La Nota Económica

Conectividad y marketing WiFi: las claves del futuro de la industria de los eventos en LATAM

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Marketing Wifi

Actualmente diferentes organizaciones le están apostando a proyectos de conectividad en escenarios deportivos de Colombia con el objetivo de que más personas puedan disfrutar de internet de alta calidad y gratuito dentro de estos espacios, incluso, estadios como el Nemesio Camacho El Campín en Bogotá o El Pascual Guerrero en Cali, cuentan ya con estos servicios de WiFi. Y si bien, este tema es algo innovador en Colombia, es una solución que vienen aplicando desde hace algún tiempo en Estados Unidos y algunos países europeos, luego de darse cuenta de que estas tecnologías serán parte del futuro del sector de eventos.

Un ejemplo interesante en el mundo deportivo lo está llevando en estos momentos adelante el reconocido equipo de fútbol del Real Madrid. Quien, en medio de su expansión del Santiago Bernabéu, decidió firmar un acuerdo con Cisco para desplegar una red inalámbrica WiFi 6 que tendrá más de 1.200 puntos de acceso de WiFi, y que permitirá a más de 85 mil ‘merengues’ que suelen asistir a los partidos para ver a Luka Modric, Benzema o Rodrigo, tengan acceso a internet de alta calidad y gratis para subir lo mejor de cada partido a sus redes sociales.

Alejandro Duarte, Sales Manager and Business Strategy de Datawifi, compañía colombiana que promueve espacios de conectividad y ofrece soluciones de marketing-wifi dentro de entidades bancarias, comercios, medios de transporte, hoteles, plazas y eventos, señala que el despliegue de este tipo de proyecto en diferentes lugares de entretenimiento recompensa tanto a organizadores como a los espectadores.

“Hoy pienso que estas tecnologías provechosamente usadas, pueden llegar a brindar altos beneficios a cada parte, que pueden ir desde aumentar e impulsar las ventas, hasta el posicionamiento de marcas e incluso, bonos de descuento, promociones y grandes experiencias para aquellos quienes se conectan”, señaló Duarte.

Y es que algunos expertos en materia de conectividad han destacado que las cinco principales ventajas del marketing WiFi en eventos son las siguientes:

  1. Captación de datos: Es popularmente conocido que dentro de un espacio público para poder acceder a una red de WiFi, las personas deben registrarse y poner datos básicos como: nombre, edad, sexo o e-mail. Esto, permite realizar segmentaciones según variables demográficas y también logra crear perfiles de clientes en función de variables actitudinales, como lo sería la frecuencia de asistencia a eventos o el tipo de espectáculos a los que asiste.
  1. Experiencia mejorada: Las personas que suelen asistir a conciertos o eventos deportivos buscan sentirse bien y disfrutar del momento. Y aunque muchos no lo crean, la conectividad permite generar saludos personales, dar información relevante como reseñas o datos del espectáculo, siendo factores relevantes a la hora de dar una experiencia mejorada.
  1. Crear campañas publicitarias: El registro y la conectividad siempre llevarán a un segundo paso en donde se puede llevar a los usuarios a ciertas publicidades, que bien pueden ser de marcas patrocinadoras o, pueden promocionar otros eventos que se desarrollen en ese lugar.
  1. Saber el grado de satisfacción o realizar una encuesta: Tener la información de los usuarios permite enviarles por correo electrónico cierto tipo de encuestas para saber su grado de satisfacción o de otro tipo, que permitirá mejorar la propuesta de valor de los organizadores del evento.
  1. Aumenta su presencia digital: Uno de los grandes dilemas y dolores de cabeza de las nuevas generaciones que se adentran a estos espectáculos es la falta de una conectividad optimizada, debido a la capacidad que tiene la misma en espacios en donde hay tantos dispositivos conectados. Por esa razón, el WiFi permite que los usuarios se conecten y puedan compartir esa experiencia a través de redes sociales, generando una mayor visibilización digital. 

Como un caso de uso, el directivo de Datawifi, señala que este año ya han participado en más de cinco eventos de diferente índole. Uno de ellos fue: Andinalink, una de las ferias más grandes diseñada para unir a las ISP en Latinoamérica con clientes y aliados en la región, la cual, se celebró en marzo en la ciudad de Cartagena, Colombia.

“Le dimos la oportunidad al organizador de promocionar e invitar en horas específicas a los asistentes a diferentes salones del lugar para ver los eventos, las charlas, y demás actividades dentro de la feria. Esto se hizo por medio de una configuración de journeys y experiencias customizadas que se activaban momentos antes de que se llevarán a cabo”, agregó Alejandro Duarte. 

Cabe resaltar que durante los tres días del evento más de 2.700 personas se autenticaron a través del portal. Por esa razón, el experto afirma que casos de ejemplos como estos, demuestran que en los próximos años, el WiFi será el futuro de este sector en Latinoamérica. Y agrega, que en estos momentos ya están trabajando para estar presentes en eventos empresariales, “como ferias en clubs y hoteles con hasta 5 días de duración, además de estadios deportivos en Colombia, Ecuador y México”.

Lo cierto es que el aumento del uso de celulares, sumado al auge de las redes sociales en el mundo, sigue sumando a nuevos seguidores. Y en medio de estas sociedades hiperconectadas, el WiFi será un servicio necesario en diferentes espacios públicos,  que promoverá el crecimiento y la transformación de distintos sectores de la economía.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: