La Nota Económica

Conectividad y Cloud: pilares para fortalecer la continuidad de negocio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tax inspection flowchart elements isometric poster with online declarations collecting corporate and private taxpayers contributions vector illustration

La continuidad del negocio, es uno de los grandes retos de las empresas y corporaciones de hoy, en un mundo altamente cambiante y lleno de acontecimientos inesperados, que se traducen en emergencias o interrupciones para los negocios. La conectividad y el Cloud se convierten en pilares tecnológicos para un exitoso plan de continuidad de negocio y  su articulación le permitirá a tu negocio avanzar. 

Desde InterNexa, Jairo Guzmán, director de mercadeo, comparte las siete fases de un Plan de Continuidad de Negocio, que contribuya a que, independiente de la situación o las incidencias que se presenten, los negocios se fortalezcan a través de la tecnología y puedan continuar con la operación justo desde el punto anterior al que se desarrollara la contingencia: alcance, análisis de la organización, análisis de riesgos, estrategia de continuidad, repuesta a la contingencia, pruebas y revisión constante y por último retrospectiva.

En el acompañamiento a las organizaciones en este proceso en la fase 0 Alcance, al determinar cuáles activos, procesos, y sistemas son críticos; la conectividad y almacenamiento de información surgen como elementos fundamentales para lograr la continuidad del negocio. Por eso, InterNexa comparte siete recomendaciones que las compañías deben tener en cuenta a la hora de buscar una solución que acompañe este proceso de continuidad de negocio:

  1. Lo primero que debes determinar es desde donde operará tu negocio en caso de un desastre. Una sede alterna, de forma remota desde las casas de las personas claves o desde la sede de un tercero, son las opciones más comunes.
  2. Busca la solución de almacenamiento de información que más se adapte a las necesidades de tu negocio, entre servidores ubicados en un data center, cloud privado o híbrido y que te garantice poder replicar tu información en caso de un desastre.
  3. Además de contar con los datos de tu negocio almacenados, también es importante tener acceso a los sistemas de información que permiten que tu negocio funcione. Por ejemplo, el software que permite hacer los despachos de tus mercancías, la página web desde la que tus clientes pueden comprar, o el software de planeación de recursos empresariales (ERP por sus siglas en Inglés).
  4. En caso de un evento que ponga en riesgo la continuidad de tu negocio, la conectividad se vuelve clave para poder acceder a tu centro alterno de datos (físico o en la nube), por eso es necesario asegurar que se cuente con canales de respaldo hacia este punto de almacenamiento y con la posibilidad de accesos inmediatos ya sea a través de internet, canales dedicados o SDWAN para los empleados que requieren acceso para continuar con el negocio.
  5. La solución de almacenamiento y de conectividad deben trabajar como un solo elemento, ya que de nada nos sirve tener la información replicada si la conectividad no permite acceder a ella o viceversa.

Las soluciones de InterNexa de Cloud & Data Center y el ecosistema de conectividad regional acompañan a las empresas cuando de contribuir a la continuidad de negocio se trata “De esta manera, THUNDER, nuestra nube reemplaza procesos manuales con una automatización que abarca desde el computo hasta la red, el almacenamiento, respaldo y la continuidad del negocio; nuestros cuatro data center ubicados en Bogotá, Medellín, Lima y Santiago permiten la diversidad geográfica necesaria para proteger la información en caso de un desastre; nuestra red permite conectar las sedes de nuestros clientes entre ellas y los centros de datos principal y de contingencia (ya sean en Data center o en la nube) en más de 150 ciudades de Latinoamérica y nuestra solución de SDWAN permite diseñar soluciones para sedes alternas o personas en sus hogares para lograr una conectividad más segura y eficiente, para fortalecer así, de manera única, a los negocios, empresas y corporaciones” afirma Jairo Guzmán, director de mercadeo de InterNexa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: