La Nota Económica

Con una inversión de 96.000 millones de pesos, los Centros ZASCA fortalecerán la productividad en 18 regiones en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MCIT

Buenas noticias del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, para las unidades productivas de la economía popular y el ecosistema emprendedor del país.

Bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y como parte de la Política de Reindustrialización que lidera esta cartera, se fortalecerá la productividad en 18 regiones priorizadas en el Plan Nacional de Desarrollo. Esta buena noticia se da en el marco de la estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA, que lidera iNNpulsa Colombia, y que cuenta con una inversión proyectada de 96.000 millones de pesos.

En el primer trimestre del año en curso, inició la operación del primer Centro de Reindustrialización ZASCA del país, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá. Allí, 80 beneficiarios, entre unidades productivas y emprendedores con enfoque en confecciones, en su mayoría liderados por mujeres, desarrollan nuevas habilidades y adquieren conocimientos de la industria de la moda como patronaje, corte, innovación, alistamiento financiero, entre otros, con el fin de incrementar su productividad.

Además del enfoque productivo, la estrategia también incluye los énfasis en formación y apropiación tecnológica, denominado ZASCA Tecnologías, y otro diseñado para beneficiar a la población privada de libertad, nombrado ZASCA Renacer.

“El propósito de fortalecer el desarrollo productivo de la economía popular en el territorio nacional, a través de los Centros de Reindustrialización ZASCA, se apalanca también en el arancel inteligente, promulgado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que define mecanismos más ágiles para la toma de decisiones relacionados con defensa comercial”, afirmó Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa Colombia.

Fortalecimiento a micro y pequeños negocios

Otra importante noticia que desde iNNpulsa Colombia han recibido los emprendedores y las unidades productivas de la economía popular es el programa FortaleSER, que junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca promover el fortalecimiento y sostenibilidad de los micro y pequeños negocios de la economía popular.

La meta de beneficiarios asciende a 2.970 negocios como: farmacias, tiendas de barrio, ferreterías, alojamientos, salones de belleza y restaurantes, entre otros, en 33 regiones del país, los cuales están en fase de postulación y selección, de la mano con las Cámaras de Comercio aliadas al programa.

Así mismo, en el marco del programa Negocios Verdes, en alianza con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se están fortaleciendo 50 negocios ubicados en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y en Amazonas.

A la fecha, 33 negocios de esas regiones ya cuentan con los activos productivos que les permiten operar de manera más eficiente. Con esta iniciativa, se está contribuyendo al crecimiento de negocios con enfoque sostenible en los territorios.

Iniciativas recargadas

Con el propósito de acelerar y fortalecer los emprendimientos de alto impacto a partir de noviembre próximo estará en fase de inscripciones la versión renovada del programa ALDEA. Con una inversión de 5.000 millones de pesos, esta iniciativa llegará a 320 emprendedores con beneficios como consultorías con expertos, acceso a laboratorios especializados, prototipado de empaques, capacitación y acceso a mercados y a capital productivo.

Los interesados en ser parte de esta nueva etapa pueden hacer desde ya su preregistro en www.innpulsacolombia.com

Igualmente, y como parte del propósito de fortalecer las habilidades emprendedoras de los colombianos, a través de iNNpulsa Colombia más de 8.000 personas, en 27 municipios han participado en el último año en los talleres de promoción de valores y conductas favorables al emprendimiento en temáticas como mentalidad financiera, mejora de producto, creación de historias para vender y más.

Esta dinámica continúa semana a semana en diversas regiones del país y se complementa con la próxima edición del festival Héroes Fest que llegará a Santa Marta y el Caribe colombiano, los días 20 y 21 de septiembre. Allí, miles de emprendedoras, emprendedores, empresarias y empresarios podrán vivir una experiencia dirigida a fortalecer sus capacidades empresariales a través de la innovación, el conocimiento y las herramientas; todo lo anterior bajo el enfoque de continuar impulsando oportunidades de desarrollo y la justicia económica en todo el país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: