nueve jóvenes hasta el momento. Este esfuerzo busca que los egresados del programa pongan en práctica sus habilidades y continúen creciendo en su carrera laboral.

Este programa llega en un momento clave, ya que de acuerdo con el Informe Global de Oportunidades para Jóvenes 2023, el acceso a oportunidades educativas sigue siendo un desafío para los jóvenes de Bogotá, donde en 2022 se registraron 581,000 jóvenes que no estudiaban ni trabajaban. Esta iniciativa no solo abre puertas a una mayor inclusión laboral, sino que también brinda herramientas para que los jóvenes se inserten en trayectorias profesionales de alta demanda en el país.

“Con esta inversión y el respaldo de una sólida red de aliados, “Ruta de Jóvenes en la Construcción” representa un compromiso con el progreso de los jóvenes y la industria de la construcción en Colombia, reafirmando el potencial de uno de los sectores más dinámicos de la economía colombiana. Esta iniciativa forma parte del fondo de impacto empresarial de Dow, que refleja su compromiso con la ciudadanía corporativa y la sostenibilidad.”, afirmó Ana Paula Freire, LAA commercial director de Dow.  Lanzado en 2016, este programa apoya proyectos sociales impulsados por empleados, utilizando la tecnología y experiencia de Dow para resolver problemas sociales y generar resultados empresariales. Con casi $12 millones invertidos, ha respaldado 58 proyectos en 22 países, proporcionando financiación inicial a iniciativas que crean valor compartido y fomentan el crecimiento empresarial y el impacto social.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: