La Nota Económica

Conconcreto: 60 años al servicio de Colombia aportando innovación y productividad en el sector de la construcción

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Túnel_La_Línea (1)

Entre los más recientes logros de la compañía se destaca el lanzamiento de Century Real Estate Fund I, el primer fondo de inversión de vivienda en arriendo en el sur de la Florida para inversionistas colombianos, además de ser reconocida como la mejor empresa constructora en Latinoamérica con aplicación de tecnología.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), advierte que “la ausencia de una infraestructura adecuada, así como la provisión ineficiente de servicios de infraestructura, constituyen obstáculos de primer orden para la implementación eficaz de políticas de desarrollo y la obtención de tasas de crecimiento económico que superen los promedios internacionales en los países”.

La compañía llega a seis décadas de experiencia, donde se ha desenvuelto en los segmentos de construcción de vivienda, vías, mega obras, inversiones, abarcando operaciones en Colombia, Panamá y Estados Unidos.

No hay duda que el crecimiento de la infraestructura y su desarrollo adecuado son vitales para el fortalecimiento de las economías. En esa línea, la misma CEPAL asegura que las redes de infraestructura constituyen un elemento central de la integración del sistema económico y territorial de un país, haciendo posible las transacciones dentro de un espacio geográfico/económico determinado, y con el exterior.

La organización cuenta con experiencia acumulada por el desarrollo de 801 kilómetros en vías y viaductos; 179 kilómetros en túneles; más de 1.5 millones de metros cuadrados en bodegas y centros de distribución; además de más de 3.9 millones metros cuadrados de vivienda, entre otros.

Entendiendo esta necesidad, Conconcreto en sus 60 años ha evolucionado en la consolidación de su ADN desde la productividad, innovación, transformación digital y sostenibilidad para agregar valor en todo el ciclo de vida de los proyectos. Siendo este último, uno de los pilares más importantes para la compañía.

“Creemos en la sostenibilidad del mundo y la transformación del entorno para mejorar la calidad de vida de las personas, desde la vivienda que habitan, hasta una gran obra de ingeniería. Nos inspira el cuidado al medioambiente y el crecimiento de nuestros clientes. En Conconcreto inspiramos un futuro sostenible”, expreso Juan Luis Aristizábal, presidente de la compañía.

Ya son seis décadas haciendo parte de momentos históricos de Colombia y de otros mercados. En 1961 se fundó la compañía, en 1993 se estableció Conconcreto Internacional, en 2003 el segmento de inversiones, en el 2010 fue la primera emisión de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia y en el 2020 se consolidó la llegada al mercado de Estados Unidos, lo que demuestra, entre otros muchos logros, que esta es una compañía que se reinventa y que avanza con paso firme para crear valor en todo el ciclo de vida de los proyectos.

Al respecto, Aristizábal enfatizó: con el fin de darle un soporte permanente al fortalecimiento de la industria, el modelo de negocio de la empresa ha evolucionado en una transición que ha promovido la innovación, la productividad y la sostenibilidad en este sector. Bajo estas premisas, hoy lidera uno de los procesos de transformación digital más retadores en su campo con la inclusión de diferentes tecnologías que nos permiten entregar proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.”

El fortalecimiento de la compañía se ha impulsado con la inclusión de diferentes tecnologías:

  • Realidad virtual para entrenar a los colaboradores en obra y prevenir accidentalidad.
  • RPA (Robotic Process Automation) para crear robots que automaticen tareas, reduciendo significativamente el tiempo en ejecución de procesos administrativos.
  • Big data y analítica para facilitar la toma de decisiones informadas y predecir los cambios futuros en los negocios.
  • Metodología BIM que permite el trabajo colaborativo y eficaz que se traduce en proyectos eficientes y seguros.
  • Impresión 3D en concreto premezclado para fabricar mobiliario urbano, piezas estructurales de edificaciones y módulos habitacionales
  • Drones para generar modelos digitales del terreno.

Y una innovación poderosa, Liquid Galaxy de Google que sirve para geolocalizar los activos presentes y futuros con la superposición de datos que son enriquecidos con información, lo que permite planificar y desarrollar ciudades inteligentes

Una apuesta por talento, estrategia e innovación

Para la compañía, cuidar del talento humano es proteger el activo más valioso. La organización cuenta con 13.182 colaboradores (cifra incluye consorcios), de los cuales 8.626 son directos y 4.556 son indirectos donde en el caso de los administrativos, el 52% son hombres y el 48% son mujeres.

“Nuestra cultura de innovación busca impulsar la transformación del sector construcción basados en conocimiento, apalancados en tecnologías y herramientas digitales, buscando incrementar la productividad, construyendo el futuro con nuestros clientes y minimizando el impacto sobre el medioambiente, de allí desprendimos toda una estrategia para cumplir los objetivos”, puntualizó Aristizábal.

De esa manera, se han obtenido distintos logros como cinco patentes de invención otorgadas por la Superintendencia de Industria y Comercio; acercamientos y conexiones con más de 20 organizaciones y empresas, ser reconocidos como la mejor empresa constructora en Latinoamérica con aplicación de tecnología y tener más de 150 colaboradores involucrados en proyectos, células, programas e ideas de innovación. 

A diciembre de 2020 se alcanzó el desarrollo de: 179 kilómetros en túneles; 801 kilómetros en vías y viaductos; más 1.4 millones de metros cuadrados (m2) en edificios institucionales; más 1.5 millones en bodegas y centros de distribución; 1.7 millones de m2 en centros comerciales; más de 1.1 m2, hoteles y oficinas; casi 4 millones de m2 en viviendas; y 4.435 MW en centrales hidroeléctricas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: