La Nota Económica

Con una inversión de más de US$50 millones, Gtd inaugura Data Center en Perú

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1) Data Center Perú

Con este nuevo proyecto, la compañía consolida 11 centros de datos a nivel regional, ubicados estratégicamente en Chile, Colombia y Perú, los que en total suman alrededor de 25 mil metros cuadrados construidos.

La construcción de centros de datos en América Latina ha venido creciendo en los últimos años, impulsada por la demanda de tecnologías avanzadas como el Internet de las cosas (IoT), la virtualización de la infraestructura de las compañías y la necesidad de recuperar la información ante cualquier desastre. Según Mordor Intelligence, se estima que el tamaño del mercado latinoamericano de construcción de centros de datos alcance los US$5,14 mil millones en 2024 y se espera que alcance los US$7,81 mil millones en 2029.

Países como Colombia han jugado un papel determinante en esta expansión, posicionándose como uno de los hubs más importantes de la región para este tipo de infraestructura tecnológica gracias a la llegada de empresas como Gtd, que desarrolló uno de los centros de datos más grandes del país en Medellín. Ahora, esta compañía de origen chileno, ha inaugurado su segundo Data Center en Perú para fortalecer su presencia en América Latina.

Este nuevo proyecto, que contó con una inversión total de US$50 millones, abarca más de 10 mil metros cuadrados y forma parte de un creciente ecosistema tecnológico. Con esta infraestructura, Gtd busca reforzar su liderazgo en la construcción y operación de centros de datos, consolidando una red que ya incluye 11 instalaciones estratégicamente ubicadas en Colombia, Perú y Chile. Estos centros suman casi 25 mil metros cuadrados construidos, con 2.892 racks y una capacidad instalada de 17 megavatios.

Tras la inauguración del nuevo Data Center Lurín, el presidente de la compañía, Juan Manuel Casanueva, destacó la trascendencia de un proyecto que posiciona a la compañía como un actor relevante a nivel regional. “Gtd continúa posicionándose como un líder en infraestructura tecnológica en Hispanoamérica. Este crecimiento sostenido no solo nos llena de orgullo, sino que reafirma nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad a nuestros clientes, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”, explicó.

Asimismo, resalta que el objetivo de la empresa es garantizar los más altos estándares de la industria, tanto en disponibilidad de servicios como en seguridad de la información. Siete de sus centros, incluidos los de Medellín y Lurín, cuentan con la prestigiosa certificación TIER III otorgada por el Uptime Institute, que avala su diseño y construcción. Esto asegura que las instalaciones están preparadas para mantener la continuidad operativa y proteger los datos de sus clientes ante cualquier contingencia.

Entre las principales ventajas de la Red Internacional de Data Centers de Gtd, se destacan mayores niveles de calidad y disponibilidad de servicios, acceso a las mejores infraestructuras de TI y comunicaciones, y altos niveles de seguridad con control de acceso y monitoreo constante. Además, su modelo de pago por uso permite a las empresas optimizar sus inversiones en tecnología sin asumir altos costos en la compra de equipos, lo que facilita su transformación digital.

El nuevo centro de datos en Lurín tiene la capacidad de albergar 960 racks y ofrece 20 megavatios de potencia, lo que permitirá a las empresas peruanas y de la región operar bajo altos estándares tecnológicos. Además, al contar con la certificación TIER III, la empresa asegura la continuidad de los servicios incluso en situaciones imprevistas, lo que refuerza su compromiso con la fiabilidad y seguridad de los datos de las organizaciones.

Con esta expansión, la compañía chilena consolida su papel como actor clave en el crecimiento de la infraestructura digital en América Latina, contribuyendo al desarrollo de una economía cada vez más conectada y robusta.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: