La Nota Económica

Conectividad: acelerador de la economía en el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Andrés

Desde el año 2021 el internet es un servicio esencial en Colombia, no obstante, las cifras muestran una brecha preocupante en este aspecto.

Según la OCDE, Colombia es el país miembro con menor cobertura, alcanzando apenas el 60%. Además, estudios recientes de conectividad en el país, indican que en Colombia los hogares de menos ingresos solo tienen acceso a internet el 31,2% y en las zonas rurales, la falta de cobertura ronda el 70%, lo que marca una realidad que nos debe sacudir a todos como sociedad.

Esto plantea una serie de retos para la industria, el estado y las comunidades: en primer lugar sobre el cómo la sociedad empieza a reconocer que el internet y la conectividad son derechos establecidos en la legislación, y que si uno llevara esos indicadores a servicios como la energía eléctrica o al agua potable, serían cifras inaceptables. Lo hemos hecho mal y los resultados lo respaldan. En segundo lugar: preguntarnos cómo empezar a acelerar el cierre de esa brecha, cuando hay países que han logrado llevar esos índices de cobertura a menos del 15% en zonas rurales apartadas y garantizando coberturas del 95%. En este sentido, reconocer y levantar barreras para que el mercado haga lo suyo y enfocando los esfuerzos del estado donde sea necesario, ha demostrado ser la fórmula para avanzar, no solo en esta industria, sino en las diferentes dimensiones de la vida cotidiana de la gente. 

Si bien en términos de cobertura en sectores urbanos las cifras han sido positivas y hasta  alentadoras, el reto está en enfocarse en las regiones donde este aspecto no está resuelto, y que de lograrlo podríamos “desbloquear” todo un mundo de posibilidades en términos de mejoramiento de la calidad de vida de la gente.

La conectividad es un claro habilitador de la economía, un inductor del comercio los servicios locales, permitiendo un aumento en la productividad y en la competitividad. Los principales beneficiados son los estudiantes, que hoy en día tienen a su disposición no sólo a contenidos en línea, sino también a los profesores y universidades de clase mundial. Abordar la conectividad desbloquea un nuevo nivel de educación.

Otro es el caso de la seguridad, un tema de mucha sensibilidad en Colombia: sociedades más conectadas, son sociedades más seguras, porque por ejemplo, se puede tener mejor y más rápido acceso a las redes de apoyo y organismos de seguridad del estado para reportar incidentes. Muestra de su importancia, es que la Infraestructura de Telecomunicaciones es vandalizada a menudo por parte del crimen organizado. Por ello, es crucial para la gente contar con acceso a internet de alta calidad, protegiendo información, bienes y la vida de las personas.

En el caso de la salud, el hecho de poder tener teleasistencia y evitar que los pacientes se sometan a largas jornadas para llegar a lugares físicos que se encuentran a horas de viaje, hacen posible que se pueda tener asistencia de calidad con procedimientos que pueden ser aplicados de manera local, evitando el desplazamiento, optimizando la prestación del servicio y mejorando el tiempo de atención, solo para mencionar algunos casos de uso donde evidentemente una comunidad que se conecte cada día, puede de inmediato tener la oportunidad de salvar vidas.

Uno de los temas en los que Colombia tiene gran potencial por explorar apalancados con la Conectividad, es la agroindustria aplicada a los pequeños cultivadores. Hay tecnologías de monitoreo para el clima, mejores prácticas que permiten potenciar la productividad y la competitividad del campo, con la posibilidad de que las nuevas generaciones permanezcan en el campo, con oportunidades para el desarrollo y la autorrealización.

En turismo, cuando se recorre nuestro país, se reconoce todo este fenómeno de la potencia turística de las regiones y los esfuerzos que hay por seguir ofreciendo una experiencia de turismo desde el Caribe hasta el Amazonas, desde la selva del Pacífico hasta los Llanos Orientales, esfuerzos en los que se debe tener en cuenta la necesidad del turista extranjero y local de no perder conectividad, controlando su itinerario y su experiencia de viaje. Colombia en 2024 acaba de volver a batir su record anual de turistas extranjeros, es algo que ya está pasando de manera emergente y podemos ayudar a potenciar.

Finalmente y no menos importante tenemos una industria creativa en etapa también emergente. Colombia se destacará como uno de los hubs creativos del mundo, cada vez con más figuras, productores, creadores de contenidos, en videojuegos,  e-sports, música, arte, streaming y cine. Y la piedra angular de nuevo: una conectividad de clase mundial.

Así pues, vemos como la conectividad a internet tiene una relevancia material en seis de las dimensiones de la dinámica vital de una sociedad: Educación, Seguridad, Salud, Agro, Turismo y las economías creativas. Por ello, estudios han medido una correlación de entre 1,5 y 2 puntos de crecimiento del PIB, frente al crecimiento de las coberturas de acceso a Internet en sociedades que ya lo han hecho.  

Que interesante instalar la idea de que Colombia tiene la oportunidad de emerger como un referente de la región gracias a su capital humano, su localización geoestratégica y su momentum de construcción de identidad, todo ello afianzado sobre una infraestructura de clase mundial que en términos de conectividad, nos llevará en la senda de progreso constante y creación de riqueza exponencial. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: